Los museos de Frida y Diego en la CDMX son una parada obligatoria cuando visites la capital mexicana. O si vives aquí, te encantará conocer más sobre su enigmática y tortuosa historia de amor, su arte, su intervención política, sus escándalos y sus propios desamores que tanto nos apasionan.
Los Museos de Frida y Diego en la CDMX
Esta pareja de artistas mexicanos dejaron un legado de riqueza, color, cultura que nos enorgullece y nos hace sentir la «mexicanidad». Por eso hemos recorrido los museos de Frida y Diego en la CDMX y creemos que debes conocerlos a como dé lugar.
Seguro ya has escuchado hablar de ellos, pero al visitarlos tendrás una perspectiva muy diferente de todo el entorno social, político y amoroso que rondaba a estos personajes que ya se han vuelto inmortales en la colectividad de los mexicanos y del mundo entero.
Casa Azul de Frida Kahlo
La más famosa y visitada por nacionales y extranjeros es, obviamente, el Museo Frida Kahlo, mejor conocido como la «Casa Azul», ubicada en la calle de Londres #247, en pleno centro de Coyoacán. Aquí, la pintora vivió sus mejores años, sin olvidar que fue el recinto donde pasó su niñez y también donde murió.
De acuerdo con información del sitio oficial, abrió sus puertas como museo en 1958 y es visitado cada mes por casi 25 mil personas de todo el mundo. Un 45% de los visitantes son extranjeros y también se han dado cita personajes famosos como Katy Perry o Lana del Rey, quienes son admiradoras del estilo de Frida. Increíble, ¿no?
Desde su fachada, la Casa Azul nos revela varios secretos de la misteriosa Frida, quien a pesar de vivir el dolor en carne propia, también pudo traducirlo en obras de arte que le han dado la vuelta al orbe, gracias a su pasión y originalidad.
Cuarto por cuarto, te dejarás llevar por la pintora, sus obras, sus objetos personales, sus cuadros, su estilo de vida y, sobre todo, su amor infinito por Diego. Una prueba de ello es la cocina, donde se encuentra el famoso decorado con pedazos de vajillas que dice «Frida» por un lado y «Diego» por el otro. ¡Vaya belleza!
Los jardines también hablan mucho de su personalidad, pues incluso tiene algunas figuras prehispánicas que pertenecieron a Diego Rivera, por lo que los lazos de ambos permanecerán siempre unidos a través del tiempo.

Museo Anahuacalli
Si has leído sobre Diego Rivera, más allá de ser pintor y esposo de Frida Kahlo, el muralista era también un asiduo coleccionista de arte prehispánico.
Y esto lo refleja a la perfección en el Museo Anahuacalli, ubicado en el pueblo de San Pablo Tepetlapa, en Coyoacán, donde podrás ver sus más de 50 mil piezas distribuidas alrededor de toda la casa, la cual también tiene una exquisita fachada en forma de pirámide, como un detalle extra.
El museo se inauguró en 1964 y, aunque Diego ya había fallecido, su hija Ruth se encargó de cumplir la última voluntad de su padre. Es hermoso por fuera y por dentro, uno de los museos de Frida y Diego en la CDMX que más recomiendo visitar.
Por cierto, en este sitio existe un pequeño altar dedicado a Frida y Diego; sin embargo, cuentan que nunca estuvieron juntas sus cenizas, a pesar de que así lo habían pedido ambos artistas.

En el Anahuacalli siempre encontrarás exposiciones temporales, actividades culturales para chicos y grandes y muchos eventos que te inspirarán para volver muchas veces. Algunas noches hacen representaciones teatrales, pero también las visitas guiadas valen la pena para que explores a fondo la obra y vida de este excitante personaje.
Además, encontrarás murales, pinturas y demás obras de arte que el propio Diego Rivera realizó, así como otros artistas contemporáneos. Tu recorrido será inolvidable, no por nada es uno de nuestros museos favoritos de la capital mexicana.
Museo Estudio Diego Rivera
Otro museo que quizá no es tan difundido como debería, pero que te encantará de igual forma, es el Museo Estudio Diego Rivera, ubicado en la calle Diego Rivera número 10, en la colonia San Ángel Inn, entre calles empedradas y casonas rústicas.
Este punto es excelente para disfrutar del paseo mientras te adentras en una de las construcciones más bellas del barrio, obra del arquitecto Juan O’Gorman, quien fuese también amigo cercano de Frida Kahlo y Diego Rivera. Se rodeaban de talento puro, ¿no?
Aunque fue edificada para que la pareja viviera en ella, Frida la habitó poco tiempo antes de regresar a su hermosa Casa Azul. Sin embargo, Diego la disfrutó por más tiempo, hasta el día de su muerte, el 24 de noviembre de 1957.
Su cuerpo fue velado en su estudio, donde creó alrededor de tres mil piezas y rodeado de su colección de Calaveras y los famosos «Judas».
Desde 1981 abrió sus puertas y por ella puedes caminar entre los amplios patios, subir y bajar los escalones y sentir cómo era la vida en aquella época, donde la influencia de Frida Kahlo y Diego Rivera era impresionante.
Podrás admirar sus materiales de trabajo, el famoso retrato a Dolores del Río, su recámara, e incluso algunos zapatos que se han conservado intactos a pesar del paso de los años.
¿Los has visitado todos? Contáctanos para saber todos los tips que necesites para que tu visita a los museos de Frida y Diego en la CDMX sea la más inolvidable. ¡Esperamos tus comentarios!