10 curiosidades de la Torre Latinoamericana

la torre latinoamericana altura

Construida en 1956 por Augusto Álvarez, la Torre Latinoamericana es, sin duda alguna, un icono de la Ciudad de México, por lo que hay muchas preguntas acerca de ella.

Hasta hoy, es imposible que no llame tu atención cuando visitas el Centro Histórico de la capital mexicana, no importa cuántas veces hayas pasado por ahí, siempre la mirarás, ¡es como un placer culpable!

Por eso, a poco más de 65 años de su edificación, te enlisto las principales 10 curiosidades de la Torre Latinoamericana, un hermoso símbolo mexicano que llevamos en el corazón.

Cuánto mide la Torre Latinoamericana y más datos curiosos

Por años más de 65 años, la Torre Latinoamericana ha formado parte del imaginario social de la CDMX y del país en general, al ser una notable superviviente en todos los sentidos.

La hemos visto en millones de fotografías, documentales y hasta películas. Y a pesar del paso del tiempo, no deja de gustarnos cuando la topamos de repente o la vemos sobresalir desde lejos en el centro histórico.

Aunque subir a ella sí tiene costo, podríamos decir que admirarla desde Bellas Artes entraría en uno de los placeres que se pueden realizar gratis en la CDMX.

Y es que también tiene una historia muy interesante, por lo cual los capitalinos la cuidamos y queremos como el tesoro nacional que es, además de poderla visitar por dentro, que es un gran plan de fin de semana.

¿Quieres saber más? Aquí te desmenuzo las curiosidades más interesantes sobre la amada Torre Latino, con información que pude corroborar en su página oficial para estar 100% seguros.

1. Cuántos pisos tiene la Torre Latinoamericana

Encantada estoy de platicarte que yo también me he preguntado cuánto mide la Torre Latinoamericana, pues tiene un total de 44 pisos y mide 181.33 metros de altura.

Aunque en la actualidad parezca poco, para 1956 era un edificio muy alto, el más alto de la ciudad y esto llamaba la atención de propios y extraños que la podían ver desde lejos.

En un inicio fue pensado que fungiera únicamente como oficinas, pero también el ambicioso proyecto buscaba dar modernidad y desarrollo a la capital mexicana. Y bueno, en cierta forma lo logró.

cuanto mide la torre latinoamericana

2. Durante 26 años, fue el rascacielos más alto la CDMX

Uno de las curiosidades de la Torre Latinoamericana es el hecho de que desde su construcción que comenzó en 1956 y hasta 1982, reinó como el rascacielos más alto y más vistoso de la Ciudad de México.

Ya desde entonces se ganó el cariño y empatía de muchos mexicanos, que la tenían como un símbolo de progreso y de modernidad para aquellas décadas en que reinó en los cielos de la capirucha.

Puede ser que la Torre de Pemex le quitara en los 80 el preciado título, pero jamás lo superó en popularidad y belleza, ni siquiera ahora que la ciudad se llenó de edificios cada vez más altos y bellos.

mirador torre latinoamericana

3. Ha soportado cuatro sismos de gran magnitud

La Torre Latinoamericana es la heroína de la ciudad. Está construida en una zona sísmica; por lo tanto, ha tenido que soportar el movimiento telúrico en miles de ocasiones. Veamos la cronología:

  1. Su primer terremoto que tuvo lugar el 28 de Julio de 1957, tan solo un año después de su culminación. El gigante de acero resistió, aunque ese no sería su mayor reto, pues vendrían otros más
  2. El 19 de septiembre de 1985, la Torre Latino, como cariñosamente se le conoce, resistió un sismo de 8.1 grados en la escala de Ritcher; fue entonces cuando su dura cimentación fue tomada muy en serio
  3. Luego, el 13 de abril de 2007 se registró un temblor de 6.3 grados que lo consolidó como uno de los edificios más seguros y resistentes del mundo
  4. Su prueba de oro hasta ahora fue el terremoto del 19 de septiembre de 2017, que hasta parece broma que la fecha coincidió con el de 1985 y bueno, la Torre Latinoamericana no sufrió ningún daño estructural

Podemos resumir que su diseño arquitectónico estuvo muy bien planeado. Por ello, la Torre Latino está construida sobre 361 pilotes de concreto a 34 metros de profundidad.

Y para lograr esta hazaña, se excavó a 13.5 metros para soportar las 25 mil toneladas de peso. que tiene en total, una estructura casi indestructible que es ejemplo para la arquitectura del futuro en CDMX.

La ley de construcción en la capital indica que cualquier edificio mayor a ciertos pisos, deben tener cimientos profundos como la Torre Latino, al estar en una zona acuosa. Interesante, ¿no?

torre latinoamericana cdmx

4. La Torre Latinoamericana alberga dos museos en su interior

Una de las curiosidades de la Torre Latinoamericana México que quizá no sabías, es que puedes visitar los dos museos que hay con fotografías y otros puntos interesantes.

El primero es el Museo de la Ciudad de México, con piezas prehispánicas y un recorrido por la Gran Tenochtitlán, cuya entrada ya está incluida en tu boleto para el Mirador.

Ahora, el segundo es el Museo del Bicentenario en el piso 36 de la torre. Aquí encontrarás artículos y documentos desde la Nueva España hasta antes de la Independencia y hasta el inicio de la Revolución.

Tómate tu tiempo para recorrerlos, leer bien cada explicación y sentirte muy orgulloso de la Torre Latino y del pasado que esconde detrás de toda la documentación y fotos.

torre latinoamericana dibujo

5. El Mirador Torre Latinoamericana es el más importante de la ciudad

Admirar la Ciudad de México en 360 grados es un lujo que nos podemos dar cada vez que tengamos ganas; esto es gracias al Mirador de la Torre Latinoamericana en el piso 44, que nos da unas vistas únicas.

Un sitio excelente para tomar las mejores fotografías desde las alturas y utilizar los telescopios para ubicar algún edificio en especial al norte de la ciudad, o a cualquier otro lado.

Si no te gusta estar al aire libre o sientes algo de vértigo, puedes bajar un piso y disfrutar de lo mismo, pero con vidrios de por medio aunque para ser honesta, no es lo mismo.

TIP: El costo de entrada es de $140 MXN por adulto; niños y adultos mayores con credencial de INAPAM generalmente tienen descuento.

Lunes
10:00 am – 8:00 pm
Martes
10:00 am – 8:00 pm
Miércoles
10:00 am – 8:00 pm
Jueves
10:00 am – 8:00 pm
Viernes
10:00 am – 8:00 pm
Sábado
10:00 am – 8:00 pm
Domingo
10:00 am – 8:00 pm
mirador torre latinoamericana

6. Fue el primer edificio con fachada de cristal en la CDMX

Entrando en las curiosidades más técnicas sobre la Torre Latinoamericana, tenemos que en su momento el diseño fue pensado para innovar y lograr un edificio único en su tipo en la década de los 50.

Por lo que su estructura recubierta casi en su totalidad por cristal llamó mucho la atención en la época, sobre todo por considerarse una hazaña arquitectónica debido a los sismos.

Pero adivinen qué… los cristales están casi intactos, aunque ya necesitan un cambio porque su uso y los años que tienen los han hecho verse un poco fuera de moda. Aun así, han sido muy resistentes.

torre latinoamericana mexico

7. La Torre Latinoamericana fue construida sobre la Casa de Animales de Moctezuma II

Recordemos que todo el centro histórico de la CDMX está construido sobre la antigua Tenochtitlán. Así pues, la Torre Latinoamericana se levantó donde se erigía la casa de animales del Mexica Moctezuma II.

Tras la Conquista española, este espacio fue utilizado para edificar el Convento de San Francisco, el cual se fue modificando poco a poco hasta quedar el cuadrante como lo conocemos actualmente.

Claro que si imaginamos todo lo que había antes, sería imposible ver ahora un edificio del tamaño e importancia de la Torre Latino, como ejemplo tenemos el Museo del Templo Mayor.

donde queda la torre latinoamericana

8. Obtuvo un premio del American Institute of Steel Construction

Una curiosidad más acerca de la Torre Latinoamericana es que en 1957, el American Institute of Steel Construction le otorgó un premio después de resistir el temblor de ese mismo año.

Como ya lo mencionábamos, constituyó todo un reto para la arquitectura lograr un edificio sólido y funcional, a pesar de ubicarse en una zona altamente sísmica y acuosa en el subsuelo.

No es de extrañar que desde entonces la Torre Latino se haya ganado premios, al igual que la admiración de muchos en el sector de la construcción alrededor del mundo.

cuanto mide la torre latinoamericana

9. El reloj original aún funciona en la actualidad

A pesar de que ya es obsoleto y la Torre cuenta con un reloj digital súper moderno en su cima, este pequeño amigo analógico se niega a morir y saludar a los paseantes a diario.

Quizá porque permanece como símbolo de la construcción y engalana la esquina que forman las calles de Madero y Eje Central, que siempre está llenísima de transeúntes caminando aprisa.

Por lo que apelando a la nostalgia, el reloj nos hace imaginar cómo sería el esplendor de la Torre Latinoamericana en la década de los 50, en su mero apogeo. ¿Lo habías notado?

la torre latinoamericana reloj

10. La Torre Latinoamericana no tiene piso número 13

¿Así o más supersticiosos? ? En muchos edificios habitacionales y de oficinas -no solo de México, sino del mundo-, existe la creencia de que el número 13 es de mala suerte.

Y por alguna extraña razón que debemos ligar justo a dicha superstición, nos podemos dar cuenta de que el elevador de la Torre Latinoamericana justo prescinde de esta planta.

Si no lo habías notado, basta con visitar la Torre Latino un día para subir al Mirador y checar este dato cuando te toque acceder al elevador, ¡te apuesto a que no lo sabías!

curiosidades sobre la torre latino

Sin duda, estas curiosidades de la Torre Latinoamericana la colocan como uno de los iconos imperdibles de la capital mexicana y del país en general.

Si necesitas más razones para amar la CDMX, entonces checa cuáles son los mejores museos para que consideres visitarlos en las próximas vacaciones. ¡Tus comentarios son bienvenidos!

Autor entrada: maruwhite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *