
La hermosa Ciudad de México es un escaparate de monumentos, edificios e historia que mantiene a todos enamorados y con ganas de descubrir más de ella.
Desde hace algunos años, subir al Ángel de la Independencia es posible para el público en general, a fin de que todos tengan oportunidad de admirar su belleza desde un ángulo distinto.
Pero también observar el Paseo de la Reforma desde arriba es una actividad única que me dejó embelesada. Este artículo lo escribí para ayudarte a cumplir este sueño de una vez por todas.
NOTA IMPORTANTE:
Después del sismo de septiembre de 2017, la Alcaldía Cuauhtémoc suspendió el acceso, debido a una restauración estructural a fin de que subir sea seguro para todos. Sin embargo, la misma página oficial menciona que en un futuro se podrá acceder nuevamente con el previo permiso, pero hay que mantenerse atento de su página oficial.
Índice
Subir al Ángel de la Independencia
Al igual que tú, tenía muchas dudas sobre cómo subir al Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, y sobre todo, si saldría viva de allí.
Pero debo decirte una absoluta verdad: Subir los 200 escalones al interior de la columna del Ángel de la Independencia es una odisea que bien vale la pena intentar.
No te voy a mentir: puede que una sensación de encierro se apodere de ti a mitad del camino, pero la «victoria alada» merece eso y más para alcanzarla. Y una vez arriba, ésta será tu recompensa:

Cómo tramitar el permiso para subir al Ángel de la Independencia
El trámite para subir al Ángel de la Independencia es gratuito, pero también muy burocrático.
Sin embargo, no hay nada que se pueda hacer al respecto y sí o sí debes tener el permiso en mano, no importa si eres extranjero o no hablar español.
El horario para subir es de lunes a domingo, de 10 am a 5 pm únicamente. Toma esto muy en cuenta. La buena noticia es que no es tardado y tampoco tuve problemas para adquirirlo.
Los pasos a seguir son:
- Redactar un escrito dirigido al Director General de Cultura de la delegación Cuauhtémoc en turno
- En él, especificar el motivo de tu visita, lo cual puede sonar lógico que es por turismo, pero aun así debes ponerlo por escrito
- Añadir el número de personas que subirán al Ángel de la Independencia. Puede ser un máximo 6 con un mismo permiso y no olvides añadir fecha y hora en la que planean subir
- Nombres y edades de los interesados también debes ponerlos en el documento
- Nombre y firma del solicitante principal, aquí solo se requiere una persona que firme
- Llevarlo personalmente a la delegación Cuauhtémoc, en un horario de lunes a viernes, de 9 am a 2:30 pm únicamente
Al final, te entregarán un permiso que luce así:

Antes de subir al Ángel de la Independencia
La parte aburrida del asunto fue sacar el papel que te autoriza subir al Ángel de la Independencia. Ahora viene la segunda parte, realmente llegar allí.
Se recomienda que llegues 15 minutos antes de tu hora, para que se vayan formando grupos de hasta seis personas y tengas tiempo de tomar fotos antes de entrar.
Mientras tanto, puedes dar la vuelta al mausoleo, custodiado por la figura de Guillén de Lampart. Te tomará dos minutos y tendrás oportunidad de ver las placas conmemorativas.
En el mausoleo yacen los restos de los héroes de la Independencia, como Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Guadalupe Victoria, entre otros.

La experiencia de subir al Ángel de la Independencia
A la hora en punto, el policía que custodia el Ángel de la Independencia te dará luz verde para iniciar la escalada por los 27 escalones de piedra, seguido por una escalera de caracol que cuenta con 173 escalones muy muy estrechos.
Y conforme te acercas más a la cima, estará más oscuro y encerrado. La columna de la Independencia es muy estrecha y en algún punto está casi en total oscuridad, así que debes guiarte con el celular o palpando las paredes con cuidado.
Te recomiendo escuchar música mientras asciendes, o bien clavar la vista al suelo, ya que tampoco hay barandal para sujetarte en caso de sentir mareo.
Lo recuerdo al escribir y me sudan las manos, pero créeme que todo se te olvidará una vez que te acerques a la luz.

Las mejores vistas desde el Ángel de la Independencia
Quizá lo más emocionante de subir al Ángel de la Independencia sea mirar el Paseo de la Reforma desde la cima, ya que es una de las avenidas más hermosas de la Ciudad de México.
Este increíble mirador se ubica a 35.5 metros sobre el nivel del piso. Además, en esta época del año, la capital ya se llena de las famosas jacarandas, por lo que tuve doble razón para enamorarme.
Una vez arriba, tienes un total de 15 minutos para aprovechar tu visita. Puedes subir con cámaras fotográficas de cualquier tipo, incluso con un selfie stick si así lo deseas.
Solo recuerda ser respetuoso y tener precaución para no causar daños a la estructura y tampoco poner en riesgo tu vida.

Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia
Una vista 360
Nada te prepara para este majestuoso momento. Una vez que recuperas el aire, te encontrarás más cerca del símbolo más importante de México que nunca.
Subir al Ángel de la Independencia tiene un significado especial y ver a escasos metros la escultura de 7 toneladas de peso no tiene comparación.
El Ángel está recubierto por 25 mil laminillas de oro de 23 kilates y mide 6.5 metros de altura. Si quieres tener una perspectiva de todo a tu alrededor, rodea cuidadosamente el ángel desde el barandal para tener vistas de impacto.
Imagina que en aquella época, cuando apenas existían unos cuantos automóviles, el Ángel de la Independencia destacaba en toda su magnitud, ya que incluso se ve excelente desde el Castillo de Chapultepec.
Seguramente no resistirás la tentación de voltear hacia abajo; si tienes nervios de acero, podrás lograr tomas como ésta, donde se aprecia la glorieta e incluso la sombra del ángel casi a mediodía.

Historia del Ángel de la Independencia
Al estar arriba, también eres parte de un momento de la Historia de México.
Subir al Ángel de la Independencia nos recuerda su construcción, concluida en 1910 por mandato del ex presidente Porfirio Díaz, pero a cargo del arquitecto italiano Enrico Alciati y de Antonio Rivas Mercado.
El llamado «ángel» es, en realidad, una victoria alada recubierta de oro, con una corona de laurel que se alza en su mano derecha, así como unas cadenas rotas en la mano izquierda.
En la parte baja lo rodean cuatro figuras femeninas que representan: la Paz, la Justicia, La Guerra y la Ley.
Muchos no lo han notado, pero como homenaje a los héroes de la Independencia, se colocó en 1929 un pebetero ardiente que en esta época permanece apagado.
Y otro punto a notar la próxima vez que subas al Ángel de la Independencia: En uno de los dos anillos de la columna se encuentran inscritos los nombres de 8 caudillos de la Independencia, entre ellos Ignacio Allende.
Hoy en día, es y seguirá siendo símbolo de la Ciudad de México y del país entero y, por si fuera poco, una de las cosas que hacer gratis en la capital.

Otros tips para subir al Ángel de la Independencia
- No lleves mochilas ni bultos grandes, ya que no podrás acceder con ellos. También se solicita que evites mascar chicle o introducir cualquier tipo de alimentos, debido a que luego se les «olvida» la basura allá arriba y sería muy lamentable contribuir a ello
- En tu solicitud de permiso, tienes la opción de elegir tu fecha y hora de subida , pero te sugiero ir temprano para que no haya tumultos y puedas tener la luz adecuada para tus fotografías
- Recuerda que pueden subir hasta seis personas juntas con un mismo permiso, ¡aprovecha e invita a tus amigos!
- Lleva zapátos cómodos, lentes, usa bloqueador e hidrátate bien antes de iniciar la escalada
- Si tienes dudas, el teléfono de la delegación Cuauhtémoc es: (55) 24-52-32-60

¡Espero que todos los tips y pasos para subir al Ángel de la Independencia te sean de utilidad!
No olvides dejar tus comentarios y decirme qué otros sitios de Ciudad de México te gustaría conocer. Dudas, preguntas y sugerencias son bien recibidos siempre.
8 comentarios sobre “Cómo subir al Ángel de la Independencia gratis”
ANTONIO M WONG
(16/03/2019 -9:15 am)Excelentes y muy útiles comentarios. Se antojan los relatos que haces de los sitios que recomiendas. La subida al Angel de la Independencia es algo que haré. Muchas gracias
Malviajada
(19/03/2019 -8:10 am)Hola Antonio, gracias a ti por leerme. Espero que tengas una excelente experiencia cuando subas al Ángel!!
ISABEL
(10/06/2019 -1:53 pm)HOLA MUY BUENA INFORMACIÓN, PERO AÚN CON MUCHAS DUDAS; EL PERMISO ¿TE LO DAN EL MISMO DÍA?
Malviajada
(11/06/2019 -3:18 pm)Hola, sí, te lo dan el mismo día. Aunque quizá te tarden un poco 🙂
ESME
(16/03/2022 -6:27 pm)Se permite llevar dron para las tomas?
maruwhite
(04/04/2022 -9:53 am)No lo sé, es cuestión de preguntar directamente en la Alcaldía Cuauhtémoc 🙂
Solange
(27/07/2022 -1:49 pm)Hola, cómo se hace para atravesar la calle para llegar al Ángel? Hay algún paseo peatonal? Algún cruce de calle especial?
maruwhite
(03/10/2022 -5:48 pm)Hola Solange! No, desafortunadamente no hay un paso peatonal exclusivo para atravesar al Ángel de la Independencia, lo que puedes hacer es aprovechar cuando algunos semáforos están en rojo en la rotonda y pasar con mucha precaución. Ahí verás muchos turistas y gente local haciendo lo mismo, solo tengan cuidado y que lo disfruten mucho!