Si algo caracteriza a la cultura mexicana, es la capacidad de conservar las tradiciones de boca en boca. A través de las leyendas, se popularizan algunos relatos míticos que han pasado por muchas generaciones. Tal es el caso de la leyenda de los volcanes: Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
La leyenda de los volcanes
Antes de comenzar con esta historia sobre los volcanes, quiero platicarte algo que no es ficción: Mi abuelo solía contarme la leyenda del «Popo» (como cariñosamente le llamamos en México) y la bella Iztacchíhuatl. El era explorador y varias veces subió a la cima de ambos volcanes.
Pero es claro que siempre se corren riesgos, aunque seas un alpinista experimentado. Así pues, un mal día les cayó una centella ⚡️que mató a uno de sus amigos y a él lo dejó casi ciego. Pero eso no disminuyó su amor por estos dos regalos de la naturaleza que tenemos en México.
Por lo tanto, desde que era una niña, el Popocatépetl y yo tenemos un romance.
Mitología mexica
Ya nuestros antepasados mexicas le tenían mucho respeto al Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Imagina tener ese imponente horizonte frente a ti, sin nada más alrededor que planicies y cielo azul. Como era lógico, muchas veces el hombre trata de entender lo que ve y una forma de hacerlo es contando historias.
La presencia de éstos tan cerca y visibles desde el Valle de México, dio pie a que naciera la leyenda de los volcanes que a continuación nos relata de forma muy amena Alberto Reyes Toral en el video:
Popocatépetl e Iztaccíhuatl
¿Te enamoraste de la leyenda de los volcanes? Entonces conoce un poco más sobre ellos. Me di a la tarea de investigar los datos generales para que la próxima vez que visites México y te topes con estas maravillas, los veas de manera distinta, un poco más sabio cada vez:
Popocatépetl 🌋
- Su nombre es un vocablo náhuatl que significa “montaña que humea”
- Es un volcán activo y se considera de los más peligrosos del mundo
- Es uno de los picos más altos en todo México
- Tiene una altura de 5,426 metros sobre el nivel del mar
- Se cree que tiene unos 730,000 años de antigüedad
- A lo largo de la historia, se han comprobado un total de 41 erupciones
- La última erupción se registró en el año 2000 y desde entonces se mantiene en alerta constante
Iztaccíhuatl 🌋
- Su nombre en náhuatl significa «Mujer blanca»
- Se sitúa 64 Km al sureste de la Ciudad de México
- Es la tercera cumbre más alta del país
- Se le conoce también como la «mujer dormida», por su forma horizontal
- En su cima y otros puntos se han encontrado basamentos arqueológicos
- Tiene una altura de 5,220 metros sobre el nivel del mar
¿Te pareció interesante este artículo sobre la leyenda de los volcanes? No dudes en dejarme un comentario o mandarme un mensaje a través del formulario de contacto, al cual puedes acceder dando clic aquí.
Sígueme en las redes sociales y así estaremos aún más cerca. ¡Gracias!