Pueblos mágicos de Coahuila

Hace exactamente un año, Carlos y yo viajamos al norte del país para recorrer algunas ciudades y pueblos mágicos de Coahuila en auto. El resultado: ¡uno de los mejores roadtrips que hemos realizado por México! Hoy, queremos compartirte nuestra experiencia y animarte a viajar 🙂




La aventura por los pueblos mágicos de Coahuila comenzó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Volamos por Interjet hacia la ciudad de Torreón. Aunque el aeropuerto es diminuto, tiene todo lo necesario para iniciar. Rentamos un auto pequeño y ahora sí, ¡a recorrer el estado!

Estuvimos en Torreón un par de días y pudimos conocer el Estadio Corona, su bello centro histórico y otras joyas que podrás leer si das clic aquí. También nos lanzamos hasta Saltillo, pues teníamos muchas ganas de entrar al Museo del Desierto y no nos quedamos con las ganas.

road-trip
Ya en el roadtrip, disfrutando de la imponente Sierra Madre Oriental

Si quieres dar un vistazo a todo lo que puedes encontrar en el Museo del Desierto, te invitamos a ver el video que preparamos en nuestro canal de Youtube

A conocer los pueblos mágicos de Coahuila

Pero la parte que más nos emocionaba de todo el viaje, era conocer al menos tres de los seis pueblos mágicos de Coahuila durante la semana que permanecimos en ese hermoso estado. ¿Y qué crees? ¡Lo logramos! Acompáñanos a descubrir más sobre ellos y a dejarte enamorar por su riqueza cultural e histórica:

1. Cuatro Ciénegas

Cuatro Ciénegas nos dejó con la boca abierta, ¡qué pueblo tan más bello! Desde que llegas, sus calles angostas y gente muy amable te envuelven de inmediato. Además, se respira historia. Aquí es donde nació, creció y vivió el general revolucionario Venustiano Carranza, así que por doquier te encontrarás con su legado.

Siempre hay alguien dispuesto a mostrarte los tesoros del pueblo y una buena forma de comenzar es visitando justamente la Casa de Cultura y el Museo Venustiano Carranza, una casona donde vivió este personaje y que ahora es amorosamente resguardado por los encargados del recinto.

También puedes subir al mirador, que está a unos kilómetros saliendo de Cuatro Ciénegas, pero lo que realmente nos atrajo hasta acá fue la muy famosa y visitada Poza Azul. Lo que pocos saben es que se trata de un estanque de aguas termales, aunque no puedes nadar en ella por cuestiones de seguridad y conservación.

La Poza Azul forma parte de una reserva natural protegida de gran valor y aunque es una zona en teoría pequeña, es un paso obligado que te dejará impactado. Por si fuera poco, puedes convivir con alguna fauna endémica como la tortuga bisagra que dan vida e identidad a la región.

¡Ah! Y no te puedes ir de Cuatro Ciénegas sin conocer las dunas de yeso; es un imprescindible de los pueblos mágicos de Coahuila y está a unos cuantos kilómetros de la Poza Azul. El guía te llevará, ya que no puedes entrar sin previa autorización y también te explicará de qué se trata este fenómeno natural muy extraño.

Lo más curioso de todo es que puedes pisar el yeso sin zapatos ni calcetines y éste no te quemará los pies. ¿Increíble. verdad?


2. Viesca

Aunque es un pueblo muy pequeño, está considerado como uno de los pueblos mágicos de Coahuila debido a su riqueza natural y su pintoresca historia. Forma parte de la «Ruta de Hidalgo», ya que por aquí pasó el insurgente durante la gesta de la Independencia de México.

viesca

La presidencia municipal, el reloj en la plaza principal y el busto a Miguel Hidalgo son sólo algunos de los atractivos que encontrarás en el centro. También su quiosco y las personas que se congregan para reforzar su amistad o beber unos buenos tragos, te harán sonreír y quedarte unas cuantas horas a contemplar el paso del tiempo.

Pero sin duda, lo que todos los paseantes quieren ver al venir a Viesca son las dunas de Bilbao, que consisten en un área de 17 hectáreas de arena y cuya entrada es gratuita. Incluso puedes acampar en esta zona, sólo que deberás estar muy preparado, pues por ser desierto, el clima es extremo.

Dunas de Bilbao
Dunas de Bilbao

3. Parras de la Fuente

Coahuila es un estado vinícola, pero Parras es EL LUGAR para comprar los mejores vinos mexicanos. Y bueno, aunque tuvo mucho que ver, no fue la única motivación por la que visitamos este sitio! (Pero casi). Lo que sí, es que necesitábamos visitar Casa Madero, uno de los fabricantes por excelencia de este manjar rojo de los dioses.

Después de dar este recorrido por las instalaciones y de conocer cómo se fabrica el vino, nos fuimos a caminar por Parras, uno de los pueblos mágicos de Coahuila más bonitos y llenos de vida que existen. Basta y sobra decir que aquí nació y vivió Francisco I. Madero, quien por breve tiempo llegó a ocupar la presidencia de México.

Te recomendamos subir a la Capilla del Santo Madero, que se encuentra en la cima de una colina y desde donde dominarás unas hermosas vistas del pueblo. Como su nombre lo indica, esta capilla es muy peculiar y concurrida por miles de personas que vienen a refrendar su fe y admirar los alrededores.

capilla-del-santo-madero
Capilla del Santo Madero, visto desde el Estanque de la Luz

Ahora bien, si quieres unas vistas hermosas de la capilla del Santo Madero, dirígete al Estanque de la Luz, que funciona como balneario público y es el sitio perfecto para refrescarte y tomar estas instantáneas. Nosotros pudimos entrar y estar unos cuantos minutos viendo cómo la gente se divierte y se agrupa.

Y así fue nuestra visita a 3 pueblos mágicos de Coahuila, aunque nos faltaron tres más. Es difícil decidirse por cuál conocer primero y tener un favorito, puesto que todos tienen su propio encanto y puntos que te dejan perplejo por tanta belleza.

¿Ya visitaste Coahuila? ¿Qué te pareció? Déjanos todos tus comentarios y visita nuestras redes sociales para más información 🙂



Autor entrada: maruwhite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *