
¡Es momento de planificar un nuevo viaje! Si tu próximo destino es la maravillosa y enigmática isla caribeña, entonces debes tomar en cuenta estos 5 puntos esenciales antes de visitar Cuba, para que estés prevenido y disfrutes tu estancia lo más posible. ¡Emoción al máximo!
Puntos esenciales antes de visitar Cuba
Si no quieres que te ataque el estrés previaje, como señalamos en este post anterior, será necesario que tengas en cuenta estos cinco puntos esenciales antes de visitar Cuba. Al tacharlos de tu lista, sabrás que ahora sí estás listo para vivir la aventura en este país caribeño.
Aun así, hay algunos puntos a tomar en cuenta, debido a la situación política, social y económica de Cuba; por lo que no puedes dejarlos de lado y tampoco tomarlo a broma. ¿Listos?
1. ¿La Habana o Varadero?
Lo primero que debes definir es en cuál de estos dos aeropuertos deseas aterrizar. Para ello hay que determinar algunos factores: si llegas a La Habana (aeropuerto José Martí), tendrás oportunidad de empaparte más de la cultura, forma de pensar y hasta la salsa cubana que reina por doquier. Es una ciudad de contrastes, con una exquisita arquitectura y mucho por descubrir.
Si por el contrario, tu deseo ferviente es pasar en Varadero la mayor parte del tiempo, te convendría llegar directamente a este sitio. Eso sí, la cuestión es más turística y las playas están repletas de extranjeros.
Nadie dice que esto sea malo, simplemente no tendrás el mismo acercamiento con la gente local. También los precios se incrementan, al ser hoteles de lujo todo incluido.
2. El mejor vuelo
Muy bien, una vez definido tu itinerario, o al menos tu lugar de llegada, es momento de buscar la mejor aerolínea. La principal sería Cubana de Aviación, una opción económica y segura.
Ahora bien, si vuelas desde la Ciudad de México, te recomiendo buscar en Interjet, que muy seguido sacan ofertas y descuentos como la que yo aproveché, de hasta un -60% en destinos internacionales.
Así pues, mi vuelo redondo CDMX- HAVANA tuvo un costo de $4,400 pesos mexicanos, ya incluido un cargo por seguro de viajero y con los asientos elegidos desde el momento de la compra.
De cualquier forma, hay otros sitios que se especializan en cazar ofertas y si navegas mucho por la red, podrías encontrar una tarifa incluso más baja.

3. Hospedaje
Después de investigar, supe que el hospedaje en La Habana es mejor si lo haces con gente local. Así es, los cubanos son personas muy trabajadoras y amables, por lo que muchos de ellos rentan habitaciones para los foráneos por un precio mucho más módico que si buscas un hotel en la red.
En este post te damos nuestras recomendaciones para hospedarte en La Habana. Ya sea alquilar un departamento entero si vas en plan de amigos o familiar; o si no requieres tanto, entonces hay la opción de sólo rentar una habitación por los días que lo desees. No lo dejes pasar, ya que es uno de los puntos esenciales antes de visitar Cuba.
4. Moneda oficial
En Cuba hay dos tipos de cambio, uno para los habitantes de la isla (CUP) y el CUC, que es una moneda exclusiva para los turistas extranjeros y tiene el valor de un dólar americano.
Ahora bien, se recomienda convertir tu dinero a CUCs directamente en el aeropuerto o bien, ya una vez en La Habana buscar las oficinas oficiales para ello.
Un tip que me dieron (muy importante) es que antes de viajar a Cuba cambies tus pesos mexicanos -en este caso- a dólares canadienses o euros, pues debido a esos pequeños problemitas entre el país de Fidel y los Estados Unidos, si llevas dólares americanos, te quitarán al menos un 10% debido a un impuesto sobre esta moneda.

5. Documentación
En muchas páginas te indican que para entrar a Cuba necesitas una visa especial, cuyo trámite es mucho menos burocrático que para otros países.
Se trata de un tarjetón que te entregarán en el aeropuerto de origen al momento de documentar tu equipaje. Lo debes llenar correctamente y pagar $250 pesos por los derechos.
Cuida bien te este documento, ya que te lo pedirán tanto a la entrada como a la salida del país caribeño y deberás tener los sellos correspondientes para que puedas salir de la isla (pagando también 25 dólares antes de abordar tu vuelo de regreso a México o cualquier otro país).
También es necesario que tengas obviamente tu pasaporte vigente de al menos 6 meses y un seguro médico, ya que de no ser así, deberás pagar por uno provisional en Cuba, equivalente a un dólar diario.

¿Quieres conocer más tips de viaje para ir a Cuba? Sigue nuestro sitio en redes sociales, ya que tendremos todo lo necesario para que vayas sin contratiempos 🙂