Tengo que confesarte algo: Nada se compara con la sensación de estar frente a frente con las ruinas de Machu Picchu. Nada.
No importa cuántas veces lo hayas visto en fotos, en videos hasta el cansancio y desde todos los ángulos posibles.
Al llegar y posar tu mirada donde lo primero que se divisa es la magnífica montaña Huayna Picchu, el mundo se hace pequeño y es inevitable que tu corazón salte de la emoción.
Pero arribar hasta este magnífico sitio no es tarea fácil.
Si prefieres hacerlo en tour y olvidarte de la logística, está muy bien, porque te evitarás varias molestias.
Sin embargo, si eres de los que prefiere ir por la libre, has caído en buenas manos.
Índice
Viaje a Machu Picchu, comienza la odisea
Cuando ya tenía reservado mi boleto de avión hacia Perú, mi preocupación principal era cómo llegar a Machu Picchu desde México.
Tras una investigación exhaustiva que incluía la duda típica de: ¿Dónde está Machu Picchu? Comencé a planear mi visita para ahorrar dinero y vivir la experiencia de una forma que se adecuara a mis necesidades.
Me di cuenta de que el camino no sería de rosas, pero me urgía vivirlo por mí misma.
Así que te voy a resumir esta travesía en unos cuantos pasos para que te des una idea:
- Vuelo de Ciudad de México a Lima: 6 horas de viaje directo
- Vuelo de Lima a Cusco: 1 hora que se pasó como agua
- Tren de Cusco a Machu Picchu Pueblo/ Aguas Calientes: 4 horas y media, fue lo más pesado
- Autobús de Aguas Calientes a la zona arqueológica: 30 minutos de curvas
Pero al fin respirar ese aire magnífico y realizar el sueño de conocer Machu Picchu no tiene precio.
La ciudad sagrada no tiene comparación con algo que haya visto con anterioridad, por lo que está de más decirte que es un imperdible de Perú y del mundo.
Cómo llegar a Machu Picchu por tu cuenta
Paso 1: Comprar tu entrada a Machu Picchu
Primero lo primero: para llegar a Machu Picchu por tu cuenta, debes considerar bien las fechas de tu viaje.
Una vez que tengas esto bien definido, lo primero que debes verificar es que para el día que elegiste visitar esta maravilla del mundo moderno, haya disponibilidad y cupo.
Te recomiendo comprar el boleto directamente en el sitio oficial del Ministerio de Cultura del Perú, así te evitas sorpresas.
A menos que lo hagas con una agencia de viajes, yo no confiaría en otras páginas que ofrecen esto sin estar 100% seguro.
Solo necesitas colocar la fecha tentativa y el número de personas para checar la disponibilidad.
El siguiente paso es elegir la hora en que quieres entrar a Machu Picchu, cuyo acceso comienza desde las 6 am y el último horario de entrada es a las 14 horas.
Una vez realizado esto, puedes pagar tus boletos y te llegarán a tu correo electrónico. Imprímelos para que los lleves físicamente al momento de tu viaje, porque sí te los piden.
Yo elegí la entrada a Machu Picchu a las 11 am, ya que salía de Cusco a las 6:40 am y calculando el tiempo, apenas llegué. De hecho, a esa hora iba subiendo al autobús que me llevaría a las ruinas, así que piensa bien y decide sabiamente.
Toma en cuenta posibles retrasos y contratiempos, además de que a muy temprana hora te podrías encontrar con mucha bruma en Machu Picchu.
TIP:
Calcula las horas que debes invertir antes de llegar a las puertas de Machu Picchu, ya que el tiempo de tolerancia entre el horario de tu boleto es de máximo 2 horas.
Paso 2: Elegir el tren a Machu Picchu y comprar el boleto
Solo por si las dudas, antes de comprar tu boleto de entrada a Machu Picchu (en el paso 1), asegúrate de que en el tren también haya disponibilidad en esos días.
Por supuesto que siempre recomiendo hacerlo con bastante anticipación, es decir, al menos 2 meses antes de tu viaje.
Ahora sí, con esto bien claro, procedamos a elegir el boleto de tren que más se adecua a nuestras posibilidades.
Te explico:
La empresa más común y la más conocida -así como la más confiable de Cusco- es Perurail, seguida de IncaRail, quienes también ofrecen traslados a Machu Picchu cada día.
En este caso, yo viajé con Perurail y el servicio fue excelente.
Dado que yo tuve experiencia con ellos y puedo hablarte con conocimiento de causa, te explico los tipos de trenes que hay y cómo elegir el tuyo.
- Tren PeruRail Expedition: Es el más económico, un tren común pero cómodo, con servicio de venta a bordo y wifi únicamente en las estaciones Poroy, Ollantaytambo y Machu Picchu. El costo del boleto sencillo va desde los $63 USD y tiene diferentes horarios que puedes verificar en su sitio oficial
- Tren Perurail VistaDome: En este nivel tienes vista a las montañas y a todo el paisaje gracias a su domo que te permite apreciar el recorrido de una manera única. Yo compré esta opción de ida y vuelta y por cada boleto pagué $86 USD saliendo desde la Estación de San Pedro
- Tren Belmond Hiram Bingham: Su nombre suena tan rimbombante que ya te imaginarás que se trata del servicio más lujoso. Tuve oportunidad de ver uno en Machu Picchu y es la cosa más hermosa, como de película. No obstante, para subirte a este bebé, deberás pagar $482 USD solo por la ida y otro tanto para volver
Esteeeee…. Bueno, mejor me compro un vuelo a Europa, ¿no?
OJO: No todos los trenes llegan a San Pedro, que está en el corazón de Cusco, por lo que debes investigar bien de dónde deseas salir, ya que la estación más próxima es la de Poroy.
Sin embargo, tiene sus ventajas. Yo tuve la fortuna de ir con mis amigas con el vagón solo para nosotras de San Pedro a Poroy, que es casi una hora de camino.
Es una experiencia inolvidable, además de que este tren incluye servicio a bordo, un pequeño desayuno que incluye café, té de mate de coca y un aperitivo bastante rico que te calma el hambre, porque el recorrido es muy largo.
Como recomendación adicional, lleva snacks o algo más para el traslado, ya que es posible que con las prisas no puedas comer hasta después de ir a Machu Picchu, y eso significa estar varias horas en blanco.
TIP:
Si yo repitiera el viaje, elegiría quedarme en Aguas Calientes una noche antes de ir a Machu Picchu, ya que en total son casi 8 horas de tren si vas y vienes el mismo día a Cusco y resulta muy cansado.
Al quedarte en Aguas Calientes una noche antes, puedes despertar con más tranquilidad, desayunar como Dios manda y después subir a Machu Picchu sin prisas.
De esta forma, solo regresarías a Cusco y te ahorras 4 horas de desvelo.
Just saying!
Paso 3: Comprar el boleto de autobús que finalmente te sube a Machu Picchu
Llegar a Aguas Calientes solo es la forma más nice de comenzar. Lo que te falta es el autobús que sale cada media hora, aproximadamente, a la zona arqueológica.
Para esto debes ascender por la montaña otros 30 minutos y pagar $24 USD lo cual me parece carísimo para el tipo de servicio que es.
Solo que no tienes opción, a menos que lo hagas caminando.
En el camino verás una señal que indica “Bus tickets” y hay una calle pequeña donde se encuentran los distribuidores oficiales de dichos boletos.
Si tienes suerte, la fila avanza rápido (imagínate que yo estaba ahí parada a las 11 am, cuando se supone que ya debería estar en las ruinas admirando el paisaje, según mi hora de entrada), pero te pedirán tu pasaporte y tu boleto de entrada a Machu Picchu.
De lo contrario, te negarán el servicio, así que por favor no olvides tu pasaporte y tu boleto impreso.
Hay muy poca señalética y la gente no ayuda demasiado, así que fíjate bien dónde se paran los autobuses para que no se te pase.
Antes de subir es la misma logística: te piden tu pasaporte y es forzoso tener el boleto de entrada a Machu Picchu, el cual te sellarán en la fila.
Ya estando arriba, la emoción comienza al mil, porque vas subiendo por las montañas y ves cómo se aleja la estación de trenes.
La verdadera aventura de tu vida está por empezar…
Si estás en Cusco, no puedes perderte esta excursión a la Laguna Humantay
Paso 4: Disfrutar de la montaña Machu Picchu y todo a su alrededor
Si no te afecta la altura, entonces ya estás del otro lado. Pero si crees que no aguantarás, no olvides cargar tus caramelos de coca o masticar las hojitas de coca que amablemente te dejan por doquier (hoteles, hostales o en Airbnb).
Pero créeme: una vez que llegas, todo se olvida, todooooo.
Es una sensación de satisfacción, de que valió la pena todo ese recorrido de miles de kilómetros que comenzó desde que saliste de casa.
No me extrañaría que una que otra lagrimita se asomara por ahí…
De preferencia contrata a un guía para que te dé la explicación más completa de cada uno de los edificios de la zona arqueológica y su significado.
Ten paciencia, porque las fotos pueden tomarte mucho tiempo, ya que en algunos spots harás fila para tener la mejor perspectiva.
Y ya sabes, el mejor tip que te daré para viajar a Machu Picchu es: VE EN LUNES.
Sí, en serio, aquí amarás los lunes (y lo que implica levantarse tampranísimo), porque hay muy poca gente, a comparación de otros días.
Ni de loco vayas en fin de semana, porque tu experiencia puede volverse más una pesadilla.
Qué es Machu Picchu
O más bien: ¿qué significa? Pues bien, Machu Picchu es un vocablo quechua (antigua lengua de los incas) que quiere decir “Montaña vieja”.
La ciudad sagrada de los incas es un conjunto arquitectónico y natural que fue descubierto en 1911 por el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham.
Es tan extensa y hermosa a la vez, que en total hay más de 172 edificaciones que se pueden visitar, lo cual te lleva alrededor de 3 horas con guía.
Los más importantes son: el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, la Escalinata de las Fuentes y la muy famosa entrada a la Ciudad.
Clima Machu Picchu
Mucha gente que conozco me ha preguntado esto y veo que es una inquietud general.
No te preocupes, yo tenía la mismísima duda y te diré algo: es difícil de predecir.
O sea, me la pasé viendo el estado del tiempo, incluso horas antes de llegar y adivina qué: terminé cargando toda la ropa de tapar que llevaba.
No usé ni la chamarra ni nada, hacía bastante calorcito arriba e incluso comenzó a lloviznar por un momento y de nuevo se despejó.
Pero para hacer esto más formal, te puedo decir que de mayo a octubre es la “temporada más seca”, por lo que dicen es la mejor.
A partir de noviembre comienzan las lluvias y puede ser más incómodo terminar empapado, aunque aun así valdría la pena.
De marzo a julio es invierno en Perú, podría estar más frío en la cima y con mucha bruma. Difícilmente saldrá el sol.
Toda temporada tiene su encanto, así que saca provecho de ello y elige la mejor para ti.
Mira la lista completa de los mejores hoteles en Cusco y elige el mejor para ti
Machu Picchu altura
La altura de Machu Picchu no es tanta, comparado con otras montañas como la Montaña de 7 colores, así que es poco probable que te dé el famoso soroche (mal de altura).
Se ubica a 2,430 metros de altura sobre el nivel del mar y forma parte de la Cordillera de los Andes, lo que le da un mayor atractivo por su geografía única.
Honestamente, en ningún momento me sentí mal ni noté la diferencia.
Sin embargo, no se recomienda mucho esta actividad para las personas que sufren hipertensión o algún otro problema de salud, debido a la altura.
Viviendo en Ciudad de México, donde la altura es de 2,250 metros sobre el nivel del mar, parece que me ayudó a adaptarme rápidamente a las condiciones de Machu Picchu.
No te puedes perder la capital de Perú. Lima tiene todo esto por ofrecer
Camino inca a Machu Picchu
Realizar el trekking del Camino Inca a Machu Picchu debe ser una experiencia inolvidable para aquellos que tienen la condición física para completarlo.
En lo particular me encantaría hacerlo, pero ya saben, me fregué la rodilla…
Pero para quienes sí están completos y sanos del todo, es imperdible. Por lo menos se necesitan dos días de caminata, o hasta 4 para los más osados.
Cada día hay cientos de mochileros que salen desde el pueblo de Ollantaytambo o desde Wayllabamba para comenzar la gran odisea.
La aventura es maravillosa, debido a todo el camino que recorren a través de selva, arroyos, bosques, escaleras de piedra, campamentos y otras zonas arqueológicas que se descubren mejor a pie.
Si puedes vivirlo, es algo muy recomendable, aunque de preferencia ve cuando el clima esté un poco más seco para evitar la humedad ya de por sí alta en esta zona.
Machu Picchu Tours
A lo largo de este artículo te he platicado por pasos cómo llegar a Machu Picchu por tu cuenta, tal como lo hice yo.
Es una experiencia más tardada y requiere de mucha logística, pero me encantó.
Sin embargo, entiendo que hay gente que prefiere olvidarse de problemas y contratar un tour a Machu Picchu desde Cusco.
Pues bien, hay para todos los gustos, por lo que te dejo algunos enlaces de una agencia de viajes con la que ya he comprado tours y los puedo recomendar ciegamente.
¡Cuéntame si te fueron de utilidad!
Tour a Machu Picchu desde Cusco
Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Trekking a la Montaña de 7 Colores
Hoteles en Machu Picchu
Los hoteles más cercanos a las ruinas de Machu Picchu están precisamente en el pueblo del mismo nombre, también conocido como Aguas Calientes.
Hay distintas opciones para todos los bolsillos, así que puedes estar tranquilo.
Te recomiendo echar un vistazo a varios de ellos y reservar de una vez por todas aprovechando descuentos especiales para ti por ser lector de Malviajada.
Recuerda que siempre está la opción de quedarse en un Airbnb, que a mí me ha funcionado de lujo.
Y si eres nuevo en esta plataforma, puedes tener hasta $700 MXN para tu primera reserva si te registras directamente en este enlace.
Hoteles en Cusco
Hoteles en Aguas Calientes
Regístrate gratis en Airbnb
Vuelos a Machu Picchu
Me encantaría decirte que hay vuelos directos de Ciudad de México a Machu Picchu, pero no es así.
Para llegar desde cualquier parte del mundo, debes aterrizar primero en Cusco. ¡En algunos casos hay vuelos directos!
Por ejemplo, desde CDMX sí hay rutas directas a Cusco, aunque yo te recomiendo pasar por Lima, una ciudad que simplemente me fascinó.
Yo compré un vuelo interno de Lima a Cusco con SKY Airlines, una aerolínea chilena que nos salvó la vida luego de que Peruvian Airlines se declarara en quiebra.
Hay otras aerolíneas de bajo costo como Viva Air (de Colombia) o las ya más reconocidas como Latam, solo que las tarifas suben mucho más.
Una vez en Cusco el ciclo comienza de nuevo: puedes irte en tren hacia Aguas Calientes, hacer el Camino Inca en trekking o ir en autobús de un pueblo a otro hasta llegar a Machu Picchu.
No pagues de más en tu viaje a Perú, con este chip te mantienes conectado al mejor precio
Y así es como puedes armar tus viajes a Machu Picchu desde México, o desde otra parte del mundo.
Lo importante es tener claras las fechas y comprar todo con antelación.
Cualquiera que sea la forma de viajar, hazlo siempre responsablemente.
Si tienes dudas, preguntas o sugerencias, déjame tus comentarios y te responderé a la brevedad.
¡Gracias por leerme!
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Youtube
1 comentario sobre “Tips para visitar Machu Picchu por tu cuenta”
wilmher
(21/01/2020 -4:57 pm)Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.
Para más información
>>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/