Chipilo Puebla, un rinconcito italiano

Chipilo pueblo italiano

Es impresionante que a pesar de tener muchos lugares de interés cerca de nosotros, sean a su vez desconocidos para el mundo. Así fue que descubrí Chipilo Puebla.

Un poblado de migrantes italianos con raíces mexicanas, el cual me dejó un grato sabor de boca (a gelato, para ser más precisa) y tenía que explorarlo cuanto antes para conocer más sobre este pueblito productor de lácteos.

La vida tranquila en Chipilo pueblo italiano

Al caminar con el pueblo te toparás con personas platicando en familia, saludando a todos en la calle, puesto en un sitio tan pequeño como Chipilo Puebla todos se conocen entre sí.

Es aquí que puedes aprovechar para hacer nuevos amigos y pedir recomendaciones sobre dónde comer o qué ver en Chipilo, mientras disfrutas de sentirte como en un pueblito europeo con gelato delicioso a tu disposición.

Si vas en un fin de semana muy bullicioso, es posible que encuentres a otros turistas haciendo lo mismo, pero por lo general la tranquilidad reina en estas callecitas angostas con olor a queso.

Chipilo Puebla Historia

En Chipilo Puebla italianos hay por doquier, ya que el primer grupo de inmigrantes italianos llegó en 1882, provenientes en su mayoría de Segusino, en la región del Véneto, luego de que el Río Piave se desbordara.

De esta forma quedaron sin hogar a decenas de familias, a quienes ofrecieron refugio en tierras mexicanas y desde finales del siglo XIX comenzaron una nueva vida en este pequeño rinconcito del país.

A pesar de que los años corren, las tradiciones y festividades italianas permanecen, así como los apellidos de las familias y algunos rasgos físicos visibles en los habitantes.

¡Y estoy feliz de que así sea! Porque Chipilo Pueblo italiano es un lugar súper animado, colorido y con productos lácteos en cada esquina que por supuesto tienes que probar.

Si quieres buen queso, crema, algún otro tipo de lácteo o desde luego un helado, ¡estás en el pueblito correcto! Donde también podrás practicar tu vocabulario italiano y hablar con los locales para entender más su cultura ítalo-mexicana.

Chipilo Puebla fotos

Cómo llegar a Chipilo Puebla

Ya sé, la primera vez que fui tampoco sabía cómo llegar a Chipilo Puebla, pero no hay pierde. A tan sólo 12 kilómetros de la capital poblana encontramos una pequeña desviación por la cual de repente te adentras en el carro a unas callejuelas llenas de historia y color.

Los postes con la bandera de Italia y la gente amable abundan por aquí, así que a pesar de ser diminuto, Chipilo Puebla te enamorará a primera vista y querrás probar todo lo que esté a tu alcance.

Estacionarse no fue tarea tan difícil, pues hay muchos espacios en la vía pública que están libres para este propósito, solo recuerda revisar que no estás obstruyendo alguna casa o fíjate bien en los señalamientos antes de bajarte.

Ahora que si planeas ir en autobús, he leído que en la CAPU de Puebla hay autobuses que te dejan en la entrada de Chipilo y ya de ahí puedes fácilmente preguntar hacia dónde hay que caminar para adentrarte en el corazón del pueblo.

chipilo puebla fotos chipilo puebla

Chipilo Puebla Mapa

Si eres de los que se ubica mejor ayudándose de Google Maps, pues entonces te dejo el mapa de Chipilo Puebla, así será más fácil para ti ubicarlo desde donde estés.

Incluso si tu plan es viajar desde la CDMX, no será un paseo tan largo y de regreso puedes ir a Cholula a tomarte unas buenas micheladas o comer mole poblano, por el puro gusto de estar en la zona.

Una vez que sepas cómo llegar a Chipilo Puebla, seguro querrás regresar muchas veces, ya sea para comer, beber algo o disfrutar del fin de semana en un pueblo tan adorable como éste.

Chipilo Puebla Quesos: ¿y la marca Chipilo?

Esta es una pregunta muy natural que todos los que crecimos en México nos hacemos al descubrir que existe este pueblo italiano con el mismo nombre de la marca. ¿Será que los Quesos Chipilo nacieron aquí?

De acuerdo a todo lo que leí en internet, sí. La marca se originó hace más de 65 años justo en este pueblito de Chipilo Puebla, dado que la producción de lácteos y de otras actividades relacionadas con la agricultura se realizan ahí mismo.

Si tienes más información para desmentir o conformar esta teoría, será bienvenida para actualizar el post y tener la versión correcta. Como siempre, lo que menos quiero es desinformar a los viajeros.

Qué hacer en Chipilo Puebla

No hay una plaza de armas ni nada similar en Chipilo Puebla, así que olvídate de los pueblos mágicos tradicionales, pues aquí no encontrarás ese tipo de turismo, sino algo más íntimo y diferente.

Toma en cuenta que es un pueblo muy pequeño y que en realidad no está pensado para tener turistas rondando, sino que su fama se debe más bien a la curiosidad de tener una comunidad italiana tan cerca de nosotros.

Por lo tanto, todo lo que puedas encontrar aquí está ligado a sus habitantes, a la historia de sus antepasados en Italia y su cultura, lo cual resulta por demás interesante. Ahora sí, aclarado lo anterior, veamos:

La Casa D’Italia

Al llegar a una de las esquinas pregunté dónde quedaba el centro histórico y cuando me dijeron «aquí es». Comprendí que estamos acostumbrados a las ostentosas plazas, con palacios, edificaciones muy ornamentadas y el típico quiosco.

Pero no, aquí todo es distinto. Y eso es justo lo que hace especial a Chipilo Puebla: sus diferencias. Unas sencillas banquitas de piedra rodean el jardín principal y párale de contar, nada tan común, eso me gustó.

En tanto que una escuela, la pequeña municipalidad y la sombra de los árboles es lo único que acompaña a este cuadrante: simple pero simbólico para quienes aquí habitan y pasan sus días.

La Casa D’Italia es una construcción sencilla de color amarillo que funge como salón social y donde todos hablan el mismo idioma: el de sus raíces italianas tan interesantes.

La Casa D'Italia en Chipilo

Parroquia de la Inmaculada Concepción

A un costado de la plancha principal de Chipilo Puebla, se ubica la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la cual no podía faltar en este pueblito.

Su fachada pintoresca, de color amarillo con detalles rojos y la imagen de la Virgen de Guadalupe, es muy bella y me recuerda a algunos sitios con clima tropical, quizá por el tipo de arquitectura.

Una vez en el interior, resalta una larga alfombra roja y varios candelabros que dan el aspecto acogedor al santuario, muy al estilo siciliano, que sin duda no te puedes perder ya que lo tienes tan al alcance.

Las bancas y los arcos que albergan figuras religiosas te invitan a pasar y disfrutar del clima fresco mientras te resguardas en sus paredes.

Chipilo Puebla Fotos

Cerro de Grappa

Luego de caminar unos 400 metros, me encontraba en la cima del cerro; donde por cierto, existe alguna flora similar a la que hay en la Pirámide de Cuicuilco y mi sonrisa se iluminó.

En este punto encontramos tres monumentos, dos de ellos religiosos, que se alzan viendo hacia el pueblo, testigos del paso del tiempo y la historia.

Tanto la Virgen del Rosario, como la imponente imagen del Sagrado Corazón y la piedra traída de Italia representan un homenaje a los soldados italianos caídos en combate.

Esto después de «La Gran Guerra», que tuvo lugar de 1914 a 1918 y por esta razón quedará un recuerdo de esos valientes que dieron la vida por su patria.

Así que la encontraremos en forma de placa conmemorativa, esta piedra está aquí para nunca olvidar. Subir hasta aquí fue un descubrimiento muy curioso y algo que te va a encantar realizar (como a mí).

Como reflexión, resulta muy impactante la forma en que esta comunidad de Chipilo Puebla rinde tributo a sus antepasados de una forma tan simbólica y simple, pero conmovedora.

Chipilo Puebla cerro de grappa

Por si fuera poco, después de conmoverme con la historia y los monumentos del lugar, mi vista se desvió gracias a la hermosa panorámica que se logra desde aquí.

Se domina el pueblo y además se vislumbran los campos verdes y planicies que ya en las grandes ciudades no se aprecian con tanta facilidad como en Chipilo.

Como el tiempo pasa volando, me di cuenta de que las horas habían avanzado y yo seguía contemplando el horizonte.

Tan solo la sed me despertó de ese sueño y emprendí el regreso hacia el auto para seguir la travesía, pero no sin antes haber aprendido algo nuevo de nuestra ciudad hermana de Chipilo Puebla.

panorámicas de Chipilo

Chipilo Puebla: un pedacito de Italia en México

…Y un pedacito de Italia en mi corazón, ya que Chipilo Puebla me dejó muchos recuerdos bonitos y tantas ganas de volver, que es lo que generalmente nos pasa a los viajeros cuando conocemos sitios entrañables.

De repente daba la impresión de estar en algún pueblito italiano, y aunque es un lugar muy muy pequeñito, da gusto toparse con sitios así que nos enseñan algo diferente y nos sorprenden gracias a los viajes.

Es más, por un momento me sentí como en Florencia, comiendo helado y conociendo a las familias que habitan aquí, tan despreocupadas y contentas por el simple hecho de respirar y estar rodeados de su familia.

No dudes en preguntar a la gente local, siempre estará dispuesta a guiarte con amabilidad y decirte dónde puedes estacionar tu vehículo, o beber algo para refrescarte cuando la mañana calurosa te sorprende en Chipilo Puebla.

¿Y tú ya conoces Chipilo Puebla? ¡Cuéntame tus experiencias! Todas las opiniones cuentan y más si vienen de un viajero como tú, así que mándame mensaje y podemos platicar más sobre este pueblo mexicano con sabor a Italia.

Autor entrada: maruwhite

2 comentarios sobre “Chipilo Puebla, un rinconcito italiano

    Alejandra López Segura*

    (02/08/2020 -7:31 am)

    Quiero cono cer mas sobre otros lugares ami familua y a mi nos encanta viajar

      maruwhite

      (03/08/2020 -9:30 am)

      ¡Hola, Alejandra! Me da gusto saber que te gustó el post, en el blog encontrarás varios similares de otros destinos en México y otros países!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *