Desde que era pequeña, la vida marina ha sido un tema debido a que admiro y amo conocer más acerca de las especies, sobre todo si se trata de tiburones, tortugas y otras especies.
Al vivir lejos de la playa, ver a los animales marinos es un tema un poco complicado, sobre todo por las distancias.
Sin embargo, en algunas ciudades hay alternativas a esto, como el Acuario Inbursa en Ciudad de México, y más recientemente el Acuario del Bajio de León, Guanajuato.
Tuve la oportunidad de acudir a su inauguración y por eso quiero compartir contigo un poco de lo que aquí puedes encontrar.
El Acuario del Bajio causó mucha expectación desde que se anunció su construcción en la Plaza Altacia por ahí de 2016.
Tras el corte del listón inaugural en agosto de 2017, ha recibido a miles de visitantes que están ansiosos por ver de cerca a estos animalitos marinos y pasar un fin de semana distinto en familia.
Debido a que el Acuario del Bajio se ubica dentro del centro comercial, te recomiendo un buen desayuno antes de iniciar el recorrido.
A nadie le hace mal disfrutar de un rico menú antes de pasar un par de horas o más caminando y admirando toda la información que nos ofrece este recinto de León.
La apertura del Acuario del Bajío fue un esfuerzo conjunto de las autoridades y la iniciativa privada para que las familias tengan un nuevo espacio de recreación y convivencia.
Tal como lo ha dicho el director del grupo Blau Life, Alejandro Nasta Icaza, durante varios meses el Acuario recibió de forma paulatina algunos ejemplares que venían de otras ciudades.
Cada uno de estos animalitos están al cuidado de más de 60 biólogos marinos que están laborando en el Acuario del Bajio para la preservación de las especies.
Ya que debemos recordar que el acuario es un ente vivo que requiere de un proceso de adaptación del hábitat para toda la fauna que ahí vivirá.
¡Bajo el mar, bajo el mar! 🐟
Es momento de explorar esos tonos azules y fluorescentes que sobresalen en este recinto y dejar volar la imaginación hacia el fondo del mar y los Océanos mexicanos que debemos cuidar.
En total son 50 exhibiciones temáticas, con curiosos escenarios que te llevan directamente a la costa sin viajar tantos kilómetros.
Y aunque nada se compara con ir a la playa o asolearte un poco, la realidad es que el Acuario del Bajío acercará a más de 15 millones de personas que habitan la región y desean tener un pedacito de mar cerca de casa.
Aquí quiero aprovechar para decirte que de ninguna forma visitar un acuario va a igualar (mucho menos superar) la experiencia de ver estas especies en su hábitat natural.
Sin embargo, esto no le resta mérito a quienes se esfuerzan por hacer que sitios como el Acuario del Bajío acerquen a los niños a conocer un poco más sobre las especies y su conservación.
Imagina: diariamente circulan 22 millones de litros de agua -en su mayoría salada- para albergar a las 300 distintas especies que te dan la bienvenida al Acuario del Bajio.
Aquí hallarás peces, tiburones, tortugas, víboras, cangrejos, langostinos, mantarrayas, pingüinos y hastaun cocodrilo llamado Hunter.
La mayoría de las animalitos son traídos desde criaderos especiales que buscan conservar las especies y reproducirlas en un hábitat amigable para su supervivencia.
También se han rescatado algunos animales que corrían riesgo, como el caso de una tortuga que no sabía nadar o un tiburón que ahora se rehabilita para después ser integrado con sus demás amigos.
Es el momento para aprovechar y enseñar a los niños el cuidado de los animales, es claro que este mundo necesita mucha empatía con otras especies.
El Acuario del Bajio es para toda la familia
Lo mejor del Acuario del Bajío es que está pensado para toda la familia; y te adelanto que para mí, los puntos más bellos del lugar son:
🐠El túnel de cristal: Desde aquí podrás ver un tiburón, mantarrayas y miles de pecesitos de colores haciendo lo que mejor saben: nadar y alegrar a los visitantes
🐠Una cascada artificial, mediante la cual puedes cruzar y vivir la experiencia de la vida marina poniendo todos tus sentidos en total relajación. Escucha el agua y déjate llevar por el ambiente
🐠La zona muy costera, con la simulación de palapas, un hostal y hasta una combi viajera donde puedes hacer una parada y comprar algo para refrescarte, esta parte me encantó y me hizo sentir realmente como si anduviera de viaje por algún paraíso mexicano
🐠El terrario, inspirado en el desierto de Arizona, donde habitan las especies más hermosas, incluyendo una boa constrictor que puedes ponerte alrededor del cuello, si te atreves
🐠La tienda oficial, donde puedes comprar animalitos de peluche, tazas, imanes, souvenirs de tu visita al Acuario del Bajio y muchas cosas más
Otras exhibiciones a visitar en el Acuario del Bajio
Con solo pensar que el Acuario del Bajio tiene más de 10 mil animalitos en toda su extensión, nos da un buen pretexto para recorrer cada rincón.
🐠Oceanario, quizás el más concurrido de todos por la emoción que causa ver a los tiburones y otros peces que nos dejan con la boca abierta
🐠Medusas, esta parte me encanta, ya que puedes ver lo hermosas que son a pesar de que su vida es más corta que otras especies y otras cosas que descubrirás durante tu paseo por el Acuario del Bajío
🐠Estrellas de mar, estos hermosos seres te esperan para aprender más sobre su vida, conservación y cómo puedes hacer para cuidarlas
La conservación de las especies
Pocos saben esto, pero el Acuario del Bajio cuenta con un Centro de Conservación -también conocido como CECONSE- para mantener todo en perfecto balance.
Los especialistas que aquí laboran diariamente se encargan de mantener el agua de los peces en perfecto estado y un análisis continuo de la misma.
Además, tienen la labor de alimentar y crear las dietas ideales para cada especie y supervisar su reproducción.
Es notable saber que el Acuario del Bajio no solo se dedica a la exhibición de estos nobles animalitos, sino que su tarea va más allá por el bien del ecosistema.