Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, es un lugar pequeño y tranquilo, pero que en la historia de México tiene un lugar preponderante. Se considera la Cuna de la Independencia mexicana después de que en este sitio se diera el «grito de Independencia», la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Cuna de la Independencia mexicana
Aunque la Guerra de Independencia culminó hasta 11 años después, fue este movimiento que inició Miguel Hidalgo y Costilla el que detonó la participación activa de la sociedad para liberarse del yugo extranjero y dar fin a la época virreinal en México. ¿Qué hay que ver aquí? Aquí algunos puntos en especial:
Plaza Principal
Este pueblito puedes recorrerlo a pie, sentarte en sus bancas de la plaza principal, ver a detalle su hermoso quiosco colonial de herrería e incluso degustar unas nieves tradicionales.
A comienzos del siglo XIX, cuando el Padre Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte llegó y plasmó su huella, cambió el rumbo. Ahora puedes acercarte al museo dedicado a su memoria, con documentos y otros artículos que le pertenecieron.
Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores
Durante septiembre, sus calles se llenan de luz y color gracias a las fiestas patrias y es un momento perfecto para admirar la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores y su hermoso estilo arquitectónico novohispano que data de 1778.
En una de sus dos torres se hallaba la campana que acompañó el grito aquí en la cuna de la Independencia mexicana, y la cual se conserva actualmente en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que además el punto de reunión de miles de visitantes que se congregan cada año para recrear el Grito de Dolores con un ¡Viva México! y conmemorar el inicio de una nueva era en el país.
Casa de las Visitas
Así mismo, está el Museo de la Independencia, donde también se exhiben objetos del célebre músico José Alfredo Jiménez. En tanto que en la plaza principal de Dolores Hidalgo hallarás la Casa de las Visitas (muy ad hoc), cuya construcción data de finales del siglo XVIII.
Aquí altos funcionarios y otras personas de la vida política se hospedan cada año para admirar de cerca la ceremonia de Independencia que se realiza el 15 de septiembre por la noche.
Casa de Mariano Abasolo
Como podemos suponer, en este recinto nació el insurgente mexicano Mariano Abasolo, pero por aquí pasaron personajes célebres como el expresidente Benito Juárez y el emperador Maximiliano de Habsburgo, así como otros personajes relevantes de la cuna de la Independencia mexicana.
A partir del 2010 se convirtió en el Museo del Bicentenario y algunas oficinas todavía se usan como parte del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Nieves y artesanías
Antes de irte de la Cuna de la Independencia mexicana, no olvides degustar las nieves artesanales de sabores inimaginables que encontrarás alrededor de la plaza. Prueba las de tequila u otros sabores exóticos que te encantarán.
Tampoco olvides comprar artesanías de talavera o cerámica, una de las principales fuentes económicas de la región y que además son de gran belleza y calidad.
Como podrás darte cuenta, el estado de Guanajuato guarda una belleza infinita, por lo que te recomendamos darte el tiempo suficiente para recorrerlo de principio a fin. En lo particular, mi ciudad favorita es la capital, Guanajuato. Aquí puedes leer mis motivos.
¿Ya conoces Dolores Hidalgo? ¡Cuéntanos tu historia!