
Si me preguntaran cómo defino a Lima sería: la ciudad de los parques.
Para donde quiera que camines o voltees, te toparás con un pequeño parque, esas áreas verdes que escasean tanto en mi país pero que en Lima son algo tan natural.
Por lo tanto, niños y adultos siempre salen a hacer ejercicio o disfrutar de las actividades al aire libre y del viento que a partir de las 5 de la tarde se siente en las cercanías al mar.
Así que como imaginarás, hay mucho que hacer en Lima en 3 días, solo que prepárate, porque te aseguro que después de esto querrás quedarte -por lo menos- 3 meses.
Y no la pases por alto. Lima es una ciudad imprescindible y por eso te recomiendo que le dediques al menos 3 días.
Déjate enamorar, como yo.
Índice
Qué visitar en Lima Perú
La verdad yo tenía algo de idea sobre qué hacer en Lima por referencias pasadas de amigos y conocidos que habían ido.
Pero fuera de eso, no veía muy claro. Se necesita estar ahí para contagiarse primero del ambiente de la ciudad y luego para animarse a explorarla más allá de lo convencional.
Me di cuenta de que mucha gente solo hace escala en Lima y no se da la oportunidad de conocerla a fondo.
Porque Lima Perú es tráfico, caos, calor, atardeceres con mucho viento, piedras, música, colores, helados, ceviche y ahora le pertenece un pedazo de mi corazón.
No te exagero, por momentos cruzó por mi mente la idea de quedarme a vivir aquí, de hecho tengo la sensación de que algún día volveré para estar más semanas y conocer todo lo que me faltó.
Ahora vayamos a este pequeño itinerario que preparé para ti, basado en las actividades que yo realicé.
Espero que te sea de mucha utilidad y puedas darte el tiempo para seguirlo:

Día 1
El primer día es para familiarizarse con la ciudad, tener una primera impresión que te deje pasmado.
Nada como empezar con el arte urbano, la zona bohemia y tan solo una probadita de lo que verás el resto del tiempo.
Por eso yo te sugiero visitar:
Museo de Arte Contemporáneo
Luego de un buen desayuno que te llene de energía, el Museo de Arte Contemporáneo es un espacio abierto, con 3 salas de exhibición que se aprovechan al máximo.
En medio de toda la historia y la parte colonial de Lima, el museo brinda espacio a diversos artistas peruanos y latinoamericanos con una visión muy particular.
Una vez al mes igual realizan la Noche de Museos, con música en vivo y eventos especiales.
Si te gusta el arte, no te lo pierdas a primera hora que hay poca gente y muchas obras interesantes por ver.
Costo de la entrada: $15 soles

Distrito de Barranco
Lima se divide en distritos y uno de los más visitados es Barranco.
Aquí es donde la vida bohemia se siente por doquier, hay muchos bares y restaurantes para todos los gustos.
Las calles empedradas te invitan a caminar y perderte en ellas.
Y bien, en tu primer día en Lima puedes ir ahí para ver:
✅El Puente de los Suspiros
Este tradicional puente de madera fue construido en 1867 y cuentan que ha sido testigo del comienzo de muchas relaciones amorosas que tienen lugar en Lima.
También la bonita tradición dicta que si lo cruzas aguantando la respiración mientras caminas, se cumplirá tu deseo (que puede ser volver a la ciudad pronto).
Pero yo sinceramente, en lugar de asfixiarme, ¡compré un helado de lúcuma y lo crucé muy feliz!
Desde él se tiene una linda panorama de lo que nos espera, con esas calles llenas de arte urbano y mucha algarabía.

✅Arte urbano
Ya había adelantado que hay mucho street art en este distrito de Lima y como me encanta, me sentía atraída como a la miel.
Estoy segura de que también lo disfrutarás, vale la pena dar un buen paseo y ver estas interesantes propuestas.
Hay en especial una chica que firma sus obras como Bronik y en particular me fascinaron sus murales.
Algo que me llamó la atención es que hay muchos grupos de escolares que vienen a conocer igual su ciudad, admirando todo lo que tienen.
No dudes en mezclarte y escuchar un poco de lo que hablan y dicen para entender más la cultura de los limeños.
Es algo muy divertido y una alternativa de que hacer en Lima si solo tienes 3 días para conocerla.

✅Caminar por la playa
A diferencia de las playas del Caribe Mexicano u otras ubicaciones paradisíacas, el mar en Lima es frío y no hay arena, sino piedras.
Para muchos es todo menos atractivo, pero ¿sabes algo? No hay nada como escuchar las olas estrellarse con las piedras y sentir de cerca el sonido que hacen.
Además, en estas playas siempre hay un montón de surfers y uno que otro turista tomando el sol.
Los limeños también disfrutan de esta actividad, a pesar de que es un poco complicado caminar por la orilla.
Nada te quita acercarte unos minutos y vivirlo desde otra perspectiva. Tiene su encanto.

Centro Comercial Larcomar
Mucha gente que conocí en el camino me decía que la vista desde este centro comercial era una de las cosas que hacer en Lima y no debía perdérmelo.
Después de caminar tanto y reír muchísimo con mis amigos por Barranco, llegó la hora de comer.
Así que busqué un lugar estratégico donde pudiera probar el tradicional ceviche peruano, una cerveza Cusqueña y sentarme a ver el atardecer sin prisas.
Debo decirte que a partir de las 5 pm se siente un viento fuerte en Lima, así que encontré el lugar perfecto para disfrutar.
También desde aquí se puede ver a los osados que se lanzan desde parapente, lo cual fue un espectáculo adicional que no me esperaba.

Circuito Mágico del Agua
Dentro del Parque de la Reserva se ubica el Circuito Mágico del Agua, una de las cosas que hacer en Lima que más te recomiendo para culminar el día.
Desde 2007 se abrió como un esfuerzo para recuperar los espacios públicos de la ciudad, ¡y de qué forma lo han logrado!
En total son 13 fuentes que con ayuda de la tecnología hacen magia cada noche.
El espectáculo tiene luz, sonido y láser para hacer de esta visita algo que jamás olvidarás.
Además es un parque muy familiar y de verdad fue una grata sorpresa, estuvo genial.
Está abierto de martes a domingo, de 3 pm a 10:30 pm, pero el espectáculo multimedia es a las 7:15 pm, 8:15 pm y 9:30 pm.
Costo de entrada: $4 soles

Día 2
Ya una vez que nos comenzamos a familiarizar con Lima, es momento de ir a la parte histórica y -a mi gusto- la más bella: su centro histórico.
Para ubicarme mejor y no perder detalle de lo más importante por saber, contraté un Free Walking Tour, con un guía excepcional que me explicó todo y estuvo dispuesto en todo momento a aclarar mis dudas.
Esto me sirvió mucho y por eso te lo recomiendo al 100%, lo mejor es que solo pagas una propina al final, pero totalmente se lo merecen estos guías.
Centro Histórico de Lima
✅Plaza de Armas
También conocida como Plaza Mayor, este preciso lugar del centro histórico es imprescindible en tu itinerario de Lima por 3 días.
La tienen tan bien cuidada y conservada, que resplandece desde cualquier ángulo que la veas.
Tanto la pintura de los edificios, como sus bellos jardines te invitan a quedarte ahí por horas solo para admirarla.
Su hermosa fuente central es original de la época colonial y hay tanto por aprender.
Para que te des una idea de lo que encierra este cuadrante -nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO-, tan solo en esta plaza puedes encontrar:
💠La Catedral de Lima, con 13 capillas en su interior, además de albergar el Museo de Arte Religioso, por lo que deberás pagar para acceder
💠El Palacio de Gobierno de Perú, cuyo cambio de guardia puedes presenciar todos los días en punto de las 12 del mediodía, ¡imperdible!
💠El Palacio Municipal, con una fachada muy llamativa que terminó de modificarse en 1944 y que ostenta un poco del estilo barroco que tanto es halagado en Latinoamérica
💠El Palacio Arzobispal, pues como verás, en esta plaza se concentran los 3 poderes y no podía faltar dicha sede
💠La plaza Perú, este rinconcito es uno de los preferidos para la foto del recuerdo, en donde antes se erigía una estatua de Francisco Pizarro y hoy existe una linda fuente en su lugar
💠La parroquia El Sagrario, a un costado del Palacio Arzobispal está esta joya arquitectónica que le da tanta visibilidad a la plaza
💠La Casa del Oidor, es la construcción más antigua de Lima y una de las más hermosas

✅Plaza Simón Bolívar
El Palacio del Congreso peruano tiene su sede en esta plaza, que no es tan concurrida como la Plaza de Armas, pero igual tiene su encanto.
También se encuentra el edificio que hospeda el museo del Tribunal de la Santa Inquisición.
Pero lo más interesante es el Gran Hotel Bolívar, que fue inaugurado en 1924 y según me han contado, es donde se preparó el primer pisco sour de Perú.
✅Parque de la Muralla
A unos cuantos pasos del centro histórico de Lima se ubica este parque que encierra una interesante historia.
Durante la época colonial se construyó una muralla en Lima para detener a los piratas y en este sitio queda todavía un vestigio de ello.
Más adelante fue demolida en 1867, pero se conserva una pequeña franja que recuerda esa parte de la historia, así como un museo de sitio.
A un costado corre el Río Rimac, quien se presume le dio su nombre a la ciudad de Lima, como una derivación a lo largo de los años.

Convento de San Francisco / Catacumbas
Lo que más me impresionó de Lima son sus museos e iglesias tan bien conservadas.
Tal es el caso del Convento de San Francisco, al cual puedes acceder y de paso, conocer las criptas subterráneas que yacen en este lugar.
Son conocidas también como las catacumbas de Lima y en mi opinión son un tesoro, así que no te las puedes perder.
Para añadirle interés, aquí encontrarás mucho arte sacro de la orden de los franciscanos y las visitas son guiadas (sí o sí), pero vale totalmente la pena.
Costo de entrada: $15 soles

Alameda Chabuca Granda
Haciendo el Free Walking Tour por Lima nos encontramos con esta pequeña pero linda alameda que hace alusión a una cantante muy famosa de Perú: Chabuca Granda.
Desde aquí se puede ver el Cerro San Cristóbal, de los más emblemáticos de la ciudad y una ve más el Río Rimac.
Cerca de aquí hay muchos mercaditos de artesanías y de comida típica peruana.
También esos edificios de estilo árabe, con balcones de madera que a mi parecer, son algo imprescindible en tu lista de que hacer en Lima en 3 días.
¿Ya te dieron más ganas de estar aquí? ¡No te culpo!

Distrito de Miraflores
Miraflores es quizás el distrito más famoso y visitado de Lima, ¡y ahora lo entiendo todo!
Si quieres vivir el mejor ambiente, conocer los parques más bellos y ver los atardeceres más inspiradores, éste es tu lugar en el mundo.
A pesar de que también es la zona más turística y económicamente más prolífica de Lima, no puedo negar su belleza y lo a gusto que me sentí aquí.
Para conocerlo digamos más o menos bien, lo que debes visitar es:
✅Parque Kennedy
También es conocido como el parque de los gatos, porque hay más de 100 en sus alrededores e incluso duermen en los árboles.
La gente los cuida, los alimenta y los respeta, así que han adoptado este parque como su hogar.
A todas horas está lleno de gente y es muy bonito, ni se diga para sentarte por las tardes mientras comes un helado o tomas un coctel en los locales alrededor.
Por cierto, yo me quedé en un Airbnb en este cuadrante y fue la mejor elección, porque tenía todo al alcance y podía caminar sin problemas.

✅Malecón de Miraflores
Si te gusta caminar, andar en bici, en patines o pasear a tu perro, este recorrido es algo que sí o sí tienes que hacer en Lima.
En lo particular fue una de mis actividades preferidas y si viviera aquí, lo haría cada día de mi vida.
Corre por 5 kilómetros a lo largo de la Costa Verde de Lima y es genial para ejercitarse, pero también para admirar los acantilados y la verdadera belleza de la costa limeña.
Conforme caminas, el tramo va cambiando de nombre.
Aquí te digo cuáles son los 3 en que se divide:

💠Malecón de la Marina: A mí me sorprendió mucho este espacio, que además tiene un imponente faro de 21 metros de altura y lo declaro uno de mis lugares favoritos de Lima, porque además me dejó recuerdos únicos
💠Malecón Cisneros: Culmina en el Parque Miguel Grau (¿ya mencioné que Lima está lleno de parques?)
💠Malecón de la Reserva: Con esto culmina este tramo de varios kilómetros, pero siempre con unas vistas impresionantes del mar

Atardecer en el Parque del Amor
El Parque del Amor es una zona tan colorida y bella, que a muchos les recuerda a Barcelona.
Rodeado de bancas decoradas con mosaicos, que tienen impresas frases de amor, es el lugar de encuentro perfecto para los enamorados.
Aquí también puedes dejar tu candado y declarar tu amor eterno a esa persona especial.
Pero lo más común es venir a ver los atardeceres, que son simplemente hermosos.
Date el tiempo de estar aquí y vivir el gran ambiente que se genera todas las tardes, ¡es algo único!

Día 3
Por lo regular el último día lo llevamos más tranquilo, sobre todo porque un viaje se aproxima y puede ser cansado.
También es una oportunidad de explorar zonas que nos faltaron o que nos dan curiosidad.
En mi caso puse algunas opciones que son menos turísticas y más para conocer sitios locales en Lima antes de despedirnos.
Espero que esta selección sea de tu agrado:
Parque de la Amistad
A este peculiar parquecito llegué por recomendación de un amigo peruano que conocí durante mi estancia en Lima.
Se encuentra en el distrito de Surco y fue una linda sorpresa llegar a él.
Por momentos me recordó a Chapultepec en la Ciudad de México, con todo y su pequeño lago artificial con patos.
Aquí además de sentarte a disfrutar de la mañana, puedes admirar su arco de 29 metros de altura y cubierto con mosaicos.
Dentro del parque hay una pequeña estación de tren, en el cual puedes dar un paseo por $6 soles.
¡Me encantó esta forma de iniciar el último día en Lima!

Fortaleza Real Felipe
Además de ser un museo militar, la Fortaleza Real Felipe es una excelente oportunidad para ver las embarcaciones más bonitas y un lado del mar que no conocíamos en Lima.
El recorrido guiado dura aproximadamente una hora y podrás ver de cerca las celdas de castigo y algunas armas con las que el Ejército Peruano defendió a su país durante algunas intervenciones de piratas y milicia extranjera.
La tarifa para extranjeros es de $15 soles, pero para locales es de solo $10 soles.
Voy a ser sincera contigo. Este sitio histórico es de mucho interés, pero para llegar aquí debes tomar Uber de forma obligatoria.
Al ser parte del distrito de Callao, se convierte prácticamente en una zona bastante peligrosa para los turistas.

Malecón La Punta
La Punta es uno de los extremos de la ciudad de Lima y quizás uno de los puntos más bonitos también.
Aquí existe un balneario, pero su malecón es muy romántico y permite paseos tranquilos y más seguros que quedarse más al centro de Callao.
Sin embargo, con la misma recomendación, para visitar La Punta es mejor hacerlo de día, así como ir y venir en Uber o en taxi certificado.
Aun así te lo recomiendo, de esta forma tu visita a Lima estará más que completa.

Atardecer en San Miguel
Ooootro de mis distritos favoritos es San Miguel.
Está cerca del aeropuerto y por su ubicación, los atardeceres desde esta zona son más cercanos y rojos.
En este lugar pasé mi última noche en Lima, donde renté un Airbnb imperdible con un anfitrión bastante atento que terminó convirtiéndose en mi amigo, por lo que te lo recomiendo al 100.
Desde aquí tuve la oportunidad de ver cómo se metía el sol, mientras escuchaba el hermoso sonido del mar.
Fue un momento inolvidable que espero repetir muy pronto.
Si prefieres hacerlo desde el malecón, a esta altura de Lima también hay forma de caminar y explorar más por tu cuenta.

¿Te diste cuenta de que cada uno de los 3 días en Lima los terminé en los malecones viendo el atardecer en la playa?
Yo visité Lima en primavera y por fortuna pude ver un cielo más despejado, ya que por lo general hay mucha bruma y el sol no se asoma siempre.
Si te toca la buena suerte, como a mí, por favor no te pierdas la caída del sol que es algo precioso en esta ciudad.
En esta época del año (septiembre a enero) anochece muy temprano, como a eso de las 6:20 y es la hora en que todos están afuera disfrutando de la tarde.
¡Es fabuloso!
Dudas generales sobre Lima
Cómo es el clima en Lima Perú
Entonces esta duda es derivada de forma natural, pero lo resumiría diciendo: el clima en Lima es muy raro.
Así como lo lees, por las mañanas puede hacer muchísimo calor conforme pasan las horas, pero a partir de las 5 pm el viento helado te hace correr por la chamarra.
Por lo tanto, todos los días cargaba al menos un suéter, ya que luego del atardecer la temperatura desciende bruscamente.
El verano limeño es húmedo y el invierno es más seco debido a que es una zona desértica, a pesar de contar con playa.
¡Ah! Y en Lima NUNCA LLUEVE, a pesar de que siempre parece que estuviera a punto de caer un tormentón.
No te confíes y carga algo para cubrirte por las tardes, aunque estés en constante movimiento, el frío se siente por las noches.

Hoteles en Lima Perú
Hoteles en Lima hay una infinidad, lo importante es elegir bien el tuyo de acuerdo con la zona.
Para hospedarte, los mejores distritos son Miraflores y Barranco, por su cercanía con todo y la seguridad que hay.
En Barranco yo me quedé en un hotel muy trendy a un precio muy accesible, y creo que fue una de las mejores elecciones que he hecho hasta ahora en mis viajes.
Aquí te dejo enlaces a varias opciones para que reserves la que mejor te parezca. También Airbnb es una buena alternativa para pagar menos y disfrutar igual.

Vuelos a Lima Perú
Opciones de vuelos a Lima Perú desde México y otras partes del mundo hay muchas.
A mí me gusta aprovechar las ofertas que salen con diversas aerolíneas como Interjet, que en esta ocasión tenía vuelos baratísimos y pagué menos de $4,000 MXN ida y vuelta.
Pero Aeroméxico, LATAM Airlines y Avianca también operan vuelos directos a Lima desde CDMX.
Los precios pueden variar, te aconsejo que busques con varios meses de anticipación para que el monto disminuya.
O usar plataformas como Skyscanner, que te compara los costos y te deja activar alertas para avisarte cuando haya una mejor oferta para el vuelo que buscas.

Restaurantes en Lima Perú
Si algo distingue a Perú es su gastronomía.
Y siendo sincera, Lima es un paraíso para los extranjeros, todo está hecho para nuestra comodidad, así que no es raro ver por doquier pizzerías, franquicias como KFC y comida internacional.
Muchos viajeros no salen de su zona de confort, así que comen a diario en sitios convencionales.
¡Ah! Pero Lima es mucho más que eso, el ceviche peruano es el mejor del mundo y de verdad que se te cae la baba al probarlo.
Restaurantes hay miles y de todo tipo, también para todo presupuesto.
Yo te recomiendo buscar aquellos más locales, donde se sirve la típica comida criolla y te dan menús de 3 a 4 tiempos (incluyendo postre), pero quedarás muy satisfecho y a precio razonable.
Estos menús andan por ahí de los 7 a los 15 soles.
Algunos en los que comí son:
💠Popular de Aquí y de Allá, el restaurante en Larcomar que me encantó. Tienes que probar el ceviche mixto
💠El Bigote Coffee & Waffles, será tu mejor opción para el desayuno si te quedas en Barranco, ¡es simplemente delicioso y muy barato!
💠Pez-On, que como su nombre en doble sentido indica, todo en el menú tiene una doble intención. El ceviche en salsa de rocoto es simplemente el paraíso
💠En su Punto y coma, la típica comida criolla a muy bajo costo pero que te dejará satisfecho y con gran sabor de boca
💠Beso Francés, una crepería al lado del Parque del Amor que fue mi favorita para pasar la tarde y comer crepas rellenas de helado

Lima Perú Mapa
Para que te ubiques mejor dentro de la ciudad, te anexo el mapa de Lima.
La verdad es que moverse por la ciudad no es tan complicado y en muchas zonas puedes hacerlo incluso caminando.
Con la ayuda de un local incluso puedes hacer uso del transporte público y ahorrarte varios soles.
Aun así, con este mapa te puedes ubicar mejor y ver cómo organizar el itinerario de 3 días en Lima que te acabo de compartir.
Así es como concluyo este súper artículo sobre qué hacer en Lima en 3 días, aunque como verás falta tiempo para recorrerla de forma completa.
Quizá con este primer acercamiento te vayas enamorando de la ciudad y pronto decretes que volverás.
Por favor hazme saber tus dudas y comentarios y comparte con tus amigos y conocidos para que cada vez más gente sepa sobre Lima y lo preciosa que es.
¿Te resultó útil este artículo sobre Lima? Compártelo en tus tableros de Pinterest para que llegue a más personas
