
Los dulces típicos de México son toda una tradición, no solo en el marco del Día de Muertos, sino durante los 12 meses que conforman el año. Los mexicanos amamos la comida, pero sobre todo los postres; por ello, te invitamos a regocijarte con esta explosión de sabor y colores.
10 dulces típicos de México
Desde niños, los dulces están presentes en nuestro hogar. Ya sea como premio por portarnos bien o por un simple gusto después de terminar la comida. En casi todos los hogares mexicanos hay siempre un puñado de golosinas para beneplácito de los paladares más exigentes.
Fue difícil elegir solo diez de una lista interminable de variedades, pero además de ser los más deliciosos, son los que más se conocen en la mayoría de las regiones. Así que aquí van, ¿listos para que te abramos el apetito?
1. Alegrías
Como su nombre bien lo indica, este es uno de los dulces típicos de México que te proporciona lo que indica su nombre: ¡mucha alegría! Se trata de una barra de amaranto con miel, que sirve para degustar entre comidas, como un snack, o a cualquier hora que lo desees porque son deliciosas y nutritivas.
Entre sus variedades también hay los que saben a chocolate (para mí, los más deliciosos) o aquellos que llevan pepitas, nuez, pasas, frutos secos o cacahuates. Son muy tradicionales desde la época prehispánica y su popularidad nunca ha disminuido. Si vas a los típicos mercados o a la Feria del Mole, te darás gusto comprando alegrías al por mayor y a módicos precios.
2. Ate
Uy, el ate. Es un dulce típico de Michoacán hecho principalmente de membrillo, aunque también hay otros sabores como guayaba. Sea cual sea el caso, se te hará agua la boca si los pruebas mezclado con queso panela. Es perfecto para ofrecerlo como postre si tienes invitados, ya que su toque dulce dejará a todos extasiados.
Su aparición en la lista de dulces típicos de México se atribuye a los frailes franciscanos desde la época de la Colonia (bien conocidos por elaborar siempre alimentos deliciosos)… pero no importa cuál es su origen, lo que queremos es que nunca se termine el ate, porque lo amamos a más no poder.
3. Palanquetas
Este dulce es memorable y uno de los favoritos de mi mamá. Las palanquetas de cacahuate son deliciosas barras de maní con miel y caramelo que se pegan en tus dientes de forma muy peculiar. Pero claro, he ahí lo rico de ello, pues con cada mordida querrás un poco más, ¡ya se nos antojó!
A los niños les encanta las palanquetas porque les proporciona energía y es un buen snack si tienen mucha actividad física o escolar. En cualquier mercadito, quermés o vendimia que veas por allí, seguro te toparás con estos dulces típicos de México y no puedes dejar de probarlos.

4. Borrachitos
Si visitas Puebla o Jalisco, no te puedes ir sin probar o llevarte los típicos Borrachitos. Tienen una consistencia un poco gelatinosa y son un poco empalagosos. Pero la mayoría está relleno de licor, lo cual le da un toque muy especial y por eso a muchos les gusta su peculiar sabor.
Por si fuera poco, están espolvoreados con azúcar y puedes elegir entre muchos sabores: piña, fresa, limón, naranja o anís. Si los adquieres por cajita, serán un buen regalo para quienes gusten de los dulces típicos de México, estamos seguros de que te darán a cambio una enorme sonrisa.
5. Cocadas
Una delicia para los amantes del coco, esta fruta tropical que es muy común en las playas mexicanas. Así pues, además de tener diversos usos como la elaboración de cremas, bloqueadores solares o aguas frescas, el coco es el principal ingrediente para estos dulces típicos de México que no podrás resistir.
Se prepara con azúcar y yemas de huevo, lo que le brinda su color amarillo muy característico. Si lo pruebas caliente, es aún más delicioso, pero por lo regular está a temperatura ambiente y es un buen postre para los que necesiten endulzar su vida a cualquier hora.

6. Merengues
Si visitas la Ciudad de México y quieres conocer más acerca de sus tradiciones y dulces, entonces debes probar los merengues. Son una mezcla extraña hecha con claras de huevo y azúcar, que a muchos les fascina. Sobre todo en Xochimilco, de donde provienen estos pequeños manjares que venden por doquier en sus peculiares canastas de mimbre.
En general los encontrarás en forma redonda, en color blanco o rosa; pero también hay algunos que están enrollados en un pan tipo buñuelo que son muy pedidos sobre todo por los más pequeños. Como muchos de los dulces típicos de México, cuenta la leyenda que su origen se remonta a la época colonial, aunque con gusto los adoptamos como propios.

7. Calaveritas de azúcar o chocolate
Para muchos, estos son los dulces preferidos. Aunque se venden solo una vez al año (durante las festividades del Día de Muertos), casi nadie se puede resistir a la tentación de comer unas deliciosas calaveritas de azúcar; o bien, ponerlas en los altares de muertos para que nuestros seres queridos las disfruten desde «el más allá».
Pero también las hay de chocolate y es aquí donde los vivos nos regocijamos con su sabor. Se usa que las calaveritas tengan un nombre propio, en representación de aquellos que ya no están con nosotros y para rendir tributo a nuestros familiares y amigos ya fallecidos.
8. Camotes
Si nunca has probado el camote, no sabes nada sobre los dulces típicos de México. En Puebla encontrarás una amplia variedad de ellos. La palabra “camote” proviene del vocablo náhuatl camohtli, raíz comestible. Y sí, ya que sabe un poco a papa, pero de consistencia suave y azucarada.
La pulpa está cubierta por una especie de cáscara muy delgada, y una vez que se elabora, estarán listos para empacarse en papel encerado y a su vez en cajitas para que lleves varios a casa. El sabor más tradicional es el de fresa, pero puedes pedir que te den de colores variados para probar. Aquí la receta para hacerlos:

9. Jamoncillos
Los jamoncillos son de mis dulces típicos de México preferidos. Son básicamente preparados con dulce de leche y le añaden semillas de calabaza y piñón para los gustos más exigentes. Son muy famosos en el estado de Morelos y casi siempre los encontrarás en presentación de barra bicolor (blanco y rosa).
También están aquellos adornados con nuez y envueltos para que no se endurezcan. A los niños les encanta porque son muy sabrosos, pero sin llegar a empalagar y los puedes guardar varios días para degustarlos poco a poco. ¡Ideal para el postre vespertino!
10. Muéganos
¿Alguna vez has escuchado la expresión ‘siempre andan juntos, como muéganos’? Pues se refiere a que permanecen pegados pase lo que pase, como este dulce típico mexicano! Por lo regular, su presentación es así: pequeños pedazos rectangulares de harina y caramelo apilados, los cuales solo podrás despegar a mordidas.
Son originarios de Huamantla, Tlaxcala y su historia se remonta a 1938. El secreto está en la mezcla de piloncillo, el anís y la canela que le dan ese sabor tan especial. Dicen que nuestros antepasados lo combinaban con nieve de limón, y no sería mala idea probarlos así un día, ¿verdad?
¿Qué opinas de esta lista de dulces típicos de México? Quizá te gustaría añadir alguno, así que con gusto recibimos tus comentarios y sugerencias. No olvides compartirlo con tus amigos, ¡buen provecho!