Chichén Itzá: Maravilla del Mundo Moderno

piramide de chichen itza

Como mexicana puedo decir que estoy orgullosa de mi país, y de tener la oportunidad de conocer muchos sitios a lo largo y ancho del territorio nacional.

Uno de mis favoritos siempre va a ser Chichén Itzá. Visité esta zona arqueológica por primera vez en el año 2000 y cambió mi vida para siempre.

Imagina la pirámide de Chichén Itzá y toda la selva alrededor, antes de que fuera invadido por cientos de comerciantes ambulantes.

¡Era impactante! No por nada se convirtió en una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno desde 2007, todo un honor.

Y a pesar de que ahora es un lugar masificado, vale la pena recorrer las pirámides y entender un poco más de nuestros antepasados mayas.

La Pirámide de Chichén Itzá y mucho más

México está rodeado de joyas arqueológicas de sumo valor, tanto de las culturas azteca, como tolteca, mixteca, zapoteca y muchas más.

Pero a mi parecer, los mayas no tienen comparación en el mundo y por eso en este post dedicado a Chichén Itzá te guiaré hacia tu próxima visita.

Espero que esto te ayude a entender más el legado maya y te quedes con muchas ganas de volver.

¡Ah! Y claro que hablaré de la Pirámide de Kukulkán, una de las más fotografiadas, visitadas y admiradas por el mundo entero.

chichen itza tour

Qué ver en Chichén Itzá

Cada vez que visito Chichén Itzá no puedo evitar sentir esa emoción al estar frente a la pirámide principal, mejor conocida como Pirámide de Kukulkán.

Tan blanca, tan reluciente, tan hermosa… y tan sola.

Por fortuna, cuando visité esta zona arqueológica estaba casi vacía (en un principio) y así pude adentrarme un poco más en la historia y recorrerla sin prisas.

A un poco más de una hora de distancia de Mérida, Yucatán, te encontrarás con las puertas de Chichén Itzá.

Si vas en tour, es probable que antes o después del recorrido pases a degustar la famosa cochinita pibil a alguno de los poblados cercanos, donde la población es maya en su mayoría.

El corazón te late más fuerte porque después de viajar tanto, al fin tendrás la oportunidad de conocer las ruinas, denominadas como una de las Maravillas del Mundo desde 2007.

chichen itza entrada

Pirámide de Kukulkán

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el sitio arqueológico de Chichén Itzá tiene una extensión total de 20 kilómetros cuadrados.

Y, al igual que las pirámides de Teotihuacán, sus cabeceras principales están unidas por largas calzadas.

Esto es el resultado de una bien planeada arquitectura que los mayas tuvieron a bien diseñar, ¡ya desde entonces se notaba su genialidad!

Así que mientras caminas por ellas te darás cuenta del esplendor que tenía esta ciudad en la época prehispánica.

Cada edificación, cada recoveco y cada piedra te transportan a la utopía maya.

Es impresionante cómo la pirámide forma una serpiente, la cual proyecta una sombra perfecta durante el equinoccio de primavera y simboliza al dios Kukulkán.

¿Cómo es que los mayas podían hacer esto con una precisión única? Ahí radica la magia y encanto de la Pirámide de Chichén Itzá.

piramide chichen itza

Templo de los Guerreros

Además de la Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros es uno de los edificios mejor conservados de Chichén Itzá.

Para mala suerte de los viajeros, ya no se permite escalar las pirámides debido a la erosión y el desgaste que han sufrido las ruinas a lo largo de los años.

Sin embargo, aún se puede apreciar el Chac Mool en la cima de la pirámide, la cual sugiere una adoración al Sol.

No debemos olvidar que la cultura maya también tiene algo de tolteca, por lo que tiene ciertas similitudes con la zona arqueológica de Tula (en el estado de Hidalgo).

La base de este templo es de 40 metros cuadrados y en su ornamentación encontramos águilas, jaguares y, por supuesto, figuras de guerreros.

chichen itza de noche

El Grupo de las Mil Columnas

Nombrado así por las 200 columnas de piedra que rodean el cuadrángulo, nos ayuda a entender que la ciudad de Chichén Itzá era una muralla.

Hecha así para evitar el paso de enemigos o quizá para otros propósitos que no han sido revelados aún. Estas columnas probablemente soportaban un techo encima.

El caso es que también esta formación se encuentra en Tula, Hidalgo, reforzando la influencia tolteca en Chichén Itzá.

chichen itza horarios

El Observatorio

También conocido como El Caracol, este edificio fungió como observatorio astronómico, en el que destaca su torre circular con una escalera en forma de espiral.

Está rodeado de otras dos estructuras rectangulares que lo complementan y le dan el acabado único que aún conserva como parte de la historia de Chichén Itzá.

Al subir a su parte más alta, los mayas podían observar los atardeceres, solsticios y equinoccios de una forma única.

De esta manera perfeccionaron su conocimiento astronómico y pudieron construir más edificios basados en las posiciones de los astros y mucho más.

Con 5 metros de altura y 16 metros de diámetro, el Observatorio de Chichén Itzá es muy llamativo y perfecto para imaginar cómo fueron los estudios de los mayas en esta materia.

chichen itza precio

Juego de Pelota

Esta parte de la historia de Chichén Itzá me impactó de forma particular.

Ya de por sí suena maravilloso cómo los guerreros mayas lo dejaban todo por ganar y tener el más alto reconocimiento, pero verlo en persona es muy distinto.

Cada disco está cuidadosamente labrado con la figura de una serpiente, como era de esperarse.

Aunque sólo se conserva uno, contemplarlo es algo que debes hacer una vez en la vida. Dicho ritual se practicó en varias culturas de Mesoamérica.

Posiblemente fue el antecesor del futbol, aunque en esta región maya se le conocía como Pok Ta Pok.

La acústica es un elemento importante en esta cancha del Juego de Pelota, ya que si te vas al otro extremo, se puede escuchar tu conversación a más de 130 metros de distancia.

chichen itza historia

El Cenote sagrado

Tiene 22 metros de profundidad y aunque se cree que en este lugar los mayas realizaban sacrificios humanos, en realidad era un culto al dios de la lluvia, Chaac.

Por lo que su connotación religiosa era de suma importancia en la región maya de Chichén Itzá.

Del fondo del Cenote Sagrado se han extraído objetos de cobre, jade y hasta oro que, se piensa eran arrojados como parte de las ofrendas ceremoniales.

Los cenotes abundan en toda la península de Yucatán y por supuesto que no podía faltar uno en esta zona arqueológica. Éste en específico se conoce también como Chenkú o Cenote de los Sacrificios.

¿Por qué se ve de color verde el agua? Los cenotes no tienen corriente como un río, por lo que es resultado de la acumulación de algas y otros microorganismos.

chichen itza cenote

Otros imperdibles de Chichén Itzá

El listado anterior son los edificios que sí o sí tienes que recorrer, conocer y tomar fotos en Chichén Itzá.

Ahora veremos de forma breve esos otros que no te puedes perder ni pasar desapercibidos. Solo de esta forma tu visita estará completa.

La iglesia de Chichén Itzá: Destaca su detalle decorativo y ornamentación de este templo de una sola cámara de forma rectangular.

El templo del Hombre Barbado: muy cerca de la cancha del Juego de Pelota tiene 10 metros de largo por 6 metros de ancho y se conoce también como Templo Norte del Gran Juego de Pelota

Templo de Venus: Regresando a la importancia astronómica de Venus para los mayas, este templo albergó alguna vez una figura de Chaac Mol en su interior

El Tzompantli: El culto a los muertos está presente también en Chichén Itzá y su nombre significa «pared de cráneo», si lo traducimos del náhuatl

chichen itza informacion

Espectáculo de Luz y Sonido en Chichén Itzá

Las «noches de Kukulkán» es un impresionante espectáculo nocturno que se realiza en la Pirámide de Chichén Itzá desde hace varios años.

Pocas veces tenemos la oportunidad de presenciar algo tan mágico, como esta proyección de 25 minutos sobre la historia maya.

El costo es de $520 MXN por persona e incluye un recorrido de 45 minutos por la zona arqueológico, previo al comienzo del show.

Horarios, eventos especiales y actualizaciones, las puedes ver directamente en su sitio oficial.

clima chichen itza

Preguntas Frecuentes

¿Dónde está Chichén Itzá?

Esta zona arqueológica está en el estado de Yucatán, a 90 minutos de Mérida y 2:30 horas si vas desde Cancún

¿Cuál es el precio de entrada a Chichén Itzá?

El costo de ingreso es de $64 pesos mexicanos por persona. Los domingos la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos con identificación oficial

¿Qué significa Chichén Itzá?

Chichén Itzá es un vocablo maya y significa «boca del pozo de los itzaes», en referencia al Cenote Sagrado al norte de la zona arqueológica

chichen itza mapa

Y bien, espero que con esta pequeña guía de los puntos más destacados que debes saber sobre Chichén Itzá te des una idea de lo hermosa que es esta ciudad antigua maya.

También puedes conocer acerca de la zona arqueológica de Tulum y otras que están cerca de Cancún y Mérida.

No olvides que puedes compartir este post en tus redes sociales o dejarme tus comentarios al pie de la entrada. ¡Gracias por leerme!

chichen itza mexico

Autor entrada: maruwhite

2 comentarios sobre “Chichén Itzá: Maravilla del Mundo Moderno

    Iván & Esther

    (08/06/2020 -11:10 am)

    Hace apenas un año que realizamos nuestro viaje por México, y también sentimos una emoción increíble al estar enfrente de la Pirámide de Kukulkán.

    Nosotros realizamos esta excursión a través de agencia local y cuando llegamos estaba completamente lleno de gente, ¿a qué hora realizaste la visita?

    Gracias por la información, ¡un saludo!

      maruwhite

      (08/06/2020 -12:34 pm)

      Lo mejor para no ver tanta gente es ir entre semana, yo fui si no mal recuerdo un martes o miércoles. He ido un par de veces, una en auto y otra en tour y trato de llegar temprano para disfrutar la zona con menos aglomeraciones! Pero es casi imposible ver Chichén Itza sin gente, ya está muy masificada la zona arqueológica 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *