
Cuando pienso en las infinitas posibilidades que hay para conocer de cerca una ciudad como San Luis Potosí, me surgen ideas al por mayor. Viví aquí casi 20 años y poco a poco aprendí a verla con ojos de viajera.
Por eso, siempre que mis amigos o lectores me preguntan por actividades que hacer en San Luis Potosí, me viene a la mente una lista de sitios que al visitante le encanta disfrutar en la capital del estado.
Si bien es una ciudad pequeña y tranquila, hay ciertos puntos que no te puedes perder, y aquí los enumero para ti.
Índice
Una lista de lugares y cosas que hacer en San Luis Potosí
A pesar de que la promoción turística sobre qué ver y qué hacer en San Luis Potosí se centra más en la Huasteca Potosina o el pueblo mágico de Real de Catorce, la capital no debe quedar fuera.
De una u otra forma, esta ciudad ha sido testigo de la Historia de México y conecta a muchas ciudades del Bajío y Centro del país.
Su importancia es mucha, y estoy segura de que un fin de semana en la capital potosina te dejará con un buen sabor de boca (literalmente).

Centro Histórico
Comenzando por el Centro Histórico, las mejores cosas que hacer en San Luis Potosí están precisamente en sus calles principales.
Para que tengas un panorama más amplio, te voy a nombrar algunos sitios que debes visitar una vez que estés aquí y no los pierdas de vista porque son hermosos.

Plaza de Armas
La Plaza de Armas es la principal y donde se concentran los poderes políticos y religiosos de San Luis Potosí.
Aquí mismo tendrás muchas cosas que hacer en San Luis Potosí, porque puedes visitar:
🏛️El Palacio de Gobierno: Un edificio de cantera hermoso al que puedes acceder a ciertas partes del recinto y admirarlo por dentro.
🏛️Palacio Municipal: Al cual te sugiero entrar y subir por su escalinata, donde verás un vitral hermoso con el escudo de San Luis Potosí, es imperdible.
🏛️Catedral de San Luis Potosí: Una de las iglesias más bellas, que además en algunas épocas del año nos muestra un espectáculo de luz con historias acerca de la capital.
🏛️Quiosco central: Este jardín que está rodeado de bancas y donde puedes admirar su quiosco, es ideal para un domingo soleado. Fíjate bien en las inscripciones de la cantera, tiene grabados los nombres de músicos potosinos.
🏛️Pasaje Hidalgo: Este corredor peatonal conecta la Plaza de Armas con la Calzada de Guadalupe y encontrarás tiendas, boutiques y mucho más. No seas tímido y date el tiempo para comer un helado mientras caminas.

Plaza del Carmen
Esta pintoresca plaza es la primera que verás al llegar al Centro Histórico y una muy buena sugerencia de cosas qué hacer en San Luis Potosí.
Su ambiente es siempre familiar, llena de gente, de artistas callejeros, de globeros, de personas disfrutando la tarde libre…
Y además, aquí puedes ver:
🏛️Iglesia del Carmen: Su maravillosa fachada de estilo churrigueresco es digna de admirarse, además los retablos del interior la convierten en una de las iglesias más bonitas de la capital.
Como nota especial, debajo de la iglesia hay un laberinto de tumbas que datan desde hace muchos años y siguen en uso.
🏛️Teatro de la Paz: Así como cada ciudad tiene sus teatros, el de San Luis Potosí es hecho de cantera y cuando cae la tarde, le da un efecto luminoso como ninguno. ¡No te pierdas de esto y conócelo!
🏛️Museo de la Máscara y Museo del Virreinato: Así es, cosas que hacer en San Luis Potosí hay de sobra, y esto incluye sus interesantes museos cuyas colecciones de arte merecen bien la pena el recorrido.
Al igual que en el resto de las plazas, puedes sentarte a comer un helado, a mirar alrededor o quedarte en la escalinata del teatro solo a ver la vida pasar.

Plaza de los Fundadores
Tal como su nombre lo indica, aquí es donde ocurrió la fundación de San Luis Potosí, por allá de 1592, y por eso se exhibe una placa que conmemora ese momento exacto. Así mismo, verás:
🏛️Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Este edificio fue construido por los jesuitas en 1624 y hoy es sede de las oficinas administrativas de la UASLP, ¡una joya de la arquitectura!
🏛️Edificio Ipiña: Un recinto impresionante de 3 pisos que tiene diversas historias y hasta leyendas que abarca casi toda una manzana entera. Hoy puedes ir de compras o comer algo mientras te sientas en sus arcos y disfrutas del viento vespertino.
🏛️Estatua de San Luis Rey de Francia: Como pequeño recordatorio del personaje a quien esta ciudad debe su nombre, esta estatua se erige en un costado de la Plaza de los Fundadores para darte la bienvenida.
Jardín de San Francisco
De todas las cosas que hacer en San Luis Potosí, ir al Jardín de San Francisco está en el número uno de mi lista.
¿Por qué? A mi parecer, la plaza más bonita de la capital potosina, un conjunto de olores, colores, sabores y esa tranquilidad que a veces necesitas está aquí.
A veces artistas callejeros se reúnen cerca de la fuente y es un deleite escucharlos mientras tu mente viaja lejos o disfrutas de una buena comida en los restaurantes y bares de la zona.
🏛️Callejón de San Francisco: Dicho espacio se caracteriza por ser un punto de venta para los famosos «hippies«, así que puedes aprovechar para comprar artesanías o una pulsera de recuerdo.
🏛️Iglesia de San Francisco: Esta joya del barroco es impresionante por dentro y por fuera. Tienes que entrar para admirar el enorme candelabro de cristal en forma de barco que hay cerca del altar!
🏛️Estatua de Juan del Jarro: Éste fue un personaje potosino que existe en las leyendas de la ciudad, pero que además sí existió en la vida real y ahora lo inmortalizaron con su propia estatua.
🏛️Plaza de Aranzazú: La plaza contigua igual vale muchísimo la pena por su color y la fuente, así como el Museo Regional Potosino que te está esperando.

Calzada de Guadalupe
La famosa Calzada de Guadalupe es un corredor de 2 kilómetros de extensión que conecta el Centro Histórico de San Luis Potosí con la Basílica de Guadalupe y se puede disfrutar a pie o en carro.
Una de sus peculiaridades es que casi en su totalidad es de adoquín y puedes toparte con cosas interesantes durante el recorrido.
Caja del Agua
Este maravilloso sitio es donde antes se surtía la ciudad de agua y ahora es un monumento de cantera admirado por muchos y vandaleado por otros, tristemente.
Junto a ella está la estatua del aguador, que muestra cómo antes realizaban este oficio para que las familias de San Luis tuvieran sus cubetas de agua listas.
Además, la Caja del Agua es ideal para las fotos de las quinceañeras o recién casados, quienes hacen su sesión en este punto.

Centro de las Artes
Éste es un punto que tienes que ver en San Luis Potosí, sí o sí. Para contarte un poco más, se ubica en lo que fue la antigua Penitenciaría del Estado, ¡imagínate!
Pero ahora es un recinto dedicado a las artes, como su nombre lo indica.
Y es genial, porque además de ser sede del Museo Leonora Carrington, también imparten clases de música, danza, escultura y muchas disciplinas más.
Basílica de Guadalupe
Así como lo imaginas, esta iglesia está dedicada a la Virgen de Guadalupe y cada año llegan los fieles a darse cita aquí, recorriendo la Calzada de Guadalupe de rodillas.
Parques y áreas verdes
Definitivamente al recomendarte que hacer en San Luis Potosí, tengo que nombrar sus famosos parques y áreas verdes que la definen.
Parque Tangamanga I
Es nada más y nada menos que el segundo pulmón natural más grandes del país después del Bosque de Chapultepec.
Abarca más de 400 hectáreas y aquí puedes realizar toda clase de actividades para tu esparcimiento.
Hay desde pistas para bicicletas, canchas de basquetbol o futbol, pistas de patinaje, juegos infantiles, un museo y hasta un balneario.
Por si eso fuera poco, en el Parque Tangamanga también encontrarás un planetario, varios auditorios y el famoso ‘Teatro de la Ciudad’, donde se llevan a cabo eventos musicales y culturales.

Parque Tangamanga II
Al igual que su hermano casi gemelo, este parque al norte de la ciudad es enorme y le da respiro a la capital potosina.
No se permite la entrada con mascotas, de esta forma han logrado una minuciosa conservación de las áreas verdes. No podía dejarlo fuera de las cosas qué hacer en San Luis Potosí.
Parque de Morales
Al poniente de la ciudad está este espacio verde que en su momento sufrió por la inseguridad, pero durante el día es buena idea ejercitarse aquí por el puro gusto de respirar tranquilos.
Presa de San José
Aunque la Presa de San José es un lugar de recreación y donde las familias se reúnen para desayunar y practicar rappel, es la más grande e importante de la ciudad.
Su extensión de 344 hectáreas y su imponente cortina de cantera rosa con 32 metros de alto, la convierten en una de las principales actividades que hacer en San Luis Potosí.
Su inauguración se remonta a 1903 y tiene la capacidad de contener hasta 10 millones de metros cúbicos de agua cuando llueve en la capital.
Asimismo, en ocasiones debe abrir sus puertas para desahogar el vital líquido, el cual corre por el Río Santiago y Río Españita.
Más allá de ser un área natural protegida, aquí puedes pasar un día entero disfrutando de las actividades al aire libre o de los distintos puestos de comida que hay a la entrada.
Museos
Los museos de San Luis Potosí son por de más interesantes y hay varios que no te puedes perder, por lo pronto te enumero algunos.
Museo Laberinto
El Museo Laberinto de las ciencias y las artes es un espacio fantástico para chicos y grandes.
Ubicado al interior del Parque Tangamanga I, su diseño corrió a cargo del reconocido arquitecto Ricardo Legorreta, quien también tuvo a cargo el Museo Papalote en Ciudad de México.
La luz y los espacios abiertos toman principal relevancia en el recinto. Sus enormes patios y los pasillos iluminados contrastan con cualquier edificio que ya exista.
Ésta es sin duda una de las cosas que hacer en San Luis Potosí, sus salas te maravillarán con el origen del Universo y otras exposiciones temporales de suma importancia.
Hay en total cinco salas temáticas y lo que más resalta del Museo Laberinto es su torre del observatorio y el jardín de cactáceas que habitan al interior.

Museo del Ferrocarril
Para todo aquel que desee recordar las glorias del ferrocarril en México, este museo es hermoso, impresionante y nostálgico a la vez.
Al recorrerlo, me acordé de cuando era niña y solía ir de San Luis a CDMX en tren, una experiencia que ha sido muy inolvidable por lo que me encantó volver a esos andenes.
Si no te tocó vivir esa etapa de la historia en nuestro país, es momento de que vayas y te dejes maravillar con las fotos, objetos y documentación que hay al respecto.

Tips para visitar San Luis Potosí
Ya te conté acerca de las actividades indispensables que hacer en San Luis Potosí, pero tal vez te preguntes otros datos que aquí te digo y así tu visita sea mucho más placentera.
Cómo llegar
Desde la Ciudad de México, tomas el Periférico hasta la caseta de Tepotzotlán, donde comienza la carretera 57, rumbo a Querétaro.
Tomas el libramiento que te llevará directo a San Luis Potosí. Después de 400 kilómetros estarás en el centro de la ciudad.
💡TIP: Es mejor que salgas muy temprano hacia tu destino, ya que es una vía muy transitada por transporte de carga y se puede poner algo complicado conforme pasa el día. El viaje desde la CDMX tomará aproximadamente 4 horas.
Clima ⛅
El clima en la capital potosina es semi desértico, por lo que en verano hace un calor insoportable y la mayor parte del tiempo, seco.
Te recomiendo llevar un buen bloqueador solar, gorra, lentes y tenis cómodos. No olvides tu ropa ligera, porque estará sofocante en los meses de mayores temperaturas.
Todo lo contrario en invierno, pues las temperaturas han alcanzado hasta los 3 grados centígrados y te congelarás si no llevas una buena chamarra y botas.
El viento helado es lo que más incomoda, así que prevé todo esto, ¡y a disfrutar!
La época de lluvia es a mediados de año, aunque no siempre caen grandes chubascos.
Qué comer
Por la comida no tendrás problema en San Luis Potosí. Sus platillos son simples, pero con mucho sabor.
No te puedes ir de la ciudad sin probar las famosas «Gorditas de Morales», los tacos rojos, la cecina con enchiladas y por supuesto, las enchiladas potosinas, ¿necesitas más ejemplos de que ver en San Luis Potosí?
Si buscas un restaurante muy mexicano y de calidad garantizada, te recomiendo ‘El México de Frida’.
Además de la decoración muy original y teniendo a Frida Kahlo como eje principal, el sabor de los platillos y el ambiente son muy agradables.
¡Por cierto! Sería un pecado irte sin probar los Chocolates Costanzo, ¡hazte un favor y lleva estos dulces potosinos a casa!
Medio de transporte
En San Luis Potosí hay varias líneas de autobuses de transporte público, pero a título personal esto no lo recomiendo ni en lo más mínimo.
Las tarifas son caras (y cada año aumentan), el servicio es pésimo y lento. Incluso, los autobuses urbanos se ven involucrados en muchos accidentes mortales cada año, así que por favor, ¡no te subas!
Los taxis, como en todo México también son una mala opción, pero alégrate: ya existe UBER y es la manera más rápida y segura de llegar a cualquier parte de la ciudad.
Usa esta aplicación y olvídate de batallar. Si lo usas por primera vez, agrega el código de promoción BAVIAJADF y obtén tu primer viaje gratis.
Espero que hayas disfrutado estas cosas que hacer en San Luis Potosí, más los tips extra.
San Luis Potosí es una ciudad muy bonita y estoy segura de que disfrutarás tu estancia al máximo. ¡Gracias por leerme!
¿Te pareció útil este artículo? Compártelo en tus tableros de Pinterest, seguramente llegará a más personas!
