A tan solo 48 kilómetros de Las Vegas, la Presa Hoover te espera para ser descubierta junto con sus fabulosos datos curiosos.
Justo en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada,desde la Presa Hoover podemos ver correr el Río Colorado y es paso obligado rumbo al Gran Cañón.
Obvio que aprovechando mi viaje a Las Vegas, quería conocer otras zonas alrededor y sacar provecho del tiempo en esta parte del mundo.
Luego de elegir el Gran Cañón como la siguiente aventura, no tenía idea de que pasaría por la Presa Hoover y me tocaría vivir un pedazo de historia de Estados Unidos que no sospechaba antes.
¿Qué fue lo que aprendí de este lugar? Mucho más de lo que creía, así que te cuento en este post.
Índice
La Presa Hoover en Arizona
La presa Hoover, o Hoover Dam por su nombre en inglés, es un icono de Estados Unidos debido a su importancia arquitectónica y funcional.
No por nada es un símbolo recurrente en decenas de películas y series, sin contar los documentales informativos que he visto sobre ella.
¿Te suena el filme San Andreas, o La falla de San Andrés? Esa mega estructura que se cae por completo en la película es precisamente este punto turístico.
Aterrorizante, ¿no? Menos mal que solo fue producto de la ficción, como ya nos tienen acostumbrados en el cine de Hollywood.
Así pues, conocer la Presa Hoover fue un buen sentimiento y un aprendizaje único, ya que en realidad no estaba en mis planes encontrarme con su majestuosidad.
Sin embargo, ya que tuve la oportunidad, es algo que no olvidaré y por eso quiero compartirlo contigo.
La construcción de la Presa Hoover finalizó en 1936, luego de varios años de arduo trabajo, lo que dio paso a una de las presas más grandes del mundo.
Su longitud total es de 380 metros, mientras que de alto mide 220 metros; y 200 metros de ancho, por los cuales corre el hermoso Lago Mead.
si eso te parece poco, entonces debes saber que cada año se dan cita más de un millón de personas para recorrerla, sobre todo tours de viajeros que van rumbo al Gran Cañón.
O por lo menos conocerla desde sus miradores, que son igual de impresionantes porque puedes apreciarla en todo su esplendor.
Además, la Presa Hoover es un sitio común para llevar a los estudiantes a un paseo escolar y así comprender más sobre ingeniería y de cómo funciona desde dentro, mucha información de interés.
por cuestión de tiempo no pude adentrarme en sus entrañas, ¡pero prometo regresar algún día y explorarla por completo!
Hay mucha curiosidad acerca de la Presa Hoover, y no es raro pues incluso cuando vas volando hacia Las Vegas, se puede apreciar desde el avión.
A mí me ha tocado que inclusoque el piloto haga una mención especial para los que son #TeamVentana y desean tomarle fotos desde la ventanilla.
Por lo que es un atractivo arquitectónico y funcional que todos queremos conocer de cerca.
Y claro que también hay hasta teorías conspiratorias de la Presa Hoover, quizás alimentadas por la industria del cine o simplemente porque nos encanta que haya misterio en todo lo que nos rodea.
En fin, veamos algunas de las preguntas más comunes y sus respuestas, aunque siempre puedes dejarme tus dudas en los comentarios.
A fin de añadirle suspenso, se dice que una de las primeras personas en perder la vida durante la construcción de la Presa Hoover fue George Tierney.
Él murió ahogado el 20 de diciembre de 1922 al caer desde una viga hacia el Río Colorado, sin poderlo salvar.
Lo más curioso es que la última persona que murió antes de poner la última piedra de esta obra de ingeniería fue Patrick Tierney (hijo de George), también un 20 de diciembre pero de 1935.
Creepy! Puedes leer todo lo relacionado con ese hecho en la Presa Hoover, aquí.
Pirámide debajo de la Presa Hoover
Como en todo tipo de construcciones masivas, los mitos no se hacen esperar.
Desde aquel que dice que entre los bloques de ladrillos hay restos de cuerpos humanos que cayeron a la mezcla y murieron triturados, hasta el de cuerpos quemados han persistido a lo largo de los años.
Ni qué decir de todos los suicidios que se dice han tenido lugar en la Presa Hoover desde su construcción.
Pero el mito que más ha llamado mi atención se lo debo a las películas Transformers y Pixeles, en donde aseguran que debajo de los cimientos existe una pirámide antigua.
Esto cual ha desatado toda clase de teorías conspiratorias por parte de los fans.
Lo único que he podido concluir después de investigar es que esto último es falso y sólo fue parte del guión para hacer más dramática su trama.