Uno de los motivos por los que más amo viajar es porque todo puede pasar y sorprenderte de forma grata.
Estando de visita en Nueva York, encontré en Google que en el Bronx está la casa de Edgar Allan Poe, un pequeño museo pintoresco.
Así que no importa que tengas un itinerario completo, los cambios de último momento siempre son bienvenidos cuando son para bien.
Índice
Edgar Allan Poe en Nueva York
Esta odisea comenzó porque estando de visita en el Yankee Stadium, quise saber qué otras actividades interesantes había por hacer en el Bronx, ya que tenía el tiempo para explorar más de la zona.
Cuál fue mi sorpresa al encontrar información acerca de un pequeño lugarcito denominado Edgar Allan Poe Cottage pero que además se ubica en un pequeño parque con su nombre.
Como buena Poe Lover, decidí que la próxima parada en mi itinerario sería ese lugar, ¡necesitaba estar allí en ese mismo instante!
Del Poe Park te puedo decir que abrió sus puertas en 1902 y desde entonces es un sitio muy apacible para pasar la tarde.
Durante la conmemoración del natalicio de Edgar Allan Poe suelen hacer eventos especiales en su honor.
¿Qué hacía Edgar Allan Poe en el Bronx?
Fue la primera duda que me vino a la mente.
Pues bien, por allá de 1812, cuando esta cabaña fue construida, no existía el Bronx como tal.
La zona era mejor conocida como Fordham y para 1846 esta propiedad formaba parte de un terreno muy grande que pertenecía a John Valentine.
De hecho, según nos explicó Glenn -el guía-, la casa no está en su ubicación original, sino que fue movida unos metros para salvarla como sitio histórico.
Fue trasladada por completo hacia donde actualmente se puede visitar y tanto las paredes como el piso son los originales de la época.
A partir de 1975, la casa es administrada por la Sociedad Histórica del Bronx, quien se encarga de darle mantenimiento y atender a los curiosos visitantes.
La estadía de Edgar Allan Poe en Nueva York no era algo nuevo.
Entre 1838 y 1844, vivió en Greenwich Village, volvió a Filadelfia y luego regresó a Lower Manhattan, pero alternó con otras direcciones en Manhattan durante meses.
Más tarde, al enfermar su esposa de tuberculosis, buscó un sitio más alejado de la civilización, esperanzado de que el aire fresco y el ambiente más tranquilo curara los males de Virginia.
Por desgracia, esto no ocurrió y su amada esposa murió en 1847, en un ambiente lleno de tristeza y desesperación para Poe.
El escritor pagaba $100 USD al año por vivir en esta modesta vivienda de dos pisos y estuvo aquí los últimos tres años de su vida.
Poco después se embarcó hacia Filadelfia en 1849, en un viaje del cual no tendría retorno 😪
Durante esos tres años escribió algunas de sus obras, entre las que destaca «Anabel Lee», «El barril de amontillado» y «Las campanas», este último inspirado por la Universidad de Fordham.
A lo largo del recorrido puedes apreciar fotos, pinturas y reproducciones de sus obras y retratos, así como un montaje de los muebles que en esa época debieron vestir este módico lugar.
Si quieres leer más sobre la historia y origen del cottage, puedes dar clic aquí.
Lo más fascinante de visitar esta casa de campo que habitó Edgar Allan Poe en Nueva York es que puedes apreciar tres piezas originales que le pertenecieron.
O al menos formaban parte de la casa mientras el autor de «El Cuervo» vivió en ella:
✅Un espejo bañado en oro que para su época era muy caro y él no podía pagar; por lo que se cree que pertenecía a los dueños de la cabaña, pero fue para su uso personal durante los 3 años que Poe vivió aquí.
✅Una mecedora , la cual en aquellos años era toda una novedad. A pesar del paso de los años, se conserva en excelentes condiciones y fue utilizada por el autor.
✅La cama donde, presumiblemente, murió su esposa Virginia. Esto le da el aspecto misterioso y fantasmal de sus obras, al parecer toda su vida estuvo rodeada de tragedia y muerte 😢
Los souvenirs de Edgar Allan Poe
Visitar la casa donde vivió Edgar Allan Poe en Nueva York y salir con las manos vacías sería un error.
Antes de irte, hay un libro de visitantes que amablemente debes firmar y una vitrina con algunos artículos sobre el escritor para llevar a casa.
Yo me enamoré de un llavero en forma de libro que en la parte de atrás tiene la frase: «Me volví loco, con largos intervalos de horrible cordura».
Estas líneas las escribió en una carta, contando todo lo que había vivido durante la enfermedad de Virginia.
También puedes adquirir reproducciones de los manuscritos de Poe, como el mío que contiene una copia de «El Cuervo», de su puño y letra, firma incluida.
De igual forma hay libros, poemas, litografías, más llaveros y hasta tazas a tu disposición.
«I became insane, with long intervals of horrible sanity» Edgar Allan Poe
Información para visitar el Museo de Poe
Dirección del Museo
Yo literalmente seguí las instrucciones de Google Maps, aunque para ello tuve que subirme al metro en el Yankee Stadium y me adentré en el Bronx.
Las líneas del metro más cercanas son Kingsbride Road y Fordham Road.
Para llegar a este punto del Bronx, debes tomar el tren D de la línea naranja del metro de Nueva York hasta la estación Kingsbridge Road; el Poe Park está justo saliendo de allí.
O bien, toma el tren 4 de la línea verde hasta la misma estación y camina un par de cuadras.
Te recomiendo descargar la app NYC Subway, ¡muy útil para estos casos!
Horario del Museo de Poe
Jueves y viernes, de las 10:00 a las 15:00 horas.
Sábados, de 10:00 a 16:00 horas.
Domingos, de 13:00 a 17:00 horas.
Costos
Adultos, $5 USD
Estudiantes, niños y tercera edad, $3 USD
Edgar Allan Poe – Biografía
Edgar Allan Poe fue hijo de dos actores teatrales que murieron cuando él tenía solo 2 años de edad.
Por este motivo, fue criado por John Allan, un empresario millonario con el que vivió en Reino Unido junto con su familia y de ahí adoptó su nombre al ser adoptado oficialmente.
Esto le permitió tener una educación más acorde a su nivel intelectual y talento, pero su inestabilidad lo llevó a regresar a Estados Unidos y vivir de forma austera.
En 1935 se casó con su prima Virginia que solo tenía 13 años. Pero fue víctima de tuberculosis y murió en 1947 tras una férrea lucha contra la enfermedad.
Dos años antes de este escabroso acontecimiento, Edgar Allan Poe escribió El Cuervo, quizá su obra más célebre hasta el momento.
A partir de que Virginia murió, Poe se sumió en una profunda depresión de la cual nunca salió.
Edgar Allan Poe falleció el 7 de octubre de 1849 en Baltimore.
Las causas de su muerte son aún desconocidas y es la etapa más triste de su historia, pero siempre será recordado por su infinito talento.
Edgar Allan Poe es el referente de cualquier escritor con temas referentes al terror o lo macabro.
Incluso Lovecraft mencionó su influencia de Poe en sus relatos.
A mi parecer, Poe tiene 3 grandes obras maestras que no puedes dejar de leer cuanto antes:
✅The Raven, este cuento narra la desesperación de Poe durante la enfermedad de Virginia y dicen que el cuervo representa la muerte
✅Tell Tale Heart, fue el primer relato que leí de Edgar Allan Poe y es una obra maestra. Te recomiendo leerlo en la oscuridad
✅The Fall of the House of Usher, te mantendrá al filo del misterio, con personajes siempre perseguidos por enfermedades mentales y actitudes de miedo
The Raven – Edgar Allan Poe
Y ahora, un poema:
Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling, By the grave and stern decorum of the countenance it wore, “Though thy crest be shorn and shaven, thou,” I said, “art sure no craven, Ghastly grim and ancient Raven wandering from the Nightly shore— Tell me what thy lordly name is on the Night’s Plutonian shore!” Quoth the Raven “Nevermore.” – Edgar Allan Poe
¿Qué te pareció este breve paseo por el Cottage de Edgar Allan Poe en Nueva York?
Déjame tus comentarios y sugerencias, o escríbeme a maru@malviajada.com 😎
Me encuentras también en las redes sociales, no lo olvides.
¿Te fue útil este artículo? Compártelo en tus tableros de Pinterest e invita a más personas a leerlo
¡Hola, Vale! Yo tenía el mismo temor, ya que el Bronx no tiene precisamente la mejor reputación de Nueva York. Pero no tuve ningún problema, puedes llegar fácilmente en el metro y luego caminar algunas cuadras. No te mentiré, la zona no es la más bonita, pero a mí nadie se me acercó ni me dijeron absolutamente nada. Yo creo que con tener las precauciones normales, es suficiente (no ir con la cámara o el celular muy a la vista, etc). Te recomiendo ir temprano, ya que la casa de Poe la cierran como a las 6 pm máximo; esto también es positivo si tomamos en cuenta que no te regresas de noche. Si eres tan fan de Poe como yo, lo vas a disfrutar muchísimo, ¡tienes que contarme cómo te fue!
4 comentarios sobre “Conoce la casa de Edgar Allan Poe en Nueva York”
Camila Figueroa H.
(21/06/2017 -7:31 pm)Es que… ¡TAMBIÉN SOY UNA POE LOVER!
Me encantó, muchas gracias por no aguantarte las ganas!!!
Maru White
(21/06/2017 -7:39 pm)Muchas gracias, Cami! A veces este tipo de historias no pueden esperar. Te mando un abrazo, amiga Poe Lover!!!
Vale
(24/05/2018 -9:07 am)Hola! Acabo de descubrir esto y me muero de ganas de ir. Tengo un prejuicio horrible por la zona. Es tan inseguro como dicen?? Qué te pareció?
Malviajada
(24/05/2018 -10:01 am)¡Hola, Vale! Yo tenía el mismo temor, ya que el Bronx no tiene precisamente la mejor reputación de Nueva York. Pero no tuve ningún problema, puedes llegar fácilmente en el metro y luego caminar algunas cuadras. No te mentiré, la zona no es la más bonita, pero a mí nadie se me acercó ni me dijeron absolutamente nada. Yo creo que con tener las precauciones normales, es suficiente (no ir con la cámara o el celular muy a la vista, etc). Te recomiendo ir temprano, ya que la casa de Poe la cierran como a las 6 pm máximo; esto también es positivo si tomamos en cuenta que no te regresas de noche. Si eres tan fan de Poe como yo, lo vas a disfrutar muchísimo, ¡tienes que contarme cómo te fue!