Parque Tayrona en Colombia: Guía para visitarlo

Imágenes del parque tayrona

El Parque Tayrona es una de las mayores reservas naturales de Colombia y un paraíso que debes conocer si visitas este país sudamericano.

No me sorprende que Shakira haga referencia a él en su canción «La Bicicleta»: ♫♩Que si a Pique algún día le muestras el Tayrona después no querrá irse pa’ Barcelona ♫♩

Parque Nacional Tayrona

Primero tengamos claro qué significa ir al Parque Tayrona y por qué no puedes pasarlo por alto en tu viaje a Colombia.

Es un parque natural protegido a lo largo de 15 mil hectáreas, una reserva gigantesca que no terminarás de recorrer en un día ni dos.

Su altura va desde los cero y hasta los 900 metros sobre el nivel del mar en sus zonas más altas, por lo que las mañanas son brumosas y frescas.

Aquí verás ríos, selva, mar, bosques y hasta manglares. Puede que también te topes con algún caimán o aguamalas, por lo que debes seguir las instrucciones de seguridad una vez estando allí.

No las pases por alto.

Dónde está el Parque Tayrona

Al norte de Colombia, esta reserva natural abarca las laderas la Sierra Nevada de Santa Marta y sus playas son totalmente Mar Caribe muy equiparables a las de México.

Y además de que alberga a muchas especies endémicas de flora y fauna.

Tan solo 34 kilómetros lo separan de Santa Marta, por lo que es una excelente opción para alejarte del bullicio y si quieres adentrarte en paisajes selváticos, es una idea espectacular.

Eso sí, aunque las distancias son cortas desde ciertos puntos de Colombia, toma en cuenta que las carreteras son rurales y esto retrasará mucho tu llegada.

Durante el camino disfrutarás de coloridos parajes naturales, escucharás aves y se respira ya un ambiente muy natural, oxígeno puro.

Obvio que esto es algo que se agradece si vienes de una gran urbe o simplemente deseabas con todo tu corazón salir de la rutina.

planes parque tayrona

Cuándo abren el parque Tayrona

Generalmente, lo abren todos los días del año. Sin embargo, es posible que un mes al año le den mantenimiento, por lo que las puertas permanecerán cerradas para cualquier visitante.

En 2018 esto sucedió en febrero, mientras que en 2019 el Parque Tayrona cerró desde el 29 de enero.

No dudes en preguntar o buscar disponibilidad antes de acudir, así no te llevarás una mala sorpresa y podrás planear bien tus días en este paradisíaco lugar.

Recuerda que de vez en cuando, el paraíso también necesita un respiro, los humanos podemos acabar un poco con la tranquilidad que requiere la propia naturaleza.

Parque tayrona santa marta colombia

Cómo recorrer el Parque Tayrona

Para ingresar al Parque Tayrona hay tres puntos desde donde lo puedes hacer:

Neguanje

Es el más cercano si arribas desde Santa Marta, pues está a solo 12 kilómetros tomando la troncal del Caribe.

Las playas más accesibles desde aquí son Playa Gairaca, de arena blanca y muy fina, ideal para practicar buceo o snorkel gracias a la barrera de coral que se encuentra en esa zona.

Hasta este punto, la mejor forma de llegar es en lancha, que puedes rentar en la entrada del Parque Tayrona.

O bien Playa Chengue, una de las menos concurridas, ya que solo accedes en embarcación o a pie, pero el sendero es mucho más pesado.

No se recomienda acampar aquí ni quedarse a pasar la noche, debido a que es muy solitaria y podría representar riesgos para los turistas, así que mejor disfruta al máximo durante el día.

Otras playas de este lado del Parque Tayrona son Wachaquita, Playa Cristal o Playa Cinto, así que tienes mucho por recorrer durante un día o dos.

playa del parque nacional de tayrona

Pueblito o Calabazo

2 kilómetros antes de la entrada principal está El Pueblito, también conocido como Calabazo y desde donde llegas a un sitio arqueológico tras caminar 3 horas, para luego pasarte a las playas de Cabo San Juan y Playa Brava.

Esta opción es una de las más exigentes, ya que sus caminos y senderos son demasiado empinados y si no tienes buena condición física, es posible que sufras un poco más de lo normal.

Los locales me comentaron que es una parte muy bella, pero si no estás acostumbrado a subir y bajar tanto, es mejor que evites entrar por esta zona.

parque nacional de tayrona

El Zaíno

A 34 kilómetros desde Santa Marta, llegarás a la entrada principal del Parque Tayrona.

Una vez que pagues tu acceso en la taquilla, debes avanzar otros 5 kilómetros hasta donde está el aparcadero y comienzan los senderos hacia las playas.

Si quieres ahorrarte esa caminata inicial, puedes subirte a las camionetas que te cobran alrededor de $5,000 COP para evitarte ese largo tramo.

Prepárate mentalmente, porque los amantes del trekking pasarán junto a ti como gacelas, mientras tú caminas más lento.

Luego de 2 o 3 horas, habrás recorrido algunas de las playas más hermosas que tiene Colombia y que están esperando a ser descubiertas por ti.

En orden de aparición, las playas que vas a conocer desde este punto son: Castillete, Cañaveral, Arrecife, Arenilla, La Piscina, Cabo San Juan, La Playa Nudista Boca del Saco y por último, Playa Brava.

💡TIP: Lo mejor es llegar a primera hora a la entrada del parque, así aprovechas todo el día y puedes dormir dentro del Tayrona, para continuar tu recorrido la mañana siguiente.

Adicional a ello, te recomiendo pasar dos días completos dentro de la reserva natural para alcanzar a conocer lo más posible.

parque nacional tayrona arrecifes

Dónde hospedarse en Parque Tayrona

Dentro del Parque Tayrona hay hoteles, cabañas y zona de camping, así como hamacas en donde puedes pernoctar sin previa reserva.

Lo más recomendable es que apartes tu hospedaje con tiempo, ya que si no vas preparado, es posible que no encuentres lugar o que debas pasar frío o te coman los moscos.

Hay opciones para todos los bolsillos, pero destacan estos tres hoteles, puedes elegir el mejor para ti:

Ecohabs Tayrona Park

Con una vista espectacular hacia la Playa Cañaveral, estas cabañas tradicionales cuentan con un spa, jacuzzi y todas las comodidades, sin perder de vista el contacto con la naturaleza.

Aquí podrás escuchar las olas del mar por la noche y descansar mientras ves las estrellas.

alojamiento parque tayrona

Cabaña Arrecife

No tiene vista al mar y debes caminar 45 minutos hasta Playa Arrecife.

Sin embargo, te queda a medio camino de todo y la ventaja es que al día siguiente, luego de reposar durante la placentera noche, puedes continuar tu caminata hacia las playas que te faltaron o las ruinas de Pueblito.

Casa Tayrona Los Naranjos

Si buscas lujo y total comodidad, este hotel- boutique se ubica en la desembocadura del Río Piedra, donde se mezcla con el mar y hace que las vistas sean impresionantes.

Además de tener vista al mar, podrás gozar de la piscina y servicios ya mucho más especializados para consentirte.

Camping o hamacas

Si lo tuyo es la austeridad y te encanta dormir a la orilla de la playa, entonces hay algunas playas ideales para este plan.

Las playas La Piscina y Castilletes te ofrecen un buen lugar para acampar, así como Cabo San Juan, donde además hay varias hamacas que pueden servir para un delicioso descanso.

También en Playa Arrecife puedes acampar, pero OJO, no puedes nadar.

hoteles parque tayrona

Fuera del Parque

También hay algunos hoteles muy cómodos fuera del Parque Tayrona, aunque esto significa que debes entrar y salir de la reserva y volver a pagar el acceso al día siguiente (tal como me sucedió a mí, porque yo desconocía este pequeño detalle).

Pero si esto no representa un problema para ti, es recomendable y también te da la oportunidad de conocer más de cerca a la gente local y apoyar la economía de la zona.

Yo me quedé en las Ecohabs Tayrona, que están a solo unos kilómetros de El Zaíno.

Mi experiencia fue en general muy buena, solo toma en cuenta que todo es demasiado rústico, no hay agua caliente, no te proporcionan shampoo, ni jabón ni nada de ese estilo.

Pero las habitaciones son cómodas y el contacto con la naturaleza es lo máximo.

Si llegas a este sitio, pregunta por Lizzeth, es una excelente anfitriona y te preparará los mejores desayunos y platillos típicos colombianos por una tarifa muy razonable.

cabañas parque tayrona colombia

Cómo llegar al Parque Tayrona

Desde Bogotá

Desde Bogotá te recomiendo llegar directamente en avión hasta Santa Marta. Las aerolíneas que te llevan son Viva Colombia o LATAM, verifica bien los horarios disponibles.

Desde Cartagena

Si vas desde Cartagena, puedes contratar un tour en camionetas o autobús.

Por carretera puede ser un viaje muy pesado y tedioso de por lo menos 5 horas y es posible que llegues cansado incluso antes de comenzar la verdadera travesía dentro del parque.

También tienes la opción de llegar en avión con Viva Colombia, LATAM o Avianca.

Desde Santa Marta

Lo más sencillo es rentar un auto desde Santa Marta o recurrir al transporte público, que cobra alrededor de 12,000 COP y sale del mercado público. Recuerda pedir que te dejen en la entrada de tu preferencia.

Costos de entrada

Tanto en la entrada principal (el Zaíno), como las dos alternas pagas tu acceso de 53,500 COP -tarifa para extranjeros, la cual puedes pagar en dólares, si así lo deseas- y el derecho de estacionamiento, que son 14,000 COP adicionales.

Sin excepción, deberás presentar una identificación oficial en taquilla y tienes la opción de comprar tu boleto en efectivo o con tarjetas de crédito.

Para ciudadanos de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, el costo del boleto es de 24,000 COP. Los niños y menores de 25 años, solo pagan 18,000 COP.

Pero OJO: las tarifas cambian en temporada alta y pueden variar sin previo aviso. Para ver las actualizaciones antes de tu viaje, te recomiendo entrar a su página oficial.

💡TIP: Si tienes hospedaje reservado DENTRO del parque, no pagas el acceso, así que asegúrate bien de qué tipo de entrada vas a hacer antes de pagar de más.

parque tayrona precios

Ciudad Perdida

Para los que estén ávidos de aventura y los suyo sea hacer trekking, la Ciudad Perdida es una dosis de adrenalina que los dejará más que contentos.

Pero este tour debe ser muy independiente de tu visita al Parque Tayrona, al menos en cuanto al tiempo y esfuerzo que le vas a dedicar a este paseo.

Eso sí: la recompensa es gigante. Luego de varios días de caminata y cero señal de internet, estarás ante uno de los rincones escondidos más impresionantes de Colombia, incluso equiparado con Machu Picchu, en Perú.

La Ciudad Perdida fue hogar de los indígenas tayronas, quienes habitaron aquí hasta después de la Conquista Española.

Tras siglos en el olvido, fue redescubierta en la década de los 70 y se ha convertido en uno de los tesoros mejor resguardados de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Como es de imaginar, el arribo no será cosa fácil. Debes tener condición suficiente para caminar 50 kilómetros durante 3 días para ir y volver por esas angostas veredas llenas de lodo, piedras y humedad al casi 90% por la selva.

Es un gran desafío si estás dispuesto a sufrir un poco, o si es uno de tus sueños viajeros llegar hasta las ruinas sin importar la distancia ni las condiciones.

ciudad perdida parque tayrona
Imagen: Guías y Baquianos .com

Tips generales para el Parque Tayrona

Vacunas 💉

Por ser un sitio totalmente tropical, existe todo tipo de bichos, moscos y posibles peligros para el organismo.

Debido a ello, la información oficial del Parque Tayrona indica que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar a la reserva natural.

Debo aclarar que a mí en ningún momento me pidieron esta documentación, pero te recomiendo que preguntes en tu país o ciudad si hay disponibilidad y, de ser así, te la apliques para evitar contratiempos.

Qué ropa llevar 👙

Hace mucho, pero mucho mucho calor durante el día y por la noche refresca.

Así que entre menos ropa lleves, es mejor y tampoco cargues una mochila pesada, puesto que caminarás por horas y te cansarás más rápido.

De preferencia, unos botines especiales para treking y unas chanclas que te salvarán y no olvides tu traje de baño.

También recuerda llevar a todos lados tu bloqueador solar y un repelente de mosquitos ecológico, así como mínimo un cambio de ropa y un suéter.

Se permite el acceso con lo que puedas cargar, pero te recomiendo que no lleves a cuestas más de lo que necesites.

parque tayrona piscina natural

Dónde comer 🥣

A lo largo de todo el recorrido hay pequeños puestos con helados, agua o incluso algunas casas locales que te ofrecen comida a bajo costo.

Es genial hacer una parada y recargar pilas; sin embargo, no olvides cargar todo el tiempo algo de agua para hidratarte, así como snacks que te den energía para seguir y seguir y seguir.

Se permite la entrada con alimentos, por lo que si eres muy prevenido, puedes llevar tu propia comida, solo que cargarías mucho y quizá te canses más rápido debido al peso.

Mejor época para visitarlo

Si no te gustan los tumultos, evita el Parque Tayrona en temporada alta; es decir, diciembre y enero, así como junio y julio que es cuando mayor afluencia de visitantes hay.

Debido a las vacaciones, mucha gente se vuelca a conocer las playas y puede que la experiencia resulte desagradable, o al menos no tan linda como pudiera ser.

Por otro lado, mayo, julio, septiembre y octubre es época de lluvias. Esto tiene una ventaja: hay mucha más vegetación y la fauna está más presente.

Me dijeron que de repente puedes ver tucanes, ¡aman la lluvia!

Por lo tanto, septiembre, octubre y noviembre serían los mejores meses para darte una vuelta por aquí: hay poca gente, el clima es favorable y tendrás el parque a tu disposición.

donde queda el parque tayrona

Mapa

Si deseas ver el Parque Tayrona más de cerca, puedes intentar con Google Maps. Te impresionará el tamaño de esta reserva natural protegida y todas las bellezas que puedes encontrar aquí.

¿Ya te imaginaste caminando por sus senderos? ¡Ahora a hacerlo realidad!

Espero que este artículo te sea de utilidad. Cuando yo fui al Parque Tayrona, no supe dónde encontrar la información valiosa para mi viaje.

Gracias a ello, puedo hoy escribirte mi experiencia y darte tips de primera mano para que tu paseo sea más placentero.

Cualquier duda, preguntas o comentario, ¡contáctame! Con gusto te ayudo a despejarlas.

¡Si este artículo de fue de utilidad, te invito a compartirlo en tus tableros de Pinterest!

Autor entrada: maruwhite

2 comentarios sobre “Parque Tayrona en Colombia: Guía para visitarlo

    Victor

    (11/04/2019 -2:55 pm)

    «no olvides cargar todo el tiempo algo de agua para hidratarte», el término «algo de agua» queda corto, llevé dos galones de agua y me quedó corto, recomiendo unos tres galones de agua como mínimo solo para hacer la ruta desde la entrada hasta Cabo San Juan , sobra algo para el regreso. Saludos.

      Malviajada

      (11/04/2019 -7:34 pm)

      Hola, buena observación. Aunque la idea es que no carguen demasiado, porque el trayecto es muy pesado, y durante el camino puedes comprar agua o beber agua de coco. Eso ya queda a consideración de cada uno! Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *