5 Tips para ahorrar en Nueva York que funcionan

Una de las preocupaciones más recurrentes cuando viajo, es encontrar formas para no gastar todo el presupuesto en los primeros días y disfrutar de mi destino sin sufrir por las finanzas. Por eso te quiero compartir estos 5 tips para ahorrar en Nueva York que sí me funcionaron, ¡y mucho!



Tips para ahorrar en Nueva York

Viéndolo fríamente, no es tan complicado seguir estos tips para ahorrar en Nueva York. Si bien puedes sacrificar un poco la comodidad y el bien comer, cuando estás allí, es lo de menos. Y con esto no digo que quiero que duermas en una banca o comas puras barras energéticas, ¿eh? ¡OJO!

No se trata de sufrir, sino de economizar. Quizás esos dólares que te ahorres puedes utilizarlos en visitar otras atracciones o comprar algunos souvenirs para ti y tus amigos. Veamos:

1. Hospedarse fuera de Manhattan

Este punto en especial es de suma importancia. Muchas personas me aconsejaron lo contrario: hospedarte cerca de todo, porque así caminas menos, llegas más rápido a tu hotel, hostal o departamento…

Pero por más que busqué y busqué en miles de plataformas para rentar un cuarto de hotel, la cuenta final sumaba más de $25 mil pesos mexicanos por 7 noches (y eso los más «baratos»), ¡una locura!

Honestamente, me empeñé en encontrar un buen lugar en Airbnb, pero en Brooklyn! Y en total pagué $16 mil pesos por las 7 noches y el departamento (aunque muy pequeño), era completamente para mí sola.

Para llegar a mi hospedaje, debía viajar diariamente en la línea azul del Subway y llegaba en 35 minutos aproximadamente. Tomando en cuenta que vivo en la Ciudad de México, esto no se me hizo tan exagerado y economicé mucho, por un poco más de distancia.

Si nunca has utilizado Airbnb, aquí te digo cómo hacerlo por primera vez y obtener un descuento




2. Comer en los puestos callejeros o locales pequeños

Seguro pensarás que ir a Nueva York y no meterte a los mejores restaurantes sería un error. Pues sí, pero no. En los 8 días que pasé en la ciudad, solo tres veces comí en lugares establecidos y de fama, como el famoso Shake Shack, el Nutella Bar de Eataly y el Hard Rock, en el Yankee Stadium.

La cuenta promedio en estos sitios era de $20 a $30 USD. ¡De vez en cuando te puedes dar un gustito! Pero tener ese ritmo de gastos a diario, no sería tan sinónimo de «ahorro», ¿verdad?

La mayor parte del tiempo comía en los puestos callejeros porque es rápido, fácil, práctico, están por todos lados, ¡y es muchísimo más barato! En promedio, gastaba 5 dólares cuando optaba por los típicos hot dogs, pretzels o rebanadas de pizza y refresco.

Por ejemplo, cuando salí del Metropolitan Museum of Art, después de 4 horas de recorrerlo, moría de hambre! Y lo primero que encontré fue un carrito de hot dogs… ¡pues ahí mismo sacié mi apetito! Y recargué pilas para seguir caminando sin fin.

En fin, sigamos con los tips para ahorrar en Nueva York…

3. Comprar la Metro Card ilimitada por 7 días

Para moverse por Nueva York es indispensable el metro, y es obligatorio adquirir y aprovechar la Metro Card para transitar. Cada viaje en el «Subway» vale $2.75 USD, lo cual se traduciría en, por lo menos, $5.50 USD diarios si solo lo utilizas para llegar a tu destino y volver a tu hospedaje.

Pero como esto es casi imposible, hay opciones muy viables para los viajeros que llegan a Nueva York por una semana o más.

Si te quedas 7 días, debes comprar la Metro Card ilimitada por este período de tiempo y tiene un costo de $32 USD (más $1 USD por la tarjeta física). En cambio, si pasas una temporada más amplia o vives en Nueva York, te podría convenir la de 30 días, por $121 USD.

Para mí fue más que suficiente la de 7 días y me llevó a todos lados. Gané tiempo y ahorré bastante, porque la utilizaba al menos tres veces por día. ¡Saca cuentas! Por eso no podía faltar en los tips para ahorrar en Nueva York.

4. Buscar descuentos y horarios preferenciales en museos

¡Esto es una maravilla en Nueva York! Los museos no son nada baratos. Por ejemplo, entrar al MoMa vale $25 USD por adulto; la admisión al MET es de $25 USD también. Y así sucesivamente; el arte es algo muy apreciado en esta ciudad, pero quizá no todas las personas tendrían acceso a él si no hubiera algunos trucos.

Algunos museos -no todos-, tienen días especiales en los que sus tarifas bajan significativamente en un horario específico. O en ocasiones puedes acceder gratis todo el día y así conocer estos hermosos recintos sin quedarte sin efectivo. ¡Así pude entrar y me ahorré algunos dólares!

Por ejemplo, yo conocí el Guggenheim por fuera, pero me quedé con ganas de entrar (parecía niña en dulcería). Así que entré a su página oficial para enterarme bien de los horarios y, ¡oh sorpresa! Leí que los sábados, de 5:45 a 7:15 pm puedes pagar lo que desees, «pay what you wish» time.

Esto quiere decir que ellos te sugieren una tarifa de $10 USD por persona, pero en realidad si les das $2 USD se quedarán contentos, porque es solo una donación para la asociación de estos museos.

5. Haz del agua tu recurso primordial

El agua del grifo en Estados Unidos es potable. Sí, ya sé que suena raro y que seguramente la beberás con desconfianza en un principio; pero no te hará daño y pronto te acostumbrarás al sabor. Además, es un recurso que necesitarás para hidratarte, sobre todo en verano, cuando el calor está en su máximo.




En los parques y muchas zonas de Nueva York hay bebederos públicos, pero en los restaurantes el agua es GRATIS. Es decir, en las máquinas de refresco siempre hay una opción de «agua» y puedes solicitar un vaso sin pagar ni un dólar para consumir el líquido.

En otros casos, cuando acudes a un restaurante te sirven agua con hielo sin siquiera solicitarlo, por lo que la bebida es opcional. Si eres como yo, que prefiere el agua simple, entonces te ahorrarás varios dólares en refrescos.

El agua embotellada es muy cara. En algunos puestos la conseguirás por $1 USD (5oo ml), pero mejor lleva tu termo o rellena una botella y cárgala todo el viaje. Hay agua potable por doquier y no tendrás que gastar lo innecesario en ningún sitio.

¡Quiero saber tu opinión! Espero que te hayan sido de utilidad estos sencillos pero importantes tips para ahorrar en Nueva York y que los lleves a cabo muy pronto! Comparte con tus amigos y déjame tu comentario, dudas o sugerencias.

Autor entrada: maruwhite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *