Cuando era niña y pisé por primera vez el Castillo de Chapultepec, mi amor por la historia y riqueza de mi país se hizo más fuerte. ¡Y este efecto es el que tiene el lugar más hermoso de Ciudad de México!
Caminar por sus largos pasillos y salas bien resguardadas te harán sentir parte de ese misterio que se encierra en sus paredes, de las cuales brota el nacionalismo a raudales.
Este artículo tiene como objetivo responder esa pregunta de qué hacer en el Castillo de Chapultepec, para que te animes de una vez por todas.
Rodéate de vitrales, jardines, naturaleza, historia, antigüedades, pintura, arte, murales y mucho más en tan solo un lugar.
Índice
Museo Nacional de Historia o Castillo de Chapultepec
Así es, el nombre oficial de este hermoso lugar es Museo de Historia Natural, aunque es mejor conocido como Castillo de Chapultepec, este museo ha pasado por muchas etapas en la historia, que conoceremos más a fondo.
Historia del Castillo de Chapultepec
En la época prehispánica, en este sitio se ubicaban los baños de Moctezuma y hasta era una unidad habitacional.
Más adelante, durante la era virreinal fue pensado como lugar de descanso por órdenes del virrey Bernardo de Gálvez, lo cual se puede corroborar en algunas imágenes del Castillo de Chapultepec.
Quizá no sabías, pero el MNH fue también sede del Colegio Militar desde 1833, sirviendo como fortaleza para resistir los embates de Estados Unidos el 13 de septiembre de 1847.
Aquí cayeron algunos cadetes que se encontraban en servicio, históricamente conocidos como «los niños héroes».
Luego de su abandono durante la guerra de Independencia, fue residencia de la última pareja imperial en México: Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica.
En ese entonces, a este hermoso Castillo se le conocía como «Miravalle», desde el cual dominaban los lagos, bosques y algunos de los barrios cercanos que ahora son habitados en su totalidad.
Durante el periodo mejor conocido comoEl Porfiriato, se destinó como residencia presidencial por muchos años, al tiempo que era observatorio astronómico y una parte del Castillo continuaba como colegio militar.
Fue hasta el 27 de septiembre de 1944 que se inauguró el Museo Nacional de Historia, el cual hasta la fecha resguarda este edificio tan emblemático e importante para CDMX.
Qué hacer en el Castillo de Chapultepec
A menudo me realizan esta pregunta. La respuesta sería, sencillamente: disfrutar de todos los eventos y tesoros que aguardan tras las paredes e imágenes del Castillo de Chapultepec.
Este castillo no solo es el Museo Nacional de Historia, sino un recinto cultural con maravillosos jardines y una extensa colección de arte que te dejará impactado desde que pongas un pie dentro de él.
Además, casi siempre encontrarás eventos especiales que salen de lo cotidiano y hacen que te acerques al Castillo más veces de lo que tenías previsto.
En ocasiones organizan conciertos de jazz o en las famosas Noches de Museos (el último miércoles de cada mes) que te deleitan con música en vivo, conciertos privados o recorridos en grupo después del cierre.
De martes a sábado hay un trenecito que te sube hasta la entrada del Castillo de Chapultepec; pero si vas en domingo, tendrás que ir a pie, algo así como 500 metros de subida, ¡te servirá para ejercitarte también!
Y de paso, disfrutar las vistas del bosque, sentir la brisa en tu rostro e imaginar cómo fue su máximo esplendor a lo largo de los años.
Qué ver en el Castillo de Chapultepec
Además de una infinidad de imágenes del Castillo de Chapultepec, hay tesoros que ni siquiera imaginabas que existían y todos están resguardados en este recinto.
El único castillo en su tipo en Latinoamérica
Éste fue alguna vez palacio monárquico de 1864 a 1867, lo cual lo convierte en el único castillo de este tipo en América, donde habitaron virreyes, distinguidos visitantes y políticos de alta jerarquía.
Aunque no fue construido con ese propósito, este Museo Nacional de Historia está ubicado a 2 mil 325 metros sobre el nivel del mar es una joya arquitectónica por demás atractiva.
Y un orgullo para los mexicanos, quienes ahora podemos disfrutar de sus salas, jardines, exposiciones e imágenes del Castillo de Chapultepec en sus épocas más gloriosas en las paredes.
Imágenes del Castillo de Chapultepec y objetos de la ex residencia presidencial
Durante el mandato del Presidente Manuel González, el Castillo de Chapultepec fue acondicionado como residencia presidencial, y fue en este periodo que el recinto alcanzó su máximo esplendor.
Todas las remodelaciones y ampliaciones que sufrió, lo convirtieron en un auténtico palacete de grandes jardines, escaleras de mármol y estilo francés.
Así pues, aquí habitaron distintos presidentes de México, como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil y Pascual Ortiz Rubio.
Motivos para visitar el Castillo de Chapultepec sobran, ¡tal como puedes ver!
La colección del Museo Nacional de Historia
A partir del 27 de septiembre de 1944, el Castillo de Chapultepec se convirtió en la sede del Museo Nacional de Historia, el cual exhibe piezas únicas que ayudan a entender el hoy de la cultura mexicana.
En varias salas podrás apreciar pinturas, objetos originales e imágenes del Castillo de Chapultepec que te dejarán inmutado al ser parte de nuestros antepasados.
Por ejemplo, el carruaje de gala fabricado en Italia que usaran Maximiliano de Habsburgo y Carlota durante diversos recorridos por la actual Ciudad de México.
Solo es un pequeño vistazo a la opulencia y elegancia que se desbordaba por doquier, y lo puedes admirar de cerca tú mismo.
El mural de David Alfaro Siqueiros
‘Del Porfirismo a la Revolución’ se denomina esta obra plasmada en forma de mural, que ocupa toda una pared de la sala en el Castillo de Chapultepec.
Fue culminado en 1966 y es impresionante desde el momento que la contemplas de lejos, pero conforme te acercas, todo toma sentido, apreciándolo de derecha a izquierda.
La parte más llamativa quizá sea el levantamiento de armas para iniciar la Revolución Mexicana, cuya gesta se inició el 20 de noviembre de 1910 y no terminaría hasta varios años después.
Los hermosos jardines del Castillo de Chapultepec
Si por algo se distinguían las personas que mandaron construir esta maravilla arquitectónica, era por su gusto por vivir bien, claro está.
Se dice que al estar en la cima del Cerro del Chapulín, estaba pensado para convertirse en un sitio de remanso y reflexión.
Así es como esos jardines enormes, con fuentes al centro, miradores hacia la capital que solo te hacen enamorarte más de la Ciudad de México, y áreas verdes por doquier tomaron forma.
Hoy en día sigue siendo un pretexto para sentarte, admirar el paisaje, regresar al pasado y recrear esas imágenes del Castillo de Chapultepec cuando no había nada en los alrededores.
El reencuentro con nuestra cultura ancestral
A los mexicanos nos apasiona nuestra historia prehispánica.Pues antes de que los españoles llegaran a esta tierra, venerábamos a los dioses, hacíamos rituales y también construíamos palacios a nuestras deidades.
Solo que su belleza y simbolismo no se comparan con nada y es algo muy nuestro que aún nos corre por la sangre.
La añoranza de estos tiempos, más la nostalgia de saber qué habría sido de nuestra raza si hubiéramos seguido sin «descubrir», son alimentadas por las piezas arqueológicas y vestigios exhibidos en el Castillo de Chapultepec.
Los vitrales estilo Tiffany de Don Porfirio en el Castillo de Chapultepec
Si algo distinguió a la época del «Porfiriato», como se le conoce al mandato de 30 años de Porfirio Díaz, fue la prosperidad económica en México.
Pero también la construcción e importación de objetos de estilo francés que tanto le apasionaban y que ahora forman parte del patrimonio mexicano.Una prueba de ello es el gran vitral de estilo Tiffany, que se ubica en el segundo piso del Alcázar.
Y el cual representa a cinco diosas mitológicas que resaltan los atributos femeninos: Flora, Ceres, Diana, Hebe y Pomona. ¡Un deleite verlos con el reflejo del sol!
El Alcázar del Castillo de Chapultepec y su patio central
Esta parte es uno de los motivos para visitar el Castillo de Chapultepec, sin pretextos. Además de su hermosura, también es meritorio de admiración por los hermosos jardines que rodean esta parte.
Por si fuera poco, en esta parte del Museo Nacional de Historia podrás admirar las recámaras y salones de la época virreinal.
Con frecuencia se realizan conciertos de música clásica, abiertos al público en general y durante el último miércoles de cada mes se lleva a cabo la Noche de Museos, cuya cartelera siempre de interés para todos.
Las vistas de Paseo de la Reforma desde el Castillo de Chapultepec
Podría pasarme toda la tarde hablando sobre las vistas de la ciudad. Lo cierto es que entre edificios y bosque, el Castillo de Chapultepec forma una línea perfecta con Paseo de la Reforma (antes conocido como Paseo de la Emperatriz).
La historia cuenta que la emperatriz Carlota miraba desde aquí, contemplando a lo lejos y esperando el carruaje que trajera a su amado, Maximiliano de Habsburgo hasta casa.
Los niños héroes del Colegio Militar y la defensa del Castillo de Chapultepec
En México tenemos una fábula muy bonita que habla sobre seis cadetes del Colegio Militar que enfrentaron al Ejército Estadounidense el 13 de septiembre de 1847 y dieron la vida por su patria en este fatídico día.
Debido a esta hazaña, les llamaron ‘Los niños héroes’.Aunque sí ocurrió esta tragedia y los inexpertos y jóvenes cadetes perdieron la vida, la historia puede no ser tan rosa como la cuentan en los libros.
Aun así, el país entero venera a estos valientes que tuvieron el infortunio de encontrarse aquí en el momento equivocado y cuyas almas seguramente están rondando por el Castillo de Chapultepec.
Mural de Juan O’Gorman: Imágenes del Castillo de Chapultepec
Si tratara de contarte toda la colección de objetos, fotografías, pinturas y tesoros que están a tu alcance, nunca terminaría de enlistarlas, por eso mejor visita este museo por ti mismo.
Vale la pena que lo admires con calma y tengas motivos para visitar el Castillo de Chapultepec; pero eso sí, saldrás gratamente satisfecho al culminar tu recorrido.
Incluso el arquitecto y pintor Juan O’Gorman tiene un mural que se exhibe en uno de los salones y cuenta a detalle la historia de México.
Este hermoso mural narra los hechos desde la conquista española hasta el triunfo de la Independencia nacional.
Tips para visitar el Castillo de Chapultepec
Estos tips podrían serte de utilidad si ya te animaste a entrar al Castillo de Chapultepec, tómalos bien en cuenta:
✅ El acceso tiene un costo de $75 pesos por adulto. Los menores de 13 años, mayores de 60, así como estudiantes y maestros con credencial vigente NO PAGAN
✅ Los domingos la entrada es gratuita para público mexicano y residentes en el país. Los extranjeros penosamente sí deberán cubrir la cuota (excepto si residen legalmente en México)
✅ El horario del Castillo de Chapultepec es de martes a domingo, de 9 a 17 horas
✅ Hay un guardarropa a la entrada, donde se recomienda depositar mochilas, bultos y paraguas.
✅No se permite la entrada con tripiés ni selfie stick, pero puedes captar las mejores imágenes del Castillo de Chapultepec con tu celular o cámara profesional
✅ Tampoco puedes introducir alimentos, bebidas ni chicles al Castillo de Chapultepec
✅ Puedes tomar fotografías SIN FLASH en todas las salas y exteriores. Para video, deberás pagar 70 pesos adicionales.
✅ A fin de tener una mejor apreciación del museo, te recomiendo ir entre semana o bien, el fin de semana llegar muy temprano.
✅ La estación del metro más cercana es Chapultepec.
✅ Si vienes en auto, sobre Paseo de la Reforma hay diversos estacionamientos y la cuota aproximada es de $18 pesos por hora.
Espero que te haya sido de utilidad este artículo sobre qué hacer y qué ver en el Castillo de Chapultepec.
Por favor déjame tus comentarios para saber tu opinión, ¡así como otras ideas para conocer lugares fuera de lo común!
4 comentarios sobre “Qué ver y hacer en el Castillo de Chapultepec”
JOSE LUIS PALACIOS OROZCO
(08/04/2019 -3:15 pm)MUCHAS GRACIAS POR LA EXELENTE INFORMACION, ME HA SIDO DE MUCHA AYUDA PARA PLANEAR NUESTRO VIAJE. SALUDOS.
Malviajada
(08/04/2019 -3:42 pm)Hola José Luis, gracias a ti por tomarte el tiempo de leerlo. Espero que tu visita al Castillo sea muy agradable, es un lugar mágico!!! Saludos 😀
ANA
(04/06/2019 -1:53 pm)Buenas recomendaciones, muchas gracias. Pronto visitare esté hermoso lugar.
Malviajada
(04/06/2019 -4:39 pm)¡Hola Ana! Qué bueno, espero que te sean de utilidad y que disfrutes muchísimo tu visita al Castillo, ¡te va a fascinar!