El arte urbano en La Habana, Cuba, es algo que se palpa por doquier. ¿Quién dice que lo grandioso no puede surgir de tus propias manos? Vaya lección aprendimos al visitar Fusterlandia, la casa estudio propiedad del artista cubano José Rodríguez Fuster.
Fusterlandia, de José Fuster
Es en Fusterlandia, o Casa Fuster -como muchos la conocen-, donde puedes apreciar el arte urbano en La Habana de primera mano. Como no pulula entre los sitios más turísticos a visitar en la capita de Cuba, llamó poderosamente nuestra atención. Debido a su lejanía con la Vieja Habana y en el centro de la diversión, es de más difícil acceso, pero nada de eso nos disuadió, como buenos viajeros.
Lo más recomendable es tomar un taxi particular y solicitar que te lleven hasta el extremo noroccidental de la capital cubana, al barrio de Jaimanitas. Desde que entras por sus estrechas calles, sabes que no es una zona común y corriente. Se nota la influencia del artista incluso en las casas ajenas, de esos vecinos que ahora lo veneran.
Fusterlandia, un espacio artístico sin igual
Pero se pone más interesante cuando por fin estás de frente al paraíso de Fusterlandia, con fuerte influencia de Gaudí y Picasso, entre otros. Esta galería, museo o casa de visita está abierta al público y eres libre de entrar para que puedas apreciar más de cerca esta hermosa locura.
La entrada, creo yo, es una analogía de ‘El arco del triunfo‘, situado en París. Pero en lugar de ser una ostentosa arquitectura de piedra con miles de grabados y recovecos, es una simple fachada simpática hecha de mosaicos, que ya te da una idea de todo lo que verás al interior.
Nosotros tuvimos la mala fortuna de ir durante una siesta de José Fuster, por lo que no pudimos verlo ni hablar con él, pero lo maravilloso es que allí habita. Y como era de esperarse, hay un letrero que delimita su territorio, por lo que debes ser respetuoso y no alterar la tranquilidad de su dueño.
Para donde quiera que voltees hay arte urbano en La Habana, pero en este sitio puedes disfrutar de una forma hermosa y particular la ciudad.
Las paredes y cada pequeña parte de esta casa tienen algo que te hará observar con detenimiento. Las escaleras en particular me encantaron, ¡tomaré esta recomendación como algo personal!
Mi parte favorita de Fusterlandia es donde se ubica un pequeño estanque súper colorido, con imágenes que podrían interpretarse como religiosas, una sirena, un señor con sombrero y tantos detalles que incluso mis ojos fueron incapaces de captarlo todo al querer absorber la belleza total.
La terraza es otro sitio que te invita a sentarte unos minutos y reflexionar sobre lo que tienes enfrente. Un espacio simple que nos remonta a ciudades como Buenos Aires, Río de Janeiro o Barcelona gracias a su colorido, en el que destacan los colores amarillo, rojo y azul del arte urbano en La Habana.
Tras subir dos niveles más por los estrechos escalones, nos topamos con esta azotea contigua, cuyo sello de Fuster sigue presente y te enseña, en resumen, lo que el artista cubano siente respecto de su tierra: amor. Mucho amor. Con un VIVA CUBA lo dice todo.
No hay espacio mal aprovechado. Si echas un vistazo al interior de ese salón que se ve en la foto de abajo, encontrarás pinturas, libros y cuadros realizados por el mismo José Fuster. La venta de su arte es para beneficio de la comunidad, pues gracias a estas ganancias ha podido apoyar a los vecinos para embellecer sus viviendas.
En Fusterlandia la familia también tiene un recoveco. No podrás irte sin admirar este mosaico de quien presumiblemente son los consanguíneos de este talentoso artista. Para mí, uno de los favoritos, no me resistí a tomarle foto a pesar de que ya me apresuraban por salir. ¡Yo quería más de este impresionante arte urbano en La Habana!
Con mucha creatividad y mosaicos, Fusterlandia te cuenta muchas historias. Deja volar tu imaginación y adéntrate al mundo fantástico de este artista quien, sin duda, ha cambiado la fisonomía de Jaimanitas para bien. Es un obligado en tu visita a La Habana, date el tiempo de ir y admirarlo por ti mismo.
¿Quieres ver más sobre Cuba? Visita este enlace para conocer los puntos imperdibles de La Habana y sigue nuestras publicaciones 🙂