10 cosas que no sabías sobre Nueva Orleans

nueva orleans street art

Si alguna vez has leído, escuchado o visto documentales sobre que hacer en Nueva Orleans, seguramente sabes que es la capital del jazz por excelencia.


También debes saber acerca de otros cultos que existen aquí, como el vudú y que además tiene la comida criolla y los mariscos más deliciosos de Estados Unidos.

Pero nada de eso te prepara cuando ya por fin pisas Nueva Orleans y te das cuenta por ti mismo de lo exquisita que es esta ciudad.

Además de que hay otros puntos de este fantástico lugar que nadie te ha contado, porque están demasiado ocupados bebiendo unos tragos en Bourbon Street en el Barrio Francés de Nueva Orleans como para descubrirlos.

Y es por esa razón que decidí compartirte 10 cosas que no sabías de esta hermosa ciudad sureña, también conocida como NOLA. ¡Vamos!

Que hacer en Nueva Orleans

Actividades y cosas que hacer cuando viajes a Nueva Orleans hay muchísimas, pero me sorprende que la mayoría de la gente solo va a comer y beber como si no hubiera mañana.

Y ojo, esto no tiene nada de malo. Pero si ya estás en una ciudad tan rica y diversa como ésta, ¿por qué no explorar más allá?

Desde probar la famosa comida del mar que aquí es riquísima, hasta caminar por sus calles y admirar la arquitectura de estilo francés, Nueva Orleans te dejará perplejo a cada paso.

Eso sí: no es una ciudad barata, prepárate para gastar dinero a lo lindo, sobre todo en hospedaje y ni se diga si quieres presenciar un Mardi Gras.

Particularmente, prefiero disfrutar Nueva Orleans cuando no tengo que abrirme paso entre el tumulto y así conocer el verdadero espíritu de NOLA.

vuelos a nueva orleans

1. Nueva Orleans está rodeada por el Río Mississippi

Este dato es súper interesante, porque el Río Mississippi es el tercero más grande del mundo y el número uno de Estados Unidos.

Para darnos una idea, recorre nada más y nada menos que 10 estados de norte a sur, desembocando en el Golfo de México.

Dichos estados son: Arkansas, Illinois, Iowa, Kentucky, Louisiana, Missouri, Mississippi, Minnesota, Tennessee y Wisconsin.

Claro que también vivir rodeado de agua tiene sus desventajas, como en el 2005, cuando el Huracán Katrina arrasó con Nueva Orleans, dejando mucha destrucción y muerte a su paso.

Sin embargo, en temporadas regulares es un deleite ver el Río Mississippi mientras caminas o te detienes a sentir el viento.

Aquí también se dan cita los cruceros que van hacia el Caribe, por si se te antoja una vez, ¡ya lo sabes

!

clima en nueva orleans

2. Es la ciudad natal de Louis Armstrong

Además de que Nueva Orleans es una ciudad muy creativa, también es la cuna del jazz y donde nació Louis Armstrong, su más grande exponente por allá de 1901.

De ahí que la música sea una constante de este hermoso lugar, donde hay artistas musicales casi en cada esquina.

Rindiendo honor al gran Armostrong hay también un parque con su nombre, para que lo puedas caminar y disfrutar sin prisas en un día soleado en Nueva Orleans.

Si lo prefieres, la calle Bourbon te espera con cientos de bares, restaurantes y cabarets para escuchar jazz como nunca antes.

Es innegable que hay personas que llegaron al mundo para dejar un legado sin igual, y uno de ellos fue Louis Armstrong, ¡sí señor!

barrio francés de nueva orleans

3. El vudú es cosa seria en Nueva Orleans

¿Qué? ¿En serio? ¡Pues sí! Muchos viajeros se ven a traídos a Nueva Orleans por el misterio y el oscurantismo que hay detrás de esta ciudad.

Vodoo es una palabra que vas a ver mucho en las calles de Nueva Orleans y por doquier, incluso hay unas papas que llevan esa palabra en su empaque.

Y entonces es natural convivir con la cultura del vudú si visitas Nueva Orleans, pero ¿cómo surgió esta tendencia?

Fueron los esclavos africanos quienes trajeron por primera vez el vudú a la ciudad y su práctica se relaciona con los espíritus, los ancestros y la naturaleza.

Lo primero que llamó mi atención es ver el nombre de Marie Laveau por todos lados, quien resulta ser conocida como «la reina del vudú».

Ella era bien conocida por sus prácticas y muchos la buscaban para pedir consejos sobre algunas decisiones, incluso políticos.

No me extraña que ahora haya museos dedicados al vudú y hoteles en Nueva Orleans u otros edificios que se refieren a Marie Laveau, además de que puedes entrar y comprar artilugios para llevar a casa. ¿Tú lo harías?

vudu nueva orleans

4. Nueva Orleans fue alguna vez colonia española

Tal como sucede con muchas ciudades y estados del continente americano, Nueva Orleans también fue alguna vez una colonia española.

En el periodo que comprende de 1762 a 1803, España tomó control de la ciudad y durante esos 41 años sucedieron muchos cambios.

Ahora es visible, pues caminando por el French Quarter o el Barrio Francés en Nueva Orleans, podremos encontrar estas placas por algunas esquinas, que indican el nombre que tenían dichas calles durante esas cuatro décadas.

Muchos de esos nombres permanecen ahora, solo en su versión en inglés, pero los recordatorios se quedaron para siempre.

Por cierto, contrario a lo que pensamos, la arquitectura de la mayoría de los edificios en Nueva Orleans es española y no necesariamente francesa.

Si me preguntas a mí, se nota a leguas la influencia española y por momentos Nueva Orleans me recordó muchísimo a Cartagena de Indias, en Colombia.

hoteles en nueva orleans

5. Hay vida más allá de Bourbon Street, en el Barrio Francés de Nueva Orleans

Reconozco que la mayoría de los viajeros se dan cita en Bourbon Street para comer, beber, divertirse y seguir la fiesta día y noche.

Pero eso no quiere decir que sea la única vía que vale la pena recorrer, pues Nueva Orleans guarda muchos secretos por doquier.

Como ejemplo te puedo decir que caminé por horas por Magazine Street y encontré muchas cosas agradables y un ambiente más local.

Viejas casonas, arte urbano, gente de todo tipo y los mejores cinnamon rolls de la ciudad los comí justo en esta zona, así que cosas que hacer en Nueva Orleans hay por montones.

Y claro que también había cafés, restaurantes, cervecerías, de todo un poco. No tengas miedo de explorar más allá, solo asegúrate de que sea una zona tranquila y camina todo lo que puedas.

santos de nueva orleans

6. Alberga un museo sobre la Segunda Guerra Mundial

Para aquellos que desean un paseo mucho más cultural y conocer más acerca de la Historia de Estados Unidos, el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial es perfecto.

Este hermoso edificio de Nueva Orleans nos invita para adentrarnos más en la cultura de este país a través de sus exhibiciones permanentes y temporales.

Sus salas principales te esperan a ti y tu familia en un viaje para entender el impacto que tuvo esta guerra y las consecuencias que aún se siguen pagando. Un imperdible de Nueva Orleans si eres amante de los museos.

carnaval de nueva orleans

7. Es la casa de los Santos de Nueva Orleans

El deporte también es importante en Nueva Orleans, en especial el futbol americano que tiene su espacio bien ganado en la ciudad. Y el Mercedes Benz Superdome es una de las atracciones que no te puedes perder. Who Dat?

Debido a la pandemia no pude entrar, porque estaba cerrado de momento, pero imagínate asistir a un partido de los Santos de Nueva Orleans, ¡qué emocionante!

Por las noches es todo un espectáculo ver su domo iluminado de distintos colores neón. Si no puedes entrar o no te da tiempo, una buena foto en el exterior sería buena idea, ¡directo a tu Instagram!

En este recinto se han disputado 11 Super Bowls de 1970 a la fecha. ¡Cuánta historia tiene por contarnos el Superdome!

santos nueva orleans

8. Nueva Orleans es una ciudad incluyente

Esto es algo que me encanta de Nueva Orleans, aquí puedes ser tú sin inhibiciones y la gente es amable, resultado de una mezcla cultural desde hace siglos.

Aquí la raza, preferencia sexual, creencias o nacionalidad no importan. Esto te deja disfrutar aún más de su gran ambiente.

Me topé por sus calles algunos letreros justamente incitando a la tolerancia, algo que aplaudo totalmente y lo verás tú mismo cuando viajes a Nueva Orleans.

Y es lógico que debido a su historia y antecedentes, esta ciudad es un sitio amigable y de muchísimos contrastes. ¿Te has dado cuenta lo mucho que amé New Orleans?

carnaval nueva orleans

9. A esta ciudad le puedes llamar de muchas formas

Claro, con esto me refiero a los apodos o sobrenombres que tiene Nueva Orleans y cómo es localmente conocida.

En total tiene más de 20 nombres distintos, el más conocido es NOLA, que es la contracción de New Orleans y Louisiana. Así se le conoce coloquialmente, pero hay otras formas de referirse a ella.Las más destacadas son:

The Big Easy, refiriéndose a lo fácil que es llevar una vida aquí

The Crescent City, éste se popularizó en el siglo XIX, cuando Nueva Orleans comenzó a crecer y expandirse mucho más

Birthplace of Jazz, obviamente por este movimiento musical que inició aquí mismo

Mardi Gras City, ¿acaso necesita explicación?

Ya sabes, la próxima vez que leas estas referencias, ¡enseguida notarás que se trata de Nueva Orleans!

nueva orleans brujas

10. Nueva Orleans ha sido escenario de muchas películas y series

¡Oh, sí! Ya que el cine es algo que atrae a muchos visitantes a Nueva Orleans, tenía que darle su lugar en este listado.

De forma reciente vi American Horror Story: Coven, que se desarrolla en esta ciudad y por eso me puse a indagar sobre otras series o películas.

Por su naturaleza misteriosa y oscura, Nueva Orleans es el set de cine perfecto, y la cinematografía lo comprueba.

Aquí te dejo las que me parecen más relevantes, ¡para que luego no digas que no sabes qué ver en Netflix!

🎬 Green Book: Una de las cintas más aclamadas de los últimos años, en lo particular no fue mi favorita pero es interesante ver dónde se desarrolla

🎬 NCIS New Orleans: Y el misterio sigue, para los que aman este tipo de series policíacas, hay mucho para ver

🎬 12 Years a Slave: La ganadora del Óscar como Mejor Película en 2014 es todo un dramón que merece la pena ver con palomitas incluidas

🎬 Django Unchained: Este film de Western a cargo de Quentin Tarantino tiene múltiples locaciones en Nueva Orleans

🎬 The Final Destination: No tenía idea de que esta cinta se había filmado aquí, pero es una de mis preferidas de terror, ¡a buscarla se ha dicho!

Ya tienes el pretexto perfecto para pasar tus días lluviosos viendo televisión y aprendiendo más sobre esta ciudad esperando el día que viajes a Nueva Orleans.

nueva orleans jazz

Lo que no te puedes perder en Nueva Orleans

Como es natural, al pensar en que hacer en Nueva Orleans nos vienen a la mente tours para visitar los sitios más famosos y también otras atracciones y lugares imperdibles. Tales como:

Tours de leyendas y fantasmas

Suena súper loco, pero para los que amamos el turismo de este tipo, es una atracción que nos llama como abejitas a la miel.

En estos recorridos tendrás chance de conocer más sobre Marie Laveau y otros personajes del vudú y la brujería en Nueva Orleans.

De paso, podrás ver por dentro algunas casonas clásicas de estilo español y francés en el French Quarter o Barrio Francés de Nueva Orleans.

donde esta nueva orleans

Café Du Monde en Nueva Orleans

La comida es un tema que no puedes pasar por alto en Nueva Orleans. Es una ciudad famosa por sus exquisitos mariscos frescos y a muy buen precio.

Pero también tienen su influencia francesa que quedó en la repostería y los postres como los famosos beignetes de Café Du Monde.

Son una especie de buñuelos, cubiertos con azúcar glass que vas a amar simplemente. No olvides un café frío o caliente para acompañarlos.

barrio frances nueva orleans

El Barrio Francés de Nueva Orleans o French Quarter

Esto no necesita presentación. Ya hemos hablado de todo lo que hay en cuanto a música y buen ambiente en las calles de Nueva Orleans.

Y el barrio francés es uno de los más hermosos y geniales para recorrer a pie mientras admiras todas sus construcciones.

Al ser el corazón de la ciudad, hay muchos atractivos aquí, sobre todo los balcones de hierro que adornan estos divinos edificios.

No queda más que dejarse atrapar por el colorido, los olores y los sabores del French Quarter que es quizás el más bonito de la ciudad.

hora en nueva orleans

Y bueno, hasta aquí llegó nuestro viaje por Nueva Orleans, espero que hayas disfrutado de estas curiosidades y datos sobre la capital del jazz.

Si tienes preguntas, dudas, comentarios o sugerencias, ¡estaré feliz de leerlos al final de este post! Te invito a compartir este artículo con tus amigos o quien tú quieras y que se animen a conocer New Orleans de una vez por todas!

Autor entrada: maruwhite

2 comentarios sobre “10 cosas que no sabías sobre Nueva Orleans

    Willie Medina

    (28/05/2020 -4:50 pm)

    Wow que recuerdos me has traído con este escrito. Fui a New Orleans en el 2005 justo antes del huracán Katrina y he querido regresar pero aún no se me ha dado la oportunidad. ¿Llegaste a visitar el zoológico? En el zoo de New Orleans ha sido el único lugar donde he visto un cocodrilo blanco.

    Ah, y la mejor comida caribeña no la probé en NoLa, sino que la he comido en Miami, donde hay comida de Puerto Rico, Cuba, Rep. Dominicana, Haití, Barbados, etc. 😊

    Espero regresar pronto a Nueva Orleans para revivir mis experiencias de hace 15 años atrás.

      maruwhite

      (29/05/2020 -8:18 am)

      ¡Hola, Willie! Me alegra haberte traído tan buenos recuerdos. Hay ciudades que se quedan en uno para siempre y de paso con el anhelo por regresar, ojalá que puedas hacerlo pronto! No tuve oportunidad de conocer el Zoo, pero sí he leído de él y me encantaría visitarlo en otra oportunidad!! Por otro lado, tienes razón, me equivoqué porque no era comida caribeña, sino criolla! Estoy ahora en Miami y qué delicia la comida latina que hay acá! La Cubana y la brasileña han sido mis favoritas hasta ahora. ¡Por acá te esperamos de vuelta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *