La mejor forma de conocer el Estadio Azteca

Conocer el Estadio Azteca involucra futbol, historia, goles, aficionados y miles de anécdotas y personajes famosos que han pisado las instalaciones de este coloso. Así que decidimos unirnos al recorrido guiado que te ofrecen toda la semana y conocerlo desde sus entrañas.



Conocer el Estadio Azteca es un must

No es ningún secreto que somos aficionados al futbol, por lo que siempre buscamos experiencias cercanas a este deporte, como cuando fuimos a Torreón y conocimos el Estadio Corona, uno de los más modernos y hermosos del país. Es por eso que no podíamos quedarnos sin conocer el Estadio Azteca desde sus entrañas.

Este icono de la Ciudad de México es muy interesante: el Estadio Azteca tiene sus orígenes en el año 1962, cuando se comenzó su construcción en el que fuera el ejido de Santa Úrsula. El diseño y edificación corrió a cargo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

La patada inicial ⚽

Luego de cuatro años, el 29 de mayo de 1966, se realizó el partido inaugural entre los equipos Club América (México) y Torino (Italia), con lo que comenzó la leyenda de este majestuoso estadio, protagonista de distintas batallas que incluyen los Mundiales de México 1970 y 1986 ⚽⚽⚽⚽⚽

?TIP: Por sólo $105 MXN por adulto y $70 MXN por niño tendrás la visita guiada por el Estadio Azteca; no sólo como aficionado, sino como un amante de la historia del futbol mexicano y mundial. Si deseas más informes, entra en su página oficial para ello ?




Zona de placas

Comenzamos la visita guiada por el Estadio Azteca por la denominada zona de placas, aquí han quedado plasmados todos aquellos eventos de importancia para el Estadio Azteca.

Desde la que conmemora el primer gol anotado en este recinto por Arlindo dos Santos Cruz, hasta el homenaje a Diego Armando Maradona por su tanto en el partido Argentina contra Inglaterra en 1986.

zona-de-placas

Túnel de jugadores

Luego de imaginar cómo habrá sido presenciar a esos gigantes del balompié en casa, llegamos al Túnel Maratón, por donde pasan todas esas valuadísimas piernas antes de enfrentar al equipo rival cada semana.

Es de aspecto sencillo, pero la decoración con base en los escudos y un poco de publicidad hacen más entretenido el trayecto durante tu visita guiada para conocer el Estadio Azteca.

tunel-de-jugadores





Sala de prensa

Esto sólo es el calentamiento para adentrarnos en la famosa sala de prensa, ahí donde después de cada enfrentamiento, los periodistas cuestionan a los protagonistas futboleros.

area-de-prensa

Si tuvieras de frente al entrenador de la Selección Nacional o tu equipo preferido, ¿qué le preguntarías?

Décadas

Para continuar el recorrido hacemos una breve parada en el área llamada Décadas, en la cual se despliegan litografías con las imágenes más representativas de los eventos que marcaron un hito dentro del Estadio Azteca, principalmente en cuanto a futbol se refiere, por obviedad.

Verás fotos de Pelé, Michael Jackson, Paul McCartney, U2 y hasta del Papa Juan Pablo II y muchos eventos más que se han realizado aquí.

las-decadas-estadio-azteca

Vestidores

Una vez que continúas, se abre paso un área más intrigante: los vestidores. Siempre quisimos saber cómo eran y qué se sentía estar ahí, donde los jugadores platican, maldicen y se dan ánimo antes de cada partido.

También descubrimos que aunque no son de gran lujo, es un sitio cómodo y agradable para tener los momentos previos a cumplir con su trabajo.

?TIP: A esta parte solo tendrás acceso si contratas la visita guiada para conocer el Estadio Azteca, así que es una ventaja, ¿no crees?

vestidores-del-america





La cancha

Después de todo esto, ¡por fin nos acercamos a la cancha! Probablemente sea uno de los campos más famosos de Latinoamérica y del mundo. No hay nada como estar a nivel piso, desde donde tendrás una perspectiva muy diferente del estadio en general.

Aunque no puedes pisarla, las instantáneas que puedes tomar aquí serán un grato recuerdo y harás realidad tu sueño de sentirte estrella por unos breves minutos. Mirar hacia arriba te hará sentir pequeño y grande a la vez, ¡es algo impactante!

cancha-del-estadio-azteca

Duele despedirse del Estadio Azteca, pero siempre hay un final en cada historia.

Este recorrido culmina con la estatua del Jugador #12, mejor conocido como ‘Nachito’, quien representa a los aficionados del Club América, el equipo de casa.

el jugador 12

¿Te gustó conocer un poco más sobre la visita guiada para conocer el Estadio Azteca? ¡Esperamos tus preguntas y comentarios!

⚠ Importante: Todas las opiniones expresadas en este artículo son de índole estrictamente personal. No tenemos relación comercial ni material con las marcas, productos o servicios mencionados aquí. Nuestro compromiso contigo, amigo lector, es brindarte tips basados en nuestra propia experiencia! ?



Autor entrada: maruwhite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *