Dicen que en los bosques hay magia, misticismo y algo en el ambiente que te envuelve y te fusiona con la naturaleza. Ir a la temporada de luciérnagas en Tlaxcala es una experiencia que ya pude tachar de mi «lista de deseos», pero una vez que lo realizas, nada vuelve a ser igual.
Temporada de luciérnagas en Tlaxcala
Hace algunos años que quería ir a ver luciérnagas en Tlaxcala. La primera vez que escuché de ello fue en 2014, cuando una amiga contrató un tour desde la Ciudad de México y me contó su aventura de forma tan apasionada, que me hizo imaginar cómo sería estar allí en ese momento.
Tras seis años consecutivos de llevarse a cabo el avistamiento de luciérnagas ya como una actividad turística en Tlaxcala, decidí lanzarme de una vez por todas y que ya nadie me cuente. Ahora me toca platicarte paso a paso cómo es y todo lo que debes saber para sacar provecho a tu visita.
Qué son las luciérnagas
Bien, esto es lo primero que debes conocer antes de ir a la temporada de luciérnagas en Tlaxcala: Estos pequeños y curiosos animalitos son insectos de la familia de los escarabajos. Su nombre científico es Macrolampis Palaciosi y se consideran como endémicas de esta zona a 84 tipos de esta especie, por lo que en ningún otro sitio las observarás.
Las luciérnagas viven de manera permanente en los bosques de Nanacamilpa -caso contrario a las mariposas Monarca, que emigran y solo visitan Michoacán en cierta época del año-. Pero solo en los meses de junio, julio y principios de agosto llevan a cabo su ritual de apareamiento, lo que hace que iluminen el bosque de una manera espectacular.
Debido a que debajo de su abdomen tienen órganos lumínicos, cuando se combina el oxígeno con la luciferina (una sustancia que está en su organismo), hace una reacción química que produce esa luz amarilla brillante, casi neón. Sin embargo, no emiten calor alguno.
En el anonimato hasta 2012
Quizá que permanecieran en el anonimato habría sido una buena idea; pero el Estado de Tlaxcala decidió que era hora de invitar a todos a vivir en carne propia una de las maravillas que nos brinda la naturaleza y a partir de 2012 puedes adentrarte en los bosques de coníferas y llenarte de magia.
Obviamente el hecho de ver luciérnagas en Tlaxcala también es una actividad que requiere de compromiso por parte de los visitantes, ya que hay reglas por seguir, a fin de preservar estas especies y no interferir en su apareamiento. Por favor, TOMA NOTA de lo siguiente y cumple al pie de la letra los puntos.

Reglas para el avistamiento de luciérnagas en Tlaxcala
- No uses el celular, pues la luz lastima a estos pequeños insectos y los ahuyenta
- No se permite el acceso con mascotas al Santuario de las Luciérnagas
- Está prohibido iniciar fogatas en el bosque
- No videos ni fotografías, a menos que el guía te indique que puedes hacerlo
- No usar lámparas ni otra fuente de luz
- Por obviedad, no puedes escuchar música durante el recorrido
- Camina en silencio y disfruta de los sonidos y luces del bosque
- No se permite ingerir alcohol
- Después de las 19:00 horas, no se permite el acceso al Santuario

Cómo llegar
Nanacamilpa está a solo 123 kilómetros desde la Ciudad de México; 78 km desde Puebla; 54 km desde Tlaxcala y a 133 de Hidalgo. Lo más recomendable es llegar en auto hasta el pueblo y buscar una de las empresas que ofertan tours desde ese punto con un costo por entrar.
La mayoría forma caravanas de varios autos y te guían hasta uno de los 26 puntos de avistamiento autorizados por SECTUR. Toma en cuenta que el estacionamiento tiene un costo de $50 MXN por carro y que debes recorrer varios kilómetros de terracería en tu auto. Si lo quieres, puedes contratar transporte ida y vuelta y así no echas a perder tu vehículo.
Comienza la aventura
En nuestro caso, contratamos a los chicos de Rancho Huertas, quienes nos cobraron $130 por persona. Para mayor comodidad, pagamos $50 MXN adicionales por cada quien, pero nos olvidamos de conducir y de tener cuidado con el camino que es muy inestable.
Nuestra aventura entre amigas para ver luciérnagas fue fabulosa; nos atendió Don Juan, quien nos llevó en su Jeep ’84 a toda máquina y nos explicó que solo del 18 de junio al 6 de agosto es la temporada de apareamiento y cuando más luz emiten las luciérnagas es durante todo julio.
A pesar de que había buena luz en el camino, es un poco pesado si tu auto no está preparado para las condiciones del terreno. Además, si entras temprano, evitarás filas y filas de carros que aguardan para lo mismo que tú! Por fortuna este Jeep era 4×4 y después de mucha risa y anécdotas, estábamos listas.
Santuario de las Luciérnagas
Después de las 7 pm ya no podrás entrar al Santuario de las Luciérnagas, así que toma tu debido tiempo. Una vez allí, hay un área especial con carpas para degustar café, tamales y pulque. De igual forma, es el momento perfecto para usar los sanitarios portátiles y ponerte las botas, chamarras o lo que necesites.
No te despegues de tu guía, él te indicará dónde debes formarte para completar grupos de 20 a 25 personas y después iniciar la caminata hacia dentro del bosque. Si te toca buen clima, el bosque estará frío, pero sin humedad. Aun así vete preparado para los cambios de clima.
Inicia la caminata
Cuando los guías den el aviso, todos debemos caminar juntos. Es imperativo mantenerse en grupo y no desviarse de los senderos, pues te podrías perder y no hay indicaciones ni luz una vez que te adentras. Por favor si compras dulces o llevas agua, NO TIRES BASURA. Puedes guardar todo en tu bolsa y deshacerte de ella al regreso.
Aunque la tentación de hablar, reír, silbar, gritar o hacer bromas es infalible, debes recordar que estás en un santuario de luciérnagas, no es un parque de diversiones. Mantén el silencio en todo momento y disfruta de la experiencia, no habrá algo igual.
Una experiencia mística
Conforme avanzas y el Sol se oculta, comenzarás a ver un destello o dos. Luego tres, cuatro; de repente verás cientos de luciérnagas brillando por todo el bosque, sobre todo en las partes donde está totalmente oscuro, ya que no se acercan a la luz, ni siquiera la que emite la Luna.
De pronto te ves rodeado de estos pequeños seres tan hermosos, bailando y creando lo que parecieran notas musicales al ritmo favorito de la naturaleza. Las hembras permanecen en el suelo, mientras el macho trata de dar su máximo para ser elegido y así comenzar la reproducción.
Es posible que sientas alguna rondando en tu cabeza o cerca de ti. Trata de permanecer inmóvil, cierra los ojos y escucha los ecos del bosque. No intervengas con su ritual, solo contempla y calla.
Un ritual con horario
A pesar de que has venido desde lejos, no podrás ver brillar a las luciérnagas en Tlaxcala después de las 9:30 de la noche. El espectáculo es breve, pero sin duda vale la pena cada minuto invertido en el traslado y la logística, porque al final te das cuenta de que has presenciado algo único en el reino animal.
Si tu cámara no es profesional, ni siquiera intentes tomar fotos. De verdad no te saldrá absolutamente nada y solo estarás en contra de las reglas. Con el celular, mucho menos. Yo portaba una cámara Canon, pero sin tripié y este fue el resultado:
Tips para ver las luciérnagas
Aquí algunos consejos para que tu experiencia con las luciérnagas en Tlaxcala sea positiva. Ojalá que lleves a cabo la mayoría de ellos:
- Si llueve mucho o hay relámpagos, no verás nada. Los guías no te devolverán el dinero invertido, ya que esto depende únicamente de las condiciones climáticas, por favor sé comprensivo.
- No acudas con niños menores de 12 años. El frío puede ser intenso al interior del bosque.
- La caminata es en la OSCURIDAD TOTAL. Si no tienes las condiciones físicas para llevarlo a cabo, mejor piénsalo dos veces.
- Pregunta por los tours especiales para niños y personas mayores, así te agruparán con un guía especial y todos disfrutarán de la actividad sin contratiempos.
- En el camino hay charcos, baches y mucho lodo. Mejor contrata un tour y evita incidentes.
- En el Santuario no hay señal de celular, mejor apágalo y déjate llevar.
- Lleva contigo un impermeable, botas de lluvia y chamarra. Es mejor tener calor que sufrir por el frío o la lluvia.
- Ten paciencia. Los guías hacen todo por apoyarte, pero la impertinencia no arregla nada. Recuerda que hay muchas personas esperando también y todos tienen los mismos derechos.
¡Gracias!
Queremos agradecer muchísimo a las personas que durante nuestro recorrido hicieron posible una tarde llena de risas, aventuras, preocupación, nerviosismo, emoción y hasta cuentos de terror. En especial a Don Juan, quien a pesar de su tiempo limitado, nos trasladó sanos y salvos y nos trató como sus amigos.
A Darío, Fernando, Vincent, Miguel «El Chino», Don «Cri Cri» y todos los guías que a diario realizan un esfuerzo extra por dar difusión a su pueblo y llevarte a ti, viajero, hacia una experiencia que nunca olvidarás. Date el tiempo de platicar con la gente a tu alrededor, no sabes la grata sorpresa que te espera.
Un abrazo muy estrujado a Dianita, mi amiga viajera que durante todo el fin de semana me apoyó en todo y me acompañó en esta travesía tan divertida para ser testigo de la temporada de luciérnagas. Menos mal que ésta fue la primera de muchas ocasiones en que hemos hecho un viaje entre amigos que se torna inolvidable.