Uno de nuestros sueños viajeros es recorrer la Ruta 66, desde Chicago hasta Los Angeles; ya sea en automóvil, motocicleta o cualquier forma de transporte, es algo que deseamos realizar al menos una vez antes de morir. Pero por algo se empieza, y visitamos el final de la ruta 66, en Santa Monica Beach.
El final de la Ruta 66
Durante nuestra visita a la ciudad de Los Angeles, tuvimos la oportunidad de hacer una parada en la playa de Santa Monica, también emblemática por su ambiente multicultural y por ser el final de la Ruta 66, cuya historia contaremos más adelante.
Aquí puedes ver muchas joyas, como Muscle Beach, un espacio dedicado a esos musculosos que desean exhibirse frente a todos y por su ciclopista que bordea la playa desde Venice hasta el muelle donde toda la diversión comienza.
El final de la Ruta 66 – Historia
Pero muchos de ustedes se preguntarán: ¿Qué es la Ruta 66? Bueno, comencemos con algo de historia: este camino fue una de las primeras rutas de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos desde el 11 de noviembre de 1926.
En su inicio tenía una extensión total de 3 mil 939 kilómetros, atravesando el país a través de los estados de Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, New Mexico, Arizona y Los Angeles.
También conocida como U.S. Route 66 (en inglés), fue sufriendo modificaciones con el paso de los años como es lógico cuando la construcción de nuevos caminos va abriendo brechas. Así pues, decidieron finalizar este recorrido en las playas de Santa Monica, donde verás un letrero simbolizando que allí culmina el famoso trayecto.
Sin embargo, antes concluía en el inicio de la carretera 101. Claro que de esta forma, lo hicieron más bonito y un pretexto perfecto para pasear por la playa, darte un buen baño de sol y disfrutar de los vacacionistas en traje de baño y patines.
Motociclistas y viajeros se dan cita aquí
Pero adivina qué: la Ruta 66 es súper emblemática porque fue retirada de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos desde 1985. Gracias a la modernidad, fue remplazada por la red interestatal pero ahora es adorada por los motociclistas y todos aquellos viajeros o mochileros que desean vivir la experiencia.
Por allá de los años 30, la ruta fue utilizada por emigrantes que se dirigían al oeste, lo cual ayudó a la economía de miles de familias que tenían algún hotel o restaurante en alguno de estos puntos.
No olvides tomar la clásica foto
Aunque no está la ruta original debido a algunos cambios que ahora impiden pasar por los sitios exactos donde antes se trazaba, hay varias agencias turísticas, mapas y cientos de indicaciones para que hagas una debida recreación de lo que fue el Estados Unidos de mediados del siglo XX.
Si en algún momento te topas con algún punto de la Ruta 66, no dudes en tomarte fotos o comprar algún souvenir. Y si te animas, podemos hacer el recorrido completo por ese maravilloso paraje, ¿qué dices? 🙂
Esperamos todos tus comentarios y sugerencias debajo del post o bien en las redes sociales, principalmente la fanpage de Facebook.