2 días en Boston, la ciudad más intelectual

que hacer en boston

Sinceramente, conocer Boston siempre había sido uno de mis objetivos al viajar por Estados Unidos.

Pero por una cosa u otra lo había postergado, sobre todo por una poderosa razón llamada dinero.

Sí, esta ciudad es fascinante y muy auténtica, pero también muy cara.

Y no te voy a mentir, estar 2 días en Boston no fue suficiente para recorrerla de principio a fin, pero para un inicio estuvo perfecto.

Estoy segura de que alguna vez regresaré para contarte más aventuras.

Mientras tanto, te cuento lo que pude ver y hacer en un fin de semana en Boston, para que te animes de una vez por todas a romper esa alcancía.

¡Cada centavo vale la pena!

Qué hacer en Boston en 2 días

Estar solo 2 días en Boston puede ser poco, pero aprovechar al máximo también se puede.

Casi en su mayoría, Boston es una ciudad que puedes recorrer a pie.

Dicho esto, solo te recomiendo armarte de unos buenos tenis, mantenerte hidratado y activarte para que lo disfrutes mucho.

Ahora te diré los sitios que puedes conocer mientras caminas.

Día 1 – Freedom Trail

Lo primero que haría al llegar a Boston si fuera tú, es hacer el recorrido del Freedom Trail. ¿Qué es eso?

Pues es un recorrido de 2.5 millas (alrededor de 4 kilómetros) en el que vas a ver un total de 16 edificios y puntos históricos de Boston.

En esta ciudad tuvieron lugar varios acontecimientos, sobre todo relacionados a la Guerra de Independencia.

Así que cada rincón tiene una historia interesante por contar.

Guíate por la línea roja de tabiques que hay en el piso, la cual te servirá como tu propia guía de turistas para no perder detalle.

¿Por dónde pasa el Freedom Trail de Boston y qué sitios debo conocer? Enseguida te doy una mini reseña de cada uno:

clima boston

1. Boston Common

Justo aquí es donde comienza el recorrido del Freedom Trail y además, se trata del primer parque de Estados Unidos, creado en 1634.

Con una extensión total de 44 hectáreas, puedes perderte entre bancas, juegos infantiles, pistas para correr y hasta personas haciendo yoga.

Además aquí hay varias entradas al metro, así que es casi visita obligada.

donde comienza el freedom trail en boston

2. Massachusetts State House

Desde 1798 ha sido la casa del gobierno de Massachussets y además tiene unas vistas increíbles desde el Boston Common.

Por si fuera poco, es adyacente a la famosa Mansión Hancock, donde alguna vez vivió John Hancock, quien fuera el primero en firmar la declaratoria de Independencia de los Estados Unidos.

En días entre semana se puede entrar para conocer más de estos sitios históricos de Boston.

que ver en boston

3. Park Street Church

Este punto es muy común cuando pasas por Boston Common y no por nada fue lo primero que veían los viajeros que llegaban a Boston.

Fue diseñada por Peter Banner y fundada en 1809.

4. Granary Burying Ground

Desde 1660 este cementerio con más de 2,300 tumbas, alberga en su tierra a algunos de los ciudadanos más notables de Estados Unidos.

Entre ellos el nieto de Benjamin Franklin y otros familiares.

John Hancock y Paul Revere descansan también en este sitio, así como Samuel Adams y James Otis.

Destaca en especial una placa conmemorativa en memoria de la Masacre de Boston y otros personajes destacados.

Es un sitio fácil de recorrer y con mucha historia entre sus pasillos.

boston medical group

5. King’s Chapel & King’s Chapel Burying Ground

La iglesia anglicana fundada en 1686 que tiene más de 330 años de historia.

En su interior existen 16 tumbas y es una de las iglesias más antiguas de Boston.

6. Boston Latin School Site

Parece que muchas cosas para Estados Unidos sucedieron por primera vez en Boston, por eso es una ciudad tan interesante.

Y una prueba de ello es esta escuela fundada en abril de 1635, convirtiéndose así en la primera escuela pública del país.

Una estatua de Benjamin Franlkin nos hace saber que él fue estudiante en este mismo lugar.

No es de extrañar entonces que Boston sea una ciudad intelectual y vibrante desde sus inicios, ¿verdad?

boston primera escuela publica
Imagen: FreedomTrail.org

7. Old Corner Bookstore

Esta hermosa construcción de 1718 es el edificio comercial más viejo de Boston y durante el siglo XIX era una importante casa editorial.

Salvada de su demolición en 1960, el edificio quedó como testigo de la historia y las anécdotas del país.

8. Old South Meeting House

¿Has escuchado hablar acerca del impuesto al té? ¡Pues aquí es donde se dieron esos primeros debates públicos!

Además de ser un hermoso edificio convertido en museo desde 1877, fue alguna vez el sitio colonial más grande de Boston.

Lo mejor de todo: fueron las «20 mujeres de Boston» quienes lo salvaron de ser demolido en 1876, así que vale mucho la pena visitarlo.

tea party boston

9. Old State House

Nadie puede negar que esta casa está llena de historias y muchas batallas, pues sobrevivió a la Revolución, un incendio y hasta la Masacre de Boston.

Por lo que se considera el edificio más antiguo de la ciudad que aún se mantiene en pie desde 1713 que fue construido.

10. Boston Massacre Site

El 5 de marzo de 1770 se llevó a cabo aquí la famosa Masacre de Boston entre Bostonianos y ‘Redcoats’, donde al menos murieron 5 hombres.

Ahora solo hay una placa conmemorativa en el Freedom Trail.

Si lo quieres, puedes entrar a todos estos sitios con guía para indagar más sobre esos hechos históricos.

la masacre de boston

11. Faneuil Hall

En alguna ocasión se le conoció como «la casa del libre discurso» y también albergó la primera Junta del Pueblo.

Por más de 270 años ha servido como un foto abierto para debates y juntas.

Los alrededores están llenos de comercios, mercados y muchas atracciones que se pueden visitar caminando sin prisas.

12. Paul Revere House

Como el legendario patriota que fue, Paul Revere vivió en Downtown Boston y hasta ahora, su casa se conserva como patrimonio histórico.

Fue construida en 1680 y ahora puedes conocerla por dentro si vas en tour.

boston terrier

13. Old North Church

Un punto estratégico para el inicio de la Revolución Americana, como se conoce hasta nuestros días, encabezada por Paul Revere.

Se construyó en 1723 y hasta hoy es notable su conservación.

14. Copp’s Hill Burying Ground

Nombrado así por el zapatero William Copp, este cementerio es donde descansan los restos de varios personajes que habitaron aquí.

Pues North End era casa de artesanos, mercantes y otros oficios.

que visitar en boston

15. USS Constitution

¿Te imaginas visitar un navío del siglo XVIII? Pues en Boston sí es posible.

El USS Constitution es un barco de guerra utilizado contra los británicos en 1812 y ahora existe un museo en su nombre.

16. Bunker Hill Monument

Dicho monumento está aquí para recordar la Batalla de Bunker Hill, en junio de 1775 como parte de la Revolución.

Consta de un obelisco de granito de 221 pies de altura que fue completado en 1842.

boston que hacer

Día 2- Explorando Boston a pie

Más allá de recorrer todo en Freedom Trail, hay otros puntos de Boston que no podemos dejar atrás.

Si tenemos solo 2 días para ver Boston, entonces es ideal para verlos.

Edgar Allan Poe Square

Vaya, los que ya me conocen saben que soy fan de Edgar Allan Poe y su literatura de suspenso u horror.

Incluso he seguido su huella por otros lados, como este cottage en el que vivió en Nueva York.

Y por supuesto que ésta no iba a ser la excepción. ¡Fue emocionante!

Resulta que Poe nació en Boston, aunque solo vivió aquí pocos meses después de su nacimiento y algunos más cuando ya era escritor.

Es así que esta estatua dedicada a él, se ubica cerca de la casa donde vio la luz por primera vez, aunque hoy en día ya fue demolida.

Quizás una forma de reconciliación entre Poe y su ciudad natal que antes parecía haberlo olvidado.

edgar allan poe boston

New England Holocaust Memorial

La tragedia humana de la Segunda Guerra Mundial tiene eco en distintas partes del mundo, incluyendo Boston.

Dicho sitio fue inspirado por los supervivientes judíos de ese evento histórico que rehicieron su vida en Boston al terminar la guerra.

Aunque es tan solo una pequeña instalación de vidrio, al pasar por el centro te da un poco de escalofríos.

Ya que del piso emerge vapor, que simula las cámaras de gas de los campos de concentración nazi.

De por sí es algo impactante, esta experiencia resulta sobrecogedora.

memorial del holocausto en boston

Brattle Book Shop

Para los amantes de la lectura, esta librería es genial pues todos son tomos de segunda mano que buscan un lugar en tu librero.

Ha estado en este lugar desde 1825 y es un clásico de Boston.

Imagínate perderte entre los más de 25 mil ejemplares que existen tanto dentro como fuera de la tienda, en el patio donde hay más y más libros.

El sitio perfecto para adentrarse en las letras y olvidarse del mundo.

libros antiguos en boston

Quincy Market

Sin duda un mercado de muchísima tradición y un infaltable en tu visita a Boston.

Por favor no solo camines por aquí, sino que tienes que probar las delicias que venden al interior.

Una buena idea sería comenzar con un típico Clam Chowder en pan, ¡es un platillo delicioso que no te puedes perder!

El mercado está funcionando desde 1826 y es un paso obligado. Sí o sí.

donde comer en boston

Little Italy

Casi toda ciudad de la Costa Este de Estados Unidos tiene su propio Little Italy, debido a la cantidad de inmigrantes italianos que hay.

No me sorprende que en Boston tengan su propia zona, llena de restaurantes, pizzerías, gelatterias y pastelerías por doquier.

Mucho mejor incluso que la de Nueva York, me atrevería a decir.

Dale esa oportunidad y caminar por sus calles que te recordarán mucho a esas pequeñas ciudades italianas. Mamma mia!

Long Wharf

Me di cuenta de que ya envejecí cuando llegando a Long Wharf recordé la serie Dawson’s Creek, ¡qué tiempos aquellos!

Pero en realidad es un muelle histórico de Boston y el lamado waterfront que nos regala lindos atardeceres y mucha calma.

Aquí es un punto de reunión para universitarios y turistas que desean descansar un poco luego de las largas caminatas.

Y si quieres ver pequeños botes y otras embarcaciones, es el sitio ideal.

que hacer en boston en 2 dias

Acorn Street

Vaya, si eres fan de las callecitas empedradas y puertas de estilo inglés, entonces Acorn Street es lo que necesitas en tu vida.

Resulta ser una calle peatonal en una zona muy rica de Boston.

Y los vecinos no son lo más amable del mundo, pero mientras respetes sus propiedades y tomes fotos rápidamente, no pasa nada.

En sí todo el barrio vale la pena y es algo dsintinto al resto de la ciudad.

la famosa acorn street

Visitando la Universidad de Harvard

Uy, es que ir a Boston y no aventurarse a conocer la Universidad de Harvard sería un pecado mortal.

No está precisamente en la ciudad, sino que tienes que tomar el metro para ir a Cambridge, lo cual te llevará una media hora desde Downtown Boston.

Y sí, vale completamente la pena visitar el campus, ¡toda una aventura!

Vivir ese ambiente universitario, conocer los históricos edificios que han visto pasar a tanta mente brillante… Es emocionante de principio a fin.

Claro que también podemos imaginar cómo sería estudiar aquí.

Puedes entrar sin problema, solo respetando las reglas y siendo discreto también. Recuerda que es la comunidad estudiantil más importante de Estados Unidos.

visitar harvard

Hoteles en Boston

Opciones de hospedaje hay muchísimas, al ser Boston una de las ciudades más turísticas de Estados Unidos.

Mucho depende de tu presupuesto, claro está.

Si buscas algo más económico, te recomiendo buscar en Airbnb, sobre todo si vas a la ciudad con dos o más personas, pues conviene mucho.

Ahora que si quieres todo a la mano, un hotel del centro sería lo mejor.

Yo me hospedé en el Kimpton Nine Zero Hotel, en medio de todo y a solo un par de cuadras de Boston Common, ¡excelente ubicación!

donde hospedarse en boston

Espero que este recorrido por Boston en 2 días haya sido de tu total satisfacción.

Si tienes dudas, preguntas o comentarios, no olvides dejarlos al terminar este post.

¡Comparte el artículo con tus amigos para que todos se enteren de qué hacer en Boston! Gracias por leerme.

boston en 2 dias

Autor entrada: maruwhite

3 comentarios sobre “2 días en Boston, la ciudad más intelectual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *