Como viajeros tenemos en mente ya un plan de qué países queremos visitar antes de que se nos acabe el tiempo, pero ¿qué es lo que debemos tomar en cuenta para armar nuestra lista ideal? Yo propongo comenzar por los 10 países con mejor calidad de vida, ¿qué opinas?
De acuerdo con la lista publicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a principios de 2018, Europa se lleva casi todos los lugares por diversos factores, como: nivel de escolaridad, los servicios de salud y seguridad, su economía próspera y estabilidad, entre otros motivos.
Seguramente ya quieres saber cuáles son, así que ya no te hago más cardíaco el momento:
- Noruega
- Canadá
- Suecia
- Australia
- Suiza
- Holanda
- Dinamarca
- Nueva Zelanda
- Islandia
- Luxemburgo
Sin embargo, analizando un poco la situación, he podido determinar que uno de los factores que ayuda a que se mantenga este nivel, es la capacidad de albergar al turismo y además, de comunicarse con los viajeros que cada año llegan para conocer más a fondo su cultura y recorrer sus calles y ciudades.
SI leíste entre líneas, entonces intuyes que me refiero a la gran ventaja que representa hablar inglés en un mundo globalizado que nos exige cada vez más, sobre todo a los que soñamos con comernos el mundo en uno o mil viajes.
Ser viajero frecuentes nos permite ser versátiles y tener mucho a nuestro favor, sobre todo al momento de comunicarnos con los demás, en cualquier país que visitemos. De unos años para acá, el inglés se ha convertido en el idioma universal, ¡en el que podemos hablar con quien sea y estar seguros de que nos entenderán en prácticamente cualquier parte del orbe!
Aunque hoy en día existen muchas facilidades para darnos a entender con otros viajeros, es indispensable tener una formación que además nos ayudará a nosotros mismos a desarrollar nuestras habilidades de hablar distintos idiomas.
La principal barrera para ello es creer que aprender inglés es súper difícil, pero nooo, te prometo que es todo lo contrario. De no ser así, a todos les daría temor. Te recomiendo mucho el método Fast & Easy de KOE, que te ayudará a hablar fluido más rápido, pero entendiendo bien las oraciones con el truco de que reproducen el proceso que usamos para aprender nuestro idioma natal desde pequeños.
Incluso si tienes intención no solo de conocer alguno de los 10 países con mejor calidad de vida, sino de estudiar algún posgrado o pasar más tiempo explorando nuestro planeta, hablar inglés te será de muchísima utilidad, pues ya tendrás el 50% ganado al aplicar para algún plan de estudios en el extranjero.
Si tienes dudas, puedes buscar artículos bien interesantes en el blog de KOE y animarte a dar ese paso que te faltaba.
El próximo año tengo como meta conocer Europa, ya por fin brincar al viejo continente y hacer miles de amigos, comprobar por mí misma por qué países como Islandia son tan felices, así que debo prepararme bien para ese momento cumbre. No puedo imaginar mi vida sin hablar con la gente local solo por pena o porque no me sé comunicar en otro idioma.
¿Cuál es el país con el que sueñas a diario? Cuéntame en los comentarios. Y de paso, si quieres saber qué tan bien andas en inglés, haz el test online gratuito de KOE, igual y descubres que ya vas en nivel avanzado y te costará menos trabajo culminar con estos conocimientos.
Déjame tus comentarios o dudas, ¡pero nunca dejes de viajar!