Qué ver en Guanajuato, la ciudad más hermosa

qué ver en guanajuato

Qué ver en Guanajuato. Cuando me preguntan esto mi mente viaja al instante. Durante ya varios años he pensado que ésta es la ciudad más bella de México; no importa las veces que la visite, siempre me deja atónita con sus colores, calles angostas y empedradas, así como su ambiente único y juvenil. 



Qué ver en Guanajuato

Pero, ¿qué será lo que tanto me apasiona cuando me preguntan qué ver en Guanajuato? No lo sé. Quizá sean sus construcciones suspendidas en el tiempo, ese aire vintage que la rodea, será que puedes descubrirla a pie sin cansarte y en cada ocasión verás algo que no habías detectado con anterioridad.

plazoleta

Qué ver en Guanajuato – Arquitectura colonial

Es de esas ciudades que te invitan a recorrerla, a mirar hacia arriba, a maravillarte con la arquitectura y la amabilidad de la gente que te rodea. Si viviera aquí, sin duda disfrutaría de los miles de visitantes semanales, de sus secretos y leyendas, de sus museos, plazoletas y casonas viejas…

Así pues, entre tantos colores, fuentes, iglesias y balcones llenos de flores a la vieja usanza, me dispongo a dar un recorrido por mi rincón preferido del país. He visitado muchos sitios hasta ahora, pero ninguno me provoca tanta felicidad y nostalgia como Guanajuato. ¡Bienvenidos!

detalle-balcon




Nunca terminaría de indicar todos los edificios, monumentos y plazas que hay para admirar, así que me iré a lo más básico, con un recorrido a pie por los sitios que ver en Guanajuato, que te harán imposible olvidarlos.

Te recomiendo caminar, olvídate de los tours en autobús, lo mejor de aquí es que en poco tiempo recorrerás la mayoría de sus calles y puedes terminar con un buen coctel en su plaza principal -o en cualquier otra-.

arcos

La Universidad de Guanajuato

Esta institución pública es una de las más antiguas de Latinoamérica y, por ende, de las más importantes de México. Su hermosa fachada de cantera verde la hace dominar la vista de quienes paseen por ahí gracias a su estilo arquitectónico neoclásico.

Con casi 100 escalones, la Universidad de Guanajuato te hará voltear la mirada y tomar miles de fotografías desde distintos ángulos para no perder detalle de su inmensidad. Al ser un gran atractivo turístico, seguido se ofrecen actividades extracurriculares y culturales, como cine al aire libre.

universidad-de-guanajuato



Basílica de Guanajuato

Si te gustan las cuestiones religiosas o no, este es un paso obligado para todos los visitantes que deseen una recomendación sobre qué ver en Guanajuato, pues data de 1756 y se encuentra entre la Universidad y el Teatro Juárez.

No podrás evitar quedarte absorto mientras la contemplas y quizá puedas comer o beber algo en sus inmediaciones, donde hay varios restaurantes al aire libre. Es uno de los sitios favoritos, así que prepárate para compartir con mucha gente estas bellezas visuales y arquitectónicas.

basilica-de-guanajuato

Qué ver en Guanajuato – Teatro Juárez

Tanto por dentro como por fuera es uno de los más hermosos de México. Abrió sus puertas en 1903 y la inauguración estuvo a cargo de Porfirio Díaz.

Desde entonces ha sido testigo de festivales, obras y miles de viajeros o locales que entran a conocerlo más de cerca. Desde lejos te impactará.

teatro-juarez



Callejoneadas

La fachada está bordeada por sus ocho estatuas de bronce que representan a las musas de la mitología griega. Por las noches es el punto de reunión para la Estudiantina y sus famosas «callejoneadas», que tampoco te puedes perder si quieres conocer los secretos de la ciudad.

la-estudiantina




El Mirador

Detrás del teatro hallarás una pequeña callejuela que desemboca en la entrada al funicular. Por 40 pesos viaje redondo te llevarán al mirador de Guanajuato, donde tendrás las mejores imágenes panorámicas de esta mágica ciudad y observarás todos los colores, edificios y calles en su máximo esplendor.

panoramica-guanajuato

El Pípila

Por si eso fuera poco, subir vale la pena para encontrarte el monumento al Pípila (uno de los puntos más importantes qué ver en Guanajuato) de quien se cuenta que el 28 de septiembre de 1810 incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para ingresar como todo un héroe.

A decir esta leyenda es un poco falsa, un poco verdad, pero su belleza consiste en la construcción y la vista que lograrás si subes al descanso.

monumento-al-pipila

Qué ver en Guanajuato – Callejón del Beso

Como toda hermosa ciudad colonial, Guanajuato tiene sus leyendas. Ésta no puede estar de más, sobre todo para aquellos enamorados que desean llevarse un recuerdo imborrable del lugar. Al puro estilo «Romeo y Julieta«, te toparás con una callecita que desemboca en dos balcones juntos, frente a frente, donde se cuenta la trágica historia de doña Carmen y don Luis.

Ninguno se resiste a subir por sus estrechos escalones hasta donde podrás ver a todos desde lo alto. Así pues, la tradición manda que si vas con tu pareja, debes darle un beso para sellar su amor y así mantenerse juntos por siempre (y tampoco olvides comprar los souvenirs).

callejon-del-beso



Mercado Hidalgo

Además de ser bello por dentro y por fuera, este sitio es tradicional y de lo más destacado qué ver en Guanajuato; ya sea para venir a comer, a comprar flores, fruta, carne y todo lo que se te ocurra, porque su algarabía y olores frescos nunca terminan. Es el paso obligado para ir al centro, por lo que no te escaparás de su arquitectura e importancia.

Fue construido en el siglo XIX y está hecho de cantera y hierro en cuya fachada destaca un reloj de cuatro carátulas. Como podrás imaginar, su construcción fue ordenada por Porfirio Díaz para celebrar el centenario de la Independencia, viendo la luz el 16 de septiembre de 1910.

mercado-hidalgo

Alhóndiga de Granaditas

Este edificio es uno de los que nunca me canso de contemplar. Por dentro es el Museo Regional de Guanajuato, donde encontrarás diversas obras de arte y varias salas de sumo interés para los visitantes.

Sin embargo, no debemos olvidar que este recinto formó parte de la cruenta guerra de Independencia. Aunque su construcción finalizó en 1809, apenas un año después vivió una batalla en la que personajes históricos como Miguel Hidalgo y el Pípila son cruciales para que ahora lo recordemos como símbolo de libertad.

alhondiga-de-granaditas

Espero que te haya gustado este pequeño recorrido virtual, ahora cuéntame,  ¿qué otros sitios qué ver en Guanajuato me recomiendas visitar?



Autor entrada: maruwhite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *