Visitar la Ciudad de México y no darse una «escapada» al estado vecino para conocer las pirámides de Teotihuacan es imperdonable. A solo 48 kilómetros de la capital del país, esta tierra de dioses te espera con su ambiente místico y su energía positiva.
Pirámides de Teotihuacan, ¡conócelas!
Muchos tienen la creencia de que las pirámides de Teotihuacan se ubican en la Ciudad de México, pero es una equivocación. En realidad es territorio del Estado de México, aunque muy cerca de la gran urbe. Dicho esto -que ha surgido como duda por algunos lectores-, disfrutemos de un paseo único por unas de las ruinas más visitadas del país.
La ciudad se conecta a través de la avenida principal llamada Calzada de los Muertos, un pasaje de dos kilómetros de longitud a través del cual se conectan las pirámides del Sol y la Luna, la coronación perfecta para subir y tener una vista única de los alrededores.

Cultura teotihuacana, única en el centro de México
La cultura teotihuacana es misteriosa y única en el centro del país. Se desarrolló del siglo I a.C. al siglo VIII d.C. La palabra náhuatl Teotihuacan significa «lugar donde los dioses han nacido«, y su desaparición continúa siendo un enigma para los historiadores.
Las pirámides de Teotihuacán y todos los edificios que conforman esta zona, constituyen uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Y desde que entras, por alguna de sus múltiples puertas, te transportarás a una época en la que la observación astronómica y las creencias en dioses en forma de sepiente estaban a la orden del día.

Pirámide de la Luna
La impactante panorámica desde la Pirámide de la Luna te dejará impresionado y aunque en realidad lo que podemos explorar como viajeros es tan solo una pequeña parte de todo lo que fue esta cultura, es suficiente para añorar esos días en que nuestro México tuvo su esplendor prehispánico.

Palacio de Quetzalpapalot
Otro punto que no puedes perderte en las pirámides de Teotihuacan es el Palacio de Quetzalpapalot o palacio de los jaguares y caracoles emplumados, al suroeste de la Plaza de la Luna.
Se cree que fue vivienda de la élite y en sus paredes se aprecian pinturas relacionadas con el agua. Es una de las construcciones más suntuosas y bellas.

A lo largo de tu caminata podrás encontrar incluso pinturas rupestres, que se conservan en buen estado y las puedes apreciar, aunque están protegidas para asegurar su duración.

Más allá de las pirámides
Más allá de las pirámides, hay otros rincones de Teotihuacan que vale la pena visitar. Uno de ellos es la Ruta de la Pintura Mural; o bien, el Museo de la Cultura Teotihuacana, en cuyo interior hay jardines escultóricos y botánicos.
Zonas arqueológicas en nuestro país hay muchas y muy representativas, como Chichen Itzá o El Tajín, pero cada una tiene su magia propia y algunas diferencias que te harán reflexionar sobre nuestro pasado y la forma en que podemos forjar el futuro.
Información para el turista
Si te interesa conocer más a fondo, te recomiendo visitar la zona al menos dos días, hay hoteles cercanos y restaurantes en los alrededores. La entrada vale $64 pesos y si deseas tomar fotos o video pagarás $45 pesos extra (estos son precios de 2015). Si vas en auto, te cobrarán $45 por tu estadía.
Ya sea cuando entras o sales de las Pirámides de Teotihuacán, seguramente te sentirás atraído por los puestos de artesanías que hay alrededor. Desde playeras, tazas, llaveros o cualquier souvenir, podrás hallar lo ideal para llevar a casa.
¿Ya has visitado las pirámides de Teotihuacan? Cuéntanos qué es lo que más te gustó! Esperamos tus comentarios 🙂